Nacido en 17 de enero de 1942 en Louisville, Kentucky, USA, Cassius Clay fue un boxeador estadounidense, considerado por muchos como el más grande de todos los tiempos. Fue una figura de enorme influencia social en su generación, en la política y en la luchas sociales o humanitarias a favor de los afroamericanos en sus derechos civilessin ser estrictamente un político.
Criado en un mundo donde las personas de su raza debían mantener la cabeza, obedecer y evitar los conflictos, el proclamó su identidad con orgullo, fue un deportista locuaz que exhibía su ego sin modestia señalando que era el más grande del mundo.
Se cuenta o se lee que Cassius Marcellus Clay Jr., a la edad de 12 años fue víctima de un robo. No se si con o sin violencia. Perdió su bicicleta y corrió a denunciar el hecho al policía que conocía, o que estaba más cercano: Joe Martin. Clay Jr. le dice al policía que quiere atrapar al ladrón para pegarle. El policía le contesta algo sorprendente. Al contrario de decirle que no haga aquello porque existe un curso legal para estos casos y que la justicia por las propias manos, no cabe; le recomienda “aprender a boxear antes de enfrascarse en cualquier pelea”. Posteriormente Martin pasó a ser su primer Trainer.
El héroe deportivo adoptó el nombre de Muhammad Alí influido por las enseñanzas del grupúsculo Nación del Islam. Alí da a conocer sus interrogantes en un programa de la televisión estadounidense: “por qué Jesús es blanco?; por qué quienes participan de la última cena, son todos blancos?; la virgen María es blanca”, y prosigue: “entonces le pregunté a mamá: cuando vayamos a morir, vamos a ir al cielo?. Claro que si, le responde la madre a su hijo Cassius Clay Jr. Y Alí refexiona ante la audiencia: “entonces qué pasó con todos los ángeles negro?”. También Alí observa: Por qué el Rey de la Selva en Africa tiene que ser Tarzán, un blanco”. La gota que rebalsó el vaso sucedió cuando, luego de ganar Cassuis Clay la medalla de oro en las olimpiadas de Roma, decide ir a su pueblo natal en EEUU a beber un café y comer un hotdog, pero la dependiente le dice que allí no sirven a negros. Alí responde con ironía que el “tampoco come negros y solo quiere un hotdog”. La dependiente le dice que ela no hace las reglas y debe salir. Desde entonces “entendí que algo no estaba bien y me hice musulmán.
Su oposición a la guerra de Vietnam no fue sólo retórica: rechazó el reclutamiento obligatorio y fue sentenciado a cinco años de prisión. Eludió la cárcel, pero perdió el derecho a boxear. El tribunal supremo en 1971 le dio la razón a Alí y pudo volver a cuadrilátero, donde venció en dos combates primero a Geroge Foreman y luego a Joe Frazier.
A principio de los 80´ se retiró y poco después un grupo de médicos le diagnosticó enfermedad de Parkinson.
Viajó en misiones humanitarias a Líbano, Cuba, Afganistán, Sudáfrica entre otros países, con los años se convirtió en un hombre de consenso celebrado por blancos y negros. Como Obama que creció en una familia blanca y asumió su identidad negra de adulto, Alí también buscó y encontró su identidad, como Obama, Alí fue una figura esencialmente americana: un ícono negro en un país enfermo de racismo, un hombre que creó su identidad, un hombre libre. En su ámbito, el boxeo, Alí es un poeta de los golpes y el movimenieto de piernas.
En esta ocasión y recordarlo a Mohamed Ali, quiero dar un pequeño reconocimiento el Maestro Humberto Norambuena, quien el día de ayer 04 de Junio venció en un torneo de MMA que se celebró en un Gimnasio de la Capital, El Sr. Norambuena Zárate, como muchos otros deportistas ha sabido levantar Cabeza venciendo 3 veces en Brasil torneos de la misma índole y 2 veces en Chile.
El poeta Alí
Ali escribió junto a Marianne Moore este poema a 4 manos:
After we defeat Ernie Terrell He will get nothing, nothing but hell, Terrell was big and ugly and tall But when he fights me he is sure to fall. If he criticize this poem by me and Miss Moore To prove he is not the champ she will stop him in four, He is claiming to be the real heavyweight champ But when the fight starts he will look like a tramp He has been talking too much about me and making me sore After I am through with him he will not be able to challenge Mrs. Moore.El poema da cuenta de lo juguetón de Alí cuando echa “la foca” en el desafío, utilizando cierta ironía e inteligencia. El contenido del poema habla sobre que “despues que ganemos a Ernie, él solo recibirá el infierno como premio. Ernie Terrel es grandote, alto y feo, pero luego de la paliza que le de, seguro va a cambiar; además, si critica este poema, que he escrito con Marianne para probar quien es el campeón, ella lo va a tumbar en el 4to Round. Terrel anda diciendo que es el campeón de los pesos pesados, pero en cuanto empecemos a pelear, va a lucir como un vagabundo. Ernie Terrel me ha pelado mucho y ya me esty picando; luego que termine con él, no se va a atrever a desafiar ni siquiera a la Sra Moore”.
Un hombre de su tiempo
Hombre de su época, compartió con The Beathles, Fidel Castro y Nelson Mandela, entre otros muchos.