Para 4to Poder y Curacaví Digital.
Antonio Ramírez, Ex Jefe de Campaña de Juan Pablo Barros, conversó con Cuarto Poder Curacaví y Curacaví Digital, conversación que giró en torno a sus inicios en la política hasta su abrupta ruptura con la administración Barros.
CP-CD: ¿Qué guía a un joven de nuestra comuna, como tú, a iniciarse en política? AR: Mi inicio en la política se basa principalmente en el seguir a un grupo de amigos. Desde el principio yo siempre he tenido la inquietud de la opinión, de opinar por qué pasaban las cosas y ya a los 15 ó 16 años, con un grupo de amigos nos unimos a la campaña de Sebastián Piñera en el año 2009. En ese tiempo nos hacíamos llamar “La Juventud UDI”.
CP-CD: ¿De qué tendencia te defines?
AR: Yo siempre me he definido de derecha, en un principio creo que caí en muchos errores como pensar que todo lo que no era de derecha era malo, ahora me defino como un apoyo a la derecha, pero sin esa asociación de antes, que tenía más fervor. Ahora no, ahora es mucho más abierto, de una manera más crítica. Porque uno se ciega en sus creencias y no abre su mente, todas las cosas que están pasando hoy día, todas las cosas que se están viendo reflejadas a nivel nacional.
CP-CD: ¿Cuál es tu opinión frente a eso?
AR: Me causa rabia, por el hecho de que muchas cosas que yo defendí. Personalmente, no puedo negar que me paré en la plaza por Pablo Longueira, yo me llenaba la boca hablando de Moreira, defendí a Jovino Novoa, y así, a varias personas de la UDI principalmente, porque nunca estuve mucho más afuera de lo que era la UDI.
CP-CD: ¿Tú eres militante UDI?
AR: No lo sé. Resulta que después de la campaña del 2012, yo no era militante. En ese momento yo ya votaba, y tenía muchas ganas de serlo, y no lo hice en el mismo momento porque creí que no era muy buen presagio para este proyecto pseudo independiente que tenía Juan Pablo (Barros).
Una vez que Juan Pablo gana, yo asumo la responsabilidad de poder firmar por la UDI. Lo hice dos veces, la primera vez me di cuenta que firmé (acá en Curacaví) una papeleta, en la UDI tienes que tener un padrino.
CP-CD: ¿Quién era tu padrino?
AR: No recuerdo bien, parece que era Lily (Araos) o Guille (Salas), y resulta que eso se mandó, supuestamente se mandó, y en las elecciones del 2013, las primarias, “no pasó ná”, yo voté como independiente. Fui a Santiago, hablé con el encargado del sector, que es Víctor Kreft, y pregunté qué había pasado. Me respondió que debía estar por ahí. En ese mismo momento lo reintenté, firmé la papeleta, y firmó Victor Kreft en ese momento como mi padrino. Resulta que también salí como independiente la última elección presidencial. Hace poco tiempo me llega un correo del nuevo secretario general de la UDI pidiéndonos aportes para el partido.
CP-CD: ¿Te sientes de la UDI?
AR: Cuando me llegue la carta de afiliación, renunciaré a la UDI si aparezco como militante.
No me siento UDI. Y no me siento UDI por una razón bien específica, es porque yo creo que ya la UDI no existe aquí en Curacaví. Y hemos comprobado que a nivel nacional también deja harto que decir.
CP-CD: ¿Cuál era tu rol en la campaña de Juan Pablo Barros, alcalde?
AR: Yo era su jefe de campaña, así me lo pidió él, así me lo pagó él. Y Creo que así también lo vio la gente que puede recordar de que yo estuve trabajando en su campaña. Así me presentaba también.
CP-CD: Fuiste jefe de campaña remunerado.
AR: Si. Fui jefe de campaña remunerado. Lo pueden comprobar en los temas de rendiciones de cuentas. Yo emití una boleta que decía “Jefe de campaña”.
CP-CD: ¿Por qué crees que JPB llega a la alcaldía?
AR: Yo creo que lo que hizo la campaña fue reforzar una decisión que ya muchos tenían, y que era que don Guillermo ganaba la elección. O sea, yo creo que sí, el apellido Barros pesó mucho en la elección, pero también creo que JPB demostró tener harta incidencia con los vecinos, organizaciones durante su periodo como concejal. Haya sido potenciado por el papá, que lo juzgue cada uno. Si tu pregunta es si JPB ganó por el apellido nadie lo puede negar.
CP-CD: ¿Crees que JPB quería ser alcalde o esto le llegó de sorpresa?
AR: Yo creo que no podemos negar la sorpresa en esta situación. Don Guillermo estuvo harto rato enfermo, pero la verdad es que nunca nadie pensó que don Guillermo iba a morir. Y tal cual, como a muchos nos pudo haber sorprendido, obviamente las decisiones de quién iba a ser el candidato unánime y único de la derecha ya habían cambiado, ¿Qué podía hacer? Una vez que él asumió el rol, nunca pensó en dejarlo. Siempre lo vi decidido.
CP-CD: ¿Cómo fue tu paso por la municipalidad, tu trabajo en la municipalidad?
AR: Mi cargo de jefe de campaña se acabó el día en que JPB ganó la elección. JPB me ofrece ser miembro del municipio como encargado de la oficina de la juventud, cosa que debo confesar que no acepté en un principio. Cuando asumí como encargado del programa me enamoré del cargo, porque era un puesto estratégico, no políticamente, sino que para en lo personal poder a ayudar a muchos jóvenes que buscaban orientación y atención en distintas áreas. Pero creo que luego las cosas se dieron vuelta. Me fui pensando que para el Alcalde la oficina de la juventud era un cacho.
CP-CD: ¿Por qué apoyabas a JPB, Antonio?
AR: Porque creía en la palabra de Juan Pablo Barros.
CP-CD: Su slogan era “Palabra de Barros”, como garantía de confianza. ¿Tú creías en esa palabra? ¿Por qué?
AR: Creía, porque en su momento me sentí identificado y tenía mucha admiración por Juan Pablo. Siempre ha sido alguien que demuestra que sabe mucho, y su capacidad de poder asumir el cargo de alcalde fue lo que me motivó a seguirlo. Yo nunca pensé en quedar así tan enganchado de este proyecto.
CP-CD: ¿Había Proyecto?
AR: Si había, pero yo no fui parte de la creación de ese proyecto. Yo del proyecto que me enamoré, fue de ver un municipio renovado. Bueno, ese fue siempre el discurso en la campaña, Mantener lo bueno de la gestión de su padre, pero al ser de una generación distinta, se verían las cosas de una forma distinta. Además, hay un arrastre de partido político que me hacía apoyarlo al 100%. A JPB lo conocí como persona también, porque yo sabía cómo él era, compartimos muchas veces, comió en mi casa, nos juntábamos en mi casa, compartíamos, conversábamos.
CP-CD: ¿Te considerabas amigo de JPB?
AR: No. No me consideraba amigo de JPB, pero si lo sentía muy cercano. Casi como un gurú. (risas).
CP-CD: ¿Tú crees que él te consideraba su amigo?
AR: No. Yo creo que él nunca tuvo un lazo afectivo hacia mí. Si a lo mejor, él tenía una confianza en mí. Tuvo al inicio una confianza, y yo tenía mucha confianza en él.
CP-CD: ¿Cuánto tiempo estuviste en la Municipalidad?
AR: Yo estuve dos años y cinco meses. Desde enero del 2013 a mayo del 2015. Siempre como honorarios.
CP-CD: ¿Siempre en la oficina de la juventud?
AR: Sí, siempre. Obviamente hice algunos otros trabajos, pero sí, siempre fui el encargado de la oficina de la juventud mientras estuve en la municipalidad.
CP-CD: ¿Tu trabajo en comunicaciones? ¿Cómo llegaste a trabajar en comunicaciones de la Municipalidad?
AR: La verdad es que mi trabajo en el área de comunicaciones en sí, nació dentro de este tema de la campaña, yo siempre le vi las redes sociales de la campaña, y apenas llegué lo primero que quería, era la modificación de la página web, creación de un Facebook, un fanpage… potenciar las redes sociales, no sé, nunca me dijeron que si, que era una cosa que no era importante. La verdad es que siempre partí siendo maestro de ceremonia, haciendo los libretos protocolares, haciendo las ordenes de precedencia y cosas así, porque justo yo había entrado a estudiar este tema de comunicaciones.
CP-CD: Tú dices que no había ese interés en las comunicaciones. ¿Por qué crees que nace la necesidad de crear un pseudo departamento de comunicaciones?
AR: Lo primero es que la Municipalidad siempre ha tenido un canal de información y de comunicación con medios locales, por lo cual ellos son remunerados, como algunos locutores radiales.
CP-CD: ¿Quiénes?
En ese tiempo, Víctor Guerra, Juan Figueroa, Silvana Morales, entre otros. Ellos tenían un contrato a honorarios con la municipalidad. Desconozco si aún lo mantienen.
CP-CD: ¿Cuál era el fin de contar con los servicios de estas personas?
AR: Todo lo que yo estoy contando se puede comprobar en la página de transparencia de la municipalidad.
En cuanto a los canales de comunicación, su tarea era promover las noticias de la municipalidad. Las noticias municipales se les brindaban en un primero momento, y ellos tenían que presentar un informe con un cd con sus grabaciones. Con respecto a la parte escrita, ellos tienen un contrato, también con prestación de “El Mauco”, la contratación de una página donde es la cuenta del alcalde que todos conocen, y que es donde se muestra lo mismo. Es una página entera para noticias de la municipalidad.
CP-CD: Tu salida de la municipalidad. ¿Te fuiste o te fueron?
AR: Yo presenté mi renuncia. Luego de la fiesta de la chicha del 2015. A todo esto mi pega ya no era solamente la oficina de la juventud, yo terminaba siendo parte de la comisión organizadora del festival, de la fiesta de la chicha, trabajé arduamente para el primer aniversario. Algunas fueron pagadas con honorarios y otras no. Es la tónica de la “muni”.
CP-CD: ¿Qué te motiva a irte de la “muni”?
AR: La desilusión. Yo me desilusioné de cómo se estaban haciendo las cosas en la municipalidad, no me gustó la forma en que se empezaron a cerrar las puertas en la municipalidad. Porque yo siempre, desde el día uno, estuve presente en muchas cosas, y de forma desinteresada. Me decían que había una entrega de título de dominio y necesitamos un maestro de ceremonia, y para allá partía. Muni, nada. Me dejaban en la muni y tenía que pagarme el colectivo para irme a mi casa. Siempre fue de manera desinteresada eso, hubo muchas cosas que fueron así. Creo que di mucho tiempo de mí, creo que di mucho esfuerzo, dejé de lado muchas cosas, hasta reprobé un ramo mientras estudiaba, y finalmente nunca hubo un gracias. Nunca hubo un gracias. O sea, jamás.
Juan Pablo y en general la familia Barros siempre me agradecían las cosas que yo hacía por su familia. Como yo también participo en la iglesia, me pedía que cantara, que organizara las romerías que se le hacían a don Guillermo los primeros años, de eso era muy agradecido. Pero nunca sentí ese sentido de gratitud por las cosas que yo hacía en la municipalidad.
Llegué a pensar que en algún momento eso lo vieron como una obligación, o sea que yo por el hecho de darme pega, tenía que hacer esos extras. Me sentí un tonto útil.
Me cansé del jefe de la muni. Lo que pasa es que cuando la cabeza tiene falencia, todo tiene falencia. CP-CD: ¿Por qué esta entrevista Antonio?
AR: Porque creo que no hay nada ocultar. Todo esto nació para preguntar “¿Dónde está la gente que apoyó a Juan Pablo Barros?”. Yo lo que estoy respondiendo, es un poco un desahogo.
Para ser sincero, yo ya no creo en la palabra de Barros, y por un hecho muy específico, porque estoy desilusionado de Barros, como persona y como modelo a seguir.
Yo en la municipalidad me sentí desplazado, en la municipalidad me vi con puertas cerradas, me vi muy utilizado, y eso responde a tu pregunta del por qué yo me fui de la municipalidad.
CP: ¿Y cuál es tu visión hoy de JPB, a un año de tu salida del municipio?
AR: Un año… harto tiempo.
Mi visón de Barros hoy, yo veo un alcalde que está cerrado, a un JPB que está cerrado, que no está con la gente que lo apoyaba, que al menos, públicamente, solo, políticamente, solo.
Por más que lo apoye el concejal Guzmán, que la verdad no entiendo cuál es su juego, porque le para el carro en el concejo, pero después termina diciéndole si a todo y que está detrás de él en todo, al parecer hay un tema de intereses. Yo creo que él está totalmente desorientado, no tiene un norte, porque creo que nunca le tomó el peso a lo que es una campaña comunicacional. Porque para él desde el principio nunca fueron importantes las comunicaciones. Para él en un inicio, las comunicaciones era tener información en las juntas de vecinos, o tener las puertas abiertas en la municipalidad para que la gente fuera a hablar con él. Yo creo que ese era su concepto de comunicaciones. Pero si tú lo ves hoy, ¿Qué hay? ¿Quién está trabajando por él? Un equipo de municipales, y de personajes que han estado muy poco presentes en el que hacer. Gente que se jacta de ser UDI mientras que en las campañas pasadas no mostraron ni un mínimo interés en apoyar al sector, o estaban con la otra candidatura. Y resulta que mágicamente ahora son hasta candidatos a concejal.
CP-CD: ¿Te gustaría un nuevo periodo de JPB en la alcaldía?
AR: Yo no voy a votar por Juan Pablo Barros.
CP-CD: ¿Algo que quieras agregar?
AR: Enviar dos mensajes. Primero a la gente que se va a molestar con lo que yo he dicho, porque lo verán como que muerdo la mano de quién me dio de comer. A ellos los invito a pensar un poquito, muchas veces el dueño recoge un perro, y muchas veces ese perro es maltratado, y el perro por instinto, muerde. Y segundo, un mensaje a la gente que está de acuerdo con mis apreciaciones, decirles a ellos que mi intención no es que se alegren con que yo me haya pasado para el otro lado, o con que yo esté con la campaña de Cristian Galdames. Porque eso no es así. Pero es posible decir las cosas que uno siente, que no porque una persona sea alcalde o concejal, vecino, carabinero o algo, es intocable, la gente tiene que tener acceso a opiniones diversas. Hay que atreverse a decir cuando uno no está de acuerdo y se siente engañado.
Yo estoy muy desilusionado de la gestión de Juan Pablo Barros, con la gestión en general. Pero de nada sirve el papel o las obras si no cuida lo que tiene, y él ha perdido mucho, ha perdido mucha gente. No soy el único. Es cosa que comparemos caras en los próximos puerta a puerta.
Valiente Antonio, creo que faltaron preguntas por parte de los entrevistadores, que sé hubieses respondido. Somos muchos los desilusionados de Barros. A mi juicio un déspota, cínico y manipulador.
Este pueblo carece de dignidad y de un poco de conocimiento. La gente piensa que la «ayuda de Barros» es con dinero propio, no saben que es dinero de los impuestos nuestros y que Barros es un simple administrador y administra pensando en él y en su familia.
Señores CP y CD, los felicito por la entrevista y el trabajo hecho. Complementen esta entrevista haciendo una encuesta de los desencantados de Barros, ya somos dos, Antonio y yo. Sé que son muchos más y por el bienestar del pueblo espero que Barros se dedique a otra cosa.
Antonio, no muerdes la mano de quien te da de comer. El sueldo de los municipios no los paga el administrador de turno o Alcalde, lo paga el dinero de nuestros impuestos y se te pagó para hacer una labor. Sé que la hiciste bien. Además con un déspota como jefe no se puede hacer mucho más.
Las preguntas redactadas por los periodistas son pésimas, podría haberse aprovechado mucho mejor al entrevistado, estuvo listo para destrozar al Barros chico, pero no lo aprovecharon. El entrevistado no sé si es valiente, creo que más bien muestra un dejo de consecuencia que es bastante loable, pero de valentía nada, dijo lo que tenía en su cabeza quizás hace cuantos años.
Por otra parte Curacaví tiene una memoria de mierda… Cuando Barros (padre) fue alcalde designado por la Junta Militar, fue un alcalde horroroso, se sumó a la campaña del terror instaurada en dictadura, luego se le ocurrió la dichosa idea de llevar gratis al «pueblo» a la playa y quedó como una especie de prócer (ojalá a nadie en su sano juicio se le ocurra momificarlo y exhibirlo en la plaza de armas, porque no faltan los amantes de su gestión).
Frente a la entrevista, no es más que la confirmación de la herencia del rico latifundista nacido y criado en Curacaví pensando que todo lo que tiene lo posee por derecho propio y que nadie se lo arrebatará. Es de esperar que Galdames sea el triunfador de estas elecciones municipales, no solamente por su orientación política, más bien es por erradicar definitivamente el apellido Barros que durante años ha mantenido al pueblo al ritmo de sus dominios, aclarando que no somos el toro Pancho ni nada que tenga que ver con su teoría latifundista.
MUY BUENA ENTREVISTA, FALTO IR AL AREA CHICA, FELICITACIONES ANTONIO, POR TUS DECLARACIONES, SE NOTA QUE FALTARON COSAS QUE DECIR, PERO QUEDA MUY CLARO LO QUE TODOS ESTAMOS VIENDO.
Se le subieron los humos a jpb. Es hora de bajarselos saliendo el dia de las elecciones y cumplir nuestra labor como ciudadanos y votar. Saludos antonio, no todos tienen los huevos para decier lo que se piensa.
Somos seres humanos y como tal tenemos derecho a equivocarnos.
Yo también me equivoque, trabaje arduamente en la campaña de. Juan Pablo barros para que hoy sea alcalde. Fui al igual que toño del equipo de su campaña
Trabaje pensando que lo haría bien incluso mejor que su padre,
Pensé un hombre joven con ideas nuevas abogado. Hoy me hago un lado en estas próximas elecciones porque me decepcionó
Pienso que la caridad empieza por casa el ocupar un cargó de alcalde es un trabajo profundamente Social
NO es posible que habiendo tantos profesionales universitarios en curacavi este alcalde tiene en su mayoría gente de fuera contratada en la municipalidad El predicó y no practico