Según información pública, familia del edil pose en conjunto 18 derechos en una zona con graves problemas de sequía.
(Información de Francisco Riquelme, en base a datos de dominio público. Edición por Casablanca Hoy)
El pasado 21 de enero de este año, autoridades nacionales, regionales y empresarios se reunieron en el Embalse Lo Ovalle para suscribir un protocolo de acuerdo para desarrollar la etapa de factibilidad del Canal de la Prosperidad, iniciativa paralizada el año 1972 que busca trasladar agua desde la cuenca del Río Maipo al valle de Casablanca y así resolver un problema cada vez más preocupante de carencia de agua en la zona central del país. Uno de los más contentos esa tarde fue Rodrigo Martínez, alcalde de Casablanca. No como alcalde, sino como empresario.
De acuerdo a información pública de la Dirección Nacional de Aguas (DGA), disponible en su sitio web de la Dirección General de Aguas , la familia de Rodrigo Martínez Roca tiene un total de 18 derechos de aguas en la región (ver adjunto) a nombre del mismo alcalde, su madre fallecida (heredable según el marco legal) y sobrinos, uno de ellos administrador de los campos del edil. Esta cifra no considera aquellos derechos de aguas que poseen las sociedades en las cuales tienen participación, como agrícola el Álamo, que ostenta 2 derechos de aguas más.
Según los registros de la DGA, los derechos consuntivos – permite que dueño los use con total discreción – cubren principalmente la zona de Casablanca y fueron inscritos en el Conservador de Bienes Raíces y en el Juzgado de Letras local. Respecto al caudal anual promedio de los derechos, los mayores llegan a 40 litros por segundo.
El agua obtenida a través de estos derechos es usada para el riego en los campos que Martínez posee en la zona de Tapihue y Ovalle para su negocio agrícola, justamente en los lugares donde existe un preocupante desabastecimiento de agua para consumo humano.
Derechos como negocio
Las concesiones de aguas son gratuitas, indefinidas, heredables y transferibles, lo cual permite que no solamente sean para uso del solicitante, sino también se pueda especular y venderlas, pese a que son entregados gratuitamente por el Estado. Cabe preguntarse, de manera abierta: ¿Hay uso de información privilegiada? ¿Hay un componente ético del uso del agua, que queda de lado, por el excesivo uso de este recurso por el hecho de ser titular de un Derecho de Aprovechamiento de Aguas? Siendo autoridad, ¿no hay manera de contrarrestar la sequía de un vasto sector de la comuna, dado el caudal de muchos de los puntos de aprovechamiento? ¿Se condice la superficie plantada con los litros por segundo?
A continuación, el listado de Derechos de Aprovechamiento de Aguas a nombre del señor Rodrigo Martínez Roca.
Pueden ser consultados también en el Conservador de Bienes Raíces. Es información pública, ejerza su derecho.
Fuente: www.casablancahoy.cl