¿En qué consiste el programa?
En acciones para promover el buen trato al adulto mayor, mediante instancias de promoción de derechos y prevención del maltrato, desde una mirada intersectorial, integral y psico-socio-jurídica.
Complementariamente, desarrolla atención, gestión y coordinación de casos y consultas de maltrato que afecten a las personas mayores, especialmente en violencia intrafamiliar, que ingresan a SENAMA, en coordinación con los dispositivos y actores locales como SERNAM, municipalidades, CESFAM y Programa de Apoyo Víctimas Delitos Violentos, entre otros.
El programa cuenta con un abogado en cada capital regional para la atención y orientación judicial, gracias a un convenio con la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ).
¿Cuál es su objetivo?
Contribuir al reconocimiento, promoción y ejercicio de los derechos de las personas mayores, a través de la prevención y del maltrato que los afecta mediante la asesoría y coordinación con las redes regionales y locales.
¿Qué debo hacer ante un caso de abuso, violencia, maltrato o abandono de una persona mayor?
Al tomar conocimiento que una persona mayor está siendo víctima de algún tipo de maltrato por un familiar u otra persona, o se encuentra en situación de abandono, puede acercase a las oficinas de SENAMA en su región e informar de la situación detectada con la mayor cantidad de datos posibles del afectado. En las oficinas de SENAMA se le entregará asesoría y orientación, para enfrentar la situación.
También puede tomar contacto telefónico con el Fono Mayor de SENAMA al 800 400 035, para entrega de información.
Si la situación es de extrema gravedad y/o urgencia, la persona debe realizar la denuncia respectiva, ya sea en Carabineros de Chile, PDI, Tribunales o Fiscalías Locales, según corresponda.
Fuente: www.senama.cl