Hasta la localidad de Cholqui se trasladó PDI, Carabineros, Inspección del Trabajo y la unidad de extranjería de la Gobernación de Melipilla, con el propósito de conocer la situación laboral de migrantes en el sector.
A solicitud de la gobernadora Cristina Soto Messina se efectuó la primera fiscalización respecto la situación laboral de extranjeros en la provincia, instancia donde participó PDI, Carabineros, Inspección del Trabajo y la unidad de extranjería de la Gobernación, quienes se trasladaron hasta la localidad de Cholqui, comuna de Melipilla, para conocer y constatar la situación de los trabajadores migrantes en uno de los fundos del sector.
El encargado de la unidad de extranjería de la Gobernación Provincial, Mario González, explicó que “en esta oportunidad se trató de una fiscalización diferente, ya que felizmente nos encontramos con una situación positiva, en que cada uno de los migrantes del lugar tenían sus papeles al día”.
Al respecto, añadió que durante la jornada “se generó un diálogo importante, se resolvieron dudas y pudimos constatar que algunas empresas -y esperamos que sea la gran mayoría- se han preocupado de la situación de sus trabajadores migrantes y han concurrido a la gobernación, tramitando correctamente sus solicitudes, situación que esperamos se replique en otras empresas”.
El profesional expuso que se continuará con el trabajo de fiscalización de manera sorpresiva. “Nosotros esperamos encontrarnos con la misma situación de hoy, donde todo sea regular, y que en las próximas oportunidades también tengamos la misma recepción, es decir, tanto de empleadores como trabajadores, en que pedimos que no se compliquen con nuestra llegada, sino que todo lo contrario, tengan la intención de participar, exhibir sus documentos y también plantear sus dudas”.
Al respecto, hizo un llamado a que los empleadores se preocupen de los trámites de sus empleados migrantes. “Las empresas son las primeras responsables de la situación de sus trabajadores, independiente de la nacionalidad. Ahora, en particular con el tema de la migración, es relevante que ellos manejen carpetas de cada uno de sus trabajadores, donde estén todos los trámites al día, en que también queremos que entiendan la dificultad para una persona que no es de nuestro país a realizar trámites”.
Finalmente, agregó que “es importante que los acompañen y asesoren, y en ese sentido las distintas instituciones, y en particular nuestra Gobernación es de puertas abiertas para recibir, informar y ayudar, donde buscamos que tengan la confianza, en que sentimos que tanto migrantes como empleadores concurren a nuestras dependencias, consultan sus dudas y realizan sus trámites”.