la vieja discusión del origen de la vida

Fecha:

Cada día se sabe más sobre el origen de la vida y la manera en que éste se abrió camino. Atrás quedan esas discusiones entre evolucionistas y creacionistas, porque, también, «ha evolucionado» nuestro entender de la divinidad. Cuando los libros sagrados se toman a rajatabla como marcos de la vida rigurosa, terminamos en el crimen y el genocidio. 

Mientras entendemos mejor a través de la ciencia el origen de la vida en la Tierra, avanzamos también en cómo buscar vida en los exoplanetas. Se espera, en un tiempo breve, se tendrán las condiciones técnicas así como el know-how científico para comenzar con las expediciones hacia el espacio exterior. La pregunta seguiré siendo: qué tipo de humanidad es la que se encargará de ese desafío.

 

La nota publicada por el portal de noticia RT pone un nuevo dato en esta vieja y larga discusión. Atrapado en sal de roca, un equipo de geólogos descubrió aire de una atmósfera adecuada para acoger vida animal que, de confirmase su procedencia, podría obligar a revisar las teorías sobre la aparición del oxígeno en la Tierra hace cientos de millones de años y replantear la incógnita de la evolución de los seres vivos en nuestro planeta, informa Science News.

Tras el análisis de las burbujas de aire atrapadas dentro de los granos de sal de gema, de unos 815 millones de años de antigüedad, los geólogos de la Universidad de Aberdeen (Escocia, Reino Unido) han demostrado que pertenecen a la atmósfera rica en oxígeno más antigua conocida. Estas ancestrales muestras de aire contienen entre un 10,3% y un 13,1% de oxígeno (aproximadamente el 21% de nuestra actual atmósfera está compuesta de oxígeno), más de cinco veces el nivel que los científicos habían estimado para mediados de la era del Neoproterozoico, a la que pertenecen las muestras.

«Creo que los resultados de nuestro descubrimiento pillarán por sorpresa a la gente», afirma uno de los autores del estudio, Nigel Blamey. «Habrá gente que acoja bien el descubrimiento, aunque también habrá otros que se muestren muy escépticos, pero los datos son lo que son», añade.

Si el hallazgo se confirma con muestras adicionales procedentes de otros lugares, implicaría una diferencia sustancial entre el momento de la aparición del oxígeno y la conocida como ‘explosión cámbrica’, periodo de aparición y diversificación repentina de organismos multicelulares, lo que implica que tuvieron que reunirse otras condiciones antes de la aparición de las formas complejas de vida.

 Fuente RT

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related