Desastre en agricultura comunal por derrumbe en túnel Canal Las Mercedes

Fecha:

facebook Carolina Carrasco

El viejo y conocido canal Las Mercedes de 91 km de largo, es un curso artificial de agua que desvía aguas desde el río Mapocho hacia Rinconada Lo Cerda de Maipú, para el riego agrícola de 10.000 ha en los valles de Curacaví y María Pinto. Aproximadamente en el kilómetro 21 su caudal es utilizado para mover las turbinas de la central hidroeléctrica Carena.

Su bocatoma se encuentra en la ribera derecha del río Mapocho, a unos 800 m aguas abajo del puente sobre este río del camino que llega a Rinconada de Maipú. En su trayecto, el canal atraviesa tres túneles de 300, 1200 y 1500 metros de longitud y también un acueducto de 700 m de largo sobre el río Puangue antes de llegar a Curacaví. Los derrames del canal después de su uso en la central hidroeléctrica y en la agricultura son drenados en el río Puangue.

Hoy, por el Canal Las Mercedes ya no corre el caudal de agua. Tras el derrumbe en el interior de uno de uno de los tres túneles por los que atraviesa el canal Las Mercedes, amplios sectores agrícolas de los valles de María Pinto y Curacaví han visto afectado el suministro de agua para el riego, poniendo en riesgo cultivos y cosechas de casi 90 pequeños agricultores.

Tanto el ministro de Agricultura, Antonio Walker, como el director nacional de INDAP se trasladaron hasta el lugar para interiorizarse de la situación y analizar junto a las autoridades comunales y regantes, la solución de este problema.

Los problemas se iniciaron hace dos semanas y obligó a la junta de vigilancia del canal a tomar medidas preventivas como la disminución paulatina del canal, hasta llegar a cortar totalmente su flujo, debido a la obstrucción por un derrumbe en un túnel de 1.400 metros, acción que interrumpió el normal abastecimiento de agua para el riego de 16.000 hectáreas. Los principales afectados por este accidente son pequeños parceleros dedicados al cultivo de choclos, zapallos, zapallos italianos, cebollas, papas, ajíes, alfalfa, brocolí, coliflor, repollo y de frutales que tienen como principal destino la región Metropolitana y el Mercado Lo Valledor.

El ministro Antonio Walker destacó la gravedad de este tema: “llevamos cuatro días con el riego interrumpido y los trabajos pueden demorar 10 días más. Eso afecta a una zona productora de hortalizas y a una zona frutícola muy importante de la región Metropolitana. Vamos a hacer todo lo posible para solucionar este tema lo antes posible”. Comentó que el Minagri solicitará ayuda a los ministerios de Minería y de Obras Públicas para buscar la mejor solución a este problema.

Por su parte, Carolina Carrasco, vecina del sector Pataguilla e integrante de la APR Sta. Ines de Pataguilla publico en su muro de la red social Facebook que el diputado del Distrito Raul Leiva, “se encuentra preocupado de lo que ocurre ante ésta tragedia agrícola por la falta del agua de riego a través del canal las Mercedes, nos comprometió apoyar para que se logre decretar emergencia agrícola para bajar recursos, reunión con todos los diputados del distrito para juntos presionar al ministerio de agricultura y a los Canalistas y a Colbun para dar celeridad a los trabajos y respuestas a los agricultores, se planteó el tema social ante la perdida de fuentes de trabajo allí señaló la acción a solicitar al municipio para que se hagan parte de las respuestas a la gente. Cada día que pasa la angustia crece!!”.

Francisco Carrasco, dirigente vecinal y residente en el sector Cerrillos comenta la angustia generalizada de los pequeños agricultores afectados: siendo el único de agua para regadío, el corte del caudal en el canal Las Mercedes “significará la pérdida total de todo el cultivo sembrado. Será un daño muy grande y se necesita la acción inmediata de las autoridades para ir en ayuda de los afectados, muchos de los cuales tienen créditos, mediante la banca o a través de INDAP, que deben pagar. Todos quienes participan de la gobernanza local deben aunar esfuerzos para paliar este desastre, pero también, decidir si se realizará una demanda colectiva cintra quienes resulten responsables por el desastre. La explicación que se trató de un evento natural por la constante dinámica del agua en choque permanente contra los muros del túnel solo se refiere a lo obvio. Lo que interesa saber, también para prepararse por venideras situaciones es sabes a quién corresponden los trabajos de mantenimiento tanto del canal, como de los acueductos y los túneles”.

La diputada Marisela Santibañez se expresó: “a todos los vecinos y vecinas de Curacavi y María Pinto que han visto afectadas sus vidas, también a los agricultores que ven afectados sus regadíos producto del derrumbe en el túnel en el sector de Pataguilla que afectó al canal Las Mercedes, nosotros le pondremos toda la seriedad para recabar los antecedentes y hacerlos llegar a la autoridad pertinente y poder acercarnos a los vecinos y vecinas del sector para decirles que el compromiso esta hecho y vamos a oficiar para que esto se solucione a la brevedad”.

Diputada Marisela Santibañez: Canal Las Mercedes

oficina distrital diputada Marisela Santibalez

1 COMENTARIO

  1. Si bien están haciendo CONVERSACIONES con el ministerio etc…Es hora de actuar, no de conversar. Cómo es posible, que ninguna entidad o diputados y/o autoridades, en lugar de buscar AHORA culpable, no hayan buscado una solución paliativa más inmediata para disminuir el tremendo daño que sufren hoy los afectados sin agua.
    ACASO NO ES POSIBLE METERSE LA MANO EN EL BOLSILLO y ver cuantos camiones aljibe con agua pueden llegar allá para las cosechas, yo ayudo con parte de la bencina (agua no tengo). Entre todos los curacavinanos podemos ayudar a llevar agua a este sector, COMO NO VA A SER POSIBLE UNIRNOS ESTA VEZ?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related