A propósito de la publicación en el periódico alemán TAZ (Die Tageszeitung), sobre amenazas de muerte al dirigente Mundaca, de la agrupación MODATIMA (Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y el Medio Ambiente), algunas consideraciones nacidas de mi experiencia como vecino y concejal por La Ligua.
Preliminares
La Agricultura en nuestra zona, Provincia de Petorca, es una de las principales fuentes de trabajo para nuestra Comunidad. Vemos con preocupación como el latifundio vuelve a constituirse dejando atrás la gran lucha por la tierra y el agua, que dieron nuestros campesinos y campesinas en la Reforma Agraria, dando paso a grandes agrícolas que posterior a comprarle sus tierras devaluadas por la falta de agua, contratan a grandes masas de temporeros y temporeras en condiciones laborales deficientes.
La usurpación de agua por grandes mercaderes secan los pozos de los pequeños agricultores asfixiando la economía local y precarizando nuestras zonas rurales.
Los sindicatos
La formación de Sindicatos en las grandes agrícolas es una tarea que vamos construyendo de a poco. El miedo hace presa a los trabajadores y trabajadoras que muchas veces no tienen otra opción de trabajo, ya que sus tierras están sin el vital elemento para producir, mientras los derechos de agua están en manos de grandes empresarios y políticos, que abusan de un Estado ausente en esta materia. La sindicalización es una gran tarea que tenemos los que queremos un mundo más justo, despertar las conciencias y recuperar lo usurpado que tanto esfuerzo significó.
Creación de Mesa por el Agua
Se han intentado esfuerzos por unir a la Provincia, por generar un amplio movimiento que aúne las voluntades de todas las autoridades locales, pero ha sido un camino difícil. Principalmente, las movilizaciones han nacido desde el pueblo organizado en diferentes referentes, que cuando nos unimos logramos dar la batalla, pero falta la incorporación de Comités de Agua Potable Rural. La concientizacion es también una tarea fundamental. El agua escasea en el sector rural, la empresa privada la entrega cada vez en peor calidad en la ciudad y muchas veces la Comunidad estalla en demandas, pero ha costado una articulación permanente. El modelo neoliberal y su nueva cultura implantada desde la Dictadura ha hecho un gran trabajo de dispersión y desinformación. Se ha realizado un paciente trabajo de educación en la conformidad y el individualismo. El gran llamado sería a una Mesa por el Agua: Comunidad, Autoridades y líderes Sociales unidos en la gran lucha por el Agua, su recuperación y su indisoluble relación con la tierra como factor productivo y de mejora de calidad de vida.
Nuevas soluciones
Las Autoridades Locales estamos conscientes de la situación, luchamos desde nuestras tribunas en cada oportunidad que tenemos para denunciar nuestra situación, pero también nos hacemos cargo en lo inmediato. En el Modelo Neoliberal es muy difícil luchar por los Derechos de todos y todas. Desde mi experiencia en La Ligua y a través del Municipio se provee de Agua a las Comunidades más afectadas, privilegiando el consumo humano y el abastecimiento a los animales e incluso queremos ser Innovadores y utilizar nuevas tecnologías para lograr entregarla al Pueblo. Hemos implementado una Planta de Ósmosis Inversa en el sector costero, que soñamos pueda ser escalada para abastecer a toda la Comuna y Provincia. Creamos con mucho esfuerzo y gestión el concepto de Agua Potable Popular, demostrando la posibilidad de colectivizar el fruto del esfuerzo público para superar el gran negocio de la distribución de agua en camiones aljibe. Con todo, el Estado ha invertido miles de millones de pesos para «comprar Agua», ante lo cual nuestra alternativa es la inversión en soluciones más de fondo y que permitan dejar la dependencia de quienes especulan con el vital elemento.
Lo pendiente
Como Estado debemos hacernos cargo del Cambio Climático que nos afecta brutalmente en nuestra zona, así como de seguir exigiendo la destrucción de la red de drenes clandestinos de inescrupulosos empresarios. Lograr que nuestro Parlamento legisle en favor de las mayorías y que construyamos un nuevo Código de Aguas que realmente nacionalice este recurso y no signifique solo maquillajes del actual modelo.
Necesitamos de la lluvia tanto como de la Justicia, el Agua es un derecho, no un privilegio. Seguiremos en esta gran lucha que significa el futuro próximo de nuestras nuevas generaciones.
Esperamos la intervención del Estado y la conciencia de las autoridades superiores. El Poder Local cuenta con muy pocos recursos y facultades para dar solución a este tema, es algo estructural, por lo tanto, debemos superar el Modelo Neoliberal para poder construir una Sociedad más justa.
Apoyo a dirigente sindical amenazado
Repudio el acoso, la criminalización y el abuso de poder en contra de los dirigentes que levantan la voz en Chile. Sabemos de las prácticas de persecución que recaen sobre los líderes y Autoridades que levantan la demanda. No tememos al gran capital, pero como Pueblo debemos despertar, luchar por lo nuestro y salvar este planeta que cada día siguen destruyendo los poderosos.