Las cosas por su nombre

Fecha:

TheObective

Hace bastante tiempo que se viene produciendo una distorsión entre lo que se dice que son las cosas y lo que en la realidad son, esto es mucho más notorio en las autoridades, no solo locales o nacionales e incluso en el ámbito internacional (el caso más notorio es el brasileño, en donde su presidente Jair Bolsonaro, parece vivir una realidad paralela, en particular sus conceptos con respecto a la pandemia, la que ha minimizado hasta mas no poder, pero los porfiados hechos lo tienen con resultados catastróficos), pero no es necesario ir tan lejos para ver los efectos de la otra pandemia, en nuestro país hay ejemplo por montones.

Veamos algunos ejemplos, hace un par de semanas nuestras autoridades, estaban llamando a volver a una nueva normalidad, relajando, al menos en el mensaje las medidas de cuidado, para evitar el contagio del famoso bichito, si hasta se insinuó disfrutar de café con amigos, abrir Mall (intento fallido) e incluso termino de cuarentena por sectores, Santiago se dividió en dos, es como si desde Avenida Matta al sur se hubiese puesto un cartel “ Corona virus, prohibido pasar”, a juzgar por los resultado el nunca bien ponderado virus, no sabía leer, al menos español. La realidad dijo otra cosa y después de que los contagiados se dispararon por sobre los 2000 diarios y un triste record de 22 muertos por día, se volvió a una cuarentena mucho más drástica, con algo así como 37 comuna en dicha situación, como dice Condorito “exijo una explicación”.-

En nuestra comuna, la cosa es aún más evidente, canal 13 hizo un reportaje sobre nosotros en el cual el lejano oeste norteamericano sería un chiste comparado con Melipilla, informando para todo Chile el avance brutal de la delincuencia y más aún para evidenciar más aun su sesgo ideológico le puso el otro despertar de nuestra ciudad (haciendo referencia al despertar de los melipillanos en el reciente estallido social), pues bien cuál es la realidad detrás de este reportaje, el avance de la delincuencia no es más terrible de lo que ocurre en gran parte de Chile, incluso los delitos de mayor connotación (portonazos, asaltos a camiones de valores, enfrentamiento entre bandas rivales de traficantes, narco funerales, fuegos artificiales durante el toque de queda y otros afines) en Melipilla están bajo el promedio. Que es lo que ocurre y oculta mañosamente este reportaje, una ciudad abandonada por las autoridades tanto locales como nacionales, desempleo y subempleo por sobre el nivel nacional, condiciones laborales lejos de lo humano, en particular en los trabajos de temporero, servicio básicos, como el agua potable en el sector norponiente (Lomas de Manso y alrededores) caro y malo, debo destacar que en este sector hay más de 30.000 habitantes, ni hablar del nivel de los salarios en donde un gran sueldo es el……. Sueldo mínimo, por años la educación sigue postergada y sigue el patrón del neoliberalismo unos pocos colegios particulares o subvencionado con resultado razonables y el resto en un abandono propio de este sistema, la discriminación con la mujer no solo en su nivel de ingreso, es patética, diría aún se está en el siglo pasado, en el caso de la pandemia y con 168 contagiados ya hay problemas con los medicamentos y el personal se queja de la falta de los EPP (Elementos de Protección Personal) y las autoridades (alcalde y gobernador), ostentando subiendo a la Plaza de Armas, vehículos blindados para la represión y de elementos para vencer a la pandemia, nada, las cosas por su nombre.-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related