Constituir el Sindicato que agrupa a los trabajadores de la empresa tercerizada a cargo de la mantención de plazas y áreas verdes, no fue una tarea fácil y necesitó de cierta precisión. La ley establece que para empresa con menos de 50 trabajadores, debe haber un mínimo de 8 que acudan. Se concurre luego a la Oficina de Relaciones Laborales de la Inspección del Trabajo donde se solicita un modelo de Estatutos, los que son adaptados a las necesidades del sindicato y deben ser aprobados por la asamblea constitutiva. La Inspección del Trabajo además puede actuar como ministro de fé, el que verifica el cumplimiento de los requisitos y formalidades en el acto de constitución y elección de la directiva sindical. Eso fue lo que ocurrió en Curacaví, pero con un nivel de sincronización óptima porque si la empresa se entera, las estadísticas dan cuenta del despido inmediato de los involucrados. El fuero sindical solo es posible activarlo una vez constituida la instancia.
Los principales interesados, los trabajadores de la empresa CTS, contaron con la disposición del concejal DC Paul Alvarado Muñoz y el del PC Francisco Carrasco Gonzalez. “A mi me parece que si ya existe la iniciativa de formar un sindicato y hace falta ir y volver de Melipilla, pues hay que ir y volver de Melipilla con lo indispensable para la correcta formación del sindicato y los trabajadores involucrados tengan su fuero”, comenta Francisco Carrasco Gonzalez.
Por su parte, la candidata DC a concejal y ex candidata a alcalde María Arco Herrera acota: “Yo como democratacristiana siento hay una fuerte ligazón con la dinámica sindical. Históricos dirigentes de la Democracia Cristiana dan prueba de ello, incluso en tiempos de dictadura como Tucapel Jimenez o Manuel Bustos, o en la actualidad en el caso de Nolberto Díaz, en la VicePresidencia de la CUT. Una cultura sindical que no es solo el caso nuestro en Chile, sino que tiene profundas raíces, por ejemplo en Alemania, donde los democristianos alemanes son parte fundamental del a DBG (Deutscher Gewerkschaftsbund), histórica central de trabajadores alemanes”. «Creo que poco a poco las personas o trabajadores(ras) de Curacavi se han ido empoderando, lo que demuestra también, se han ido perdiendo los miedos de la misma manera como se derriba el prejuicio que quienes están en los sindicatos son personas confrontacionales o simplemente tienen miedo que los pueden despedir».
Charla
La Dirección del Trabajo, dependiente del Ministerio del Trabajo del Gobierno de Chile, realizó en Curacaví una charla dictada por Francisco Rojas león, sobre derechos sindicales.
A la actividad asistieron los sindicatos del Supermercado Unimarc, Cervecería Kross, Agua de Piedra, CTS y las manipuladoras de alimento. , con el objetivo de capacitar a los dirigentes sindicales en la comunicación y bajada de información pertinente con sus bases sobre los beneficios de pertenecer a un sindicato.
Leslie Villa es vecina residente de la Villa Cardenal Silva Henriquez, madre y trabajadora, es la presidenta del sindicato de la empresa CTS, en Curacavi. Nacida y criada en la comuna. Estudió en la Escuela 429, actual Valle de Puangue y en el Liceo C88, actual Presidente Balmaceda. Es supervisora en seguridad y dirigente social, siendo en su oportunidad Presidenta de la Unión Comunal y del Centro de Padres del Liceo Balmaceda. También es presidenta de la Junta de Vecinos Villa Cardenal Raúl Silva Henriquez. Ella comenta al respecto: “En Curacaví hay mucha desinformación, lo que se traduce en poca cultura sindical. Esto, unido al miedo da como resultado una desprotección de los trabajadores”. “A mi en lo personal me interesa que los trabajadores tengan un buen manejo en negociación para lograr propósitos, los que no solo se traducen en mejores sueldos, también en beneficios que pueden terminar siendo “parte” del sueldo”.
Esta es solo una de las charlas que se darán y todas tienen como propósito tener a un mejor dirigente sindical. «Se debe entender que el trabajador es el principal interesado en cuidar su fuente laboral. Creo, todo lo que podamos hacer por tener un mejor lugar de trabajo, buenos ambientes laborales, se traduce también en un plus para las empresas”, sentencia la dirigente sindical Leslie Villa.