Preocupación causa dentro de la actual discusión presupuestaria a realizarse en el Congreso, el Programa MÁS AMA. Pedro Araya Corominas, vecino de Curacaví, comenta: “Entendemos que las discusiones presupuestarias son complejas y nos preocupa que el mismo MINSAL en su búsqueda constante por optimizar el uso de los recursos, esto al final, signifique que los programas sociales destinados a los adultos mayores reciban menos recursos, para un universo de usuarios cada vez mayor”.
En la discusión coyuntural presupuestaria a discutirse en el Congreso, sobre una posible rebaja de recursos al programa de salud MÁS AMA (Más Adultos Mayores Autovalentes) el Gobierno de Chile afirma que no hay una intención de «eliminar» el programa. Los usuarios por otra parte y la CONFUSAM, se muestran preocupados por el resultado final.
Todos los años hay tensiones en la discusión presupuestaria. Los congresistas tienen un tiempo limitado para discutir o aprobar las diferentes partidas presupuestarias. En este contexto, cualquier programa, por importante que sea, puede ser revisado y potencialmente afectado si no logra justificar su continuidad con el mismo nivel de financiamiento o si se priorizan otras áreas de forma coyuntural. Pero el gasto en Chile es facultad del Ejecutivo y el Legislativo, solo tiene pertinencia de opinión y desición en la Discusión Presupuestaria.
El Programa MÁS AMA està dentro de esta lógica y el Ministerio de Salud, al igual que los otros ministerios, modifican los presupuestos, comunmente, con el criterio de si una partida no se gastó en un 100%, es porque entonces, se debe ajustar, o rebajar el monto para el año que viene. Pero ese no es el caso del Programa MÁS AMA. Cómo se entiende entonces?
Una «rebaja» aparente en un programa específico no siempre significa una reducción del apoyo a la población objetivo. A veces, puede implicar una reorganización interna, fusionando fondos con otros programas similares, o buscando una mayor eficiencia en la ejecución.
Por ejemplo, parte de las acciones del MÁS AMA podrían estar siendo integradas en programas más amplios de APS (Atención Primaria de Salud) para adultos mayores, lo que podría verse como una disminución en la línea presupuestaria específica del MÁS AMA, pero no en la atención general. Pero esto, es solo un supuesto.
CONFUSAM

Por su parte la CONFUSAM, opinó hoy en Valparaíso: “Este miércoles, adultos mayores marcharon en el centro de Valparaíso en apoyo al Paro Nacional convocado por la CONFUSAM, quienes exigen la continuidad del programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” (Más AMA).
Según expuso el gremio de la salud municipalizada, la movilización surge debido a que el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 contempla un congelamiento del per cápita en salud, medida que según advirtieron, pone en riesgo la continuidad del programa.
Los manifestantes destacaron que Más AMA beneficia a más de cien mil adultos mayores en todo el país y ha demostrado ser un gran aporte en la prevención del deterioro cognitivo, la mejora de la salud mental y la participación comunitaria.
En respuesta, el Ministerio de Salud (Minsal) explicó que las evaluaciones realizadas por la Dirección de Presupuestos revelaron que el diseño metodológico del programa no permite medir con precisión técnica sus resultados, por lo que se determinó rediseñar las estrategias preventivo-promocionales con el fin de fortalecer su impacto.
El Minsal agregó que “el rediseño no implica pérdida del conocimiento acumulado por los equipos. Al contrario, busca traducir esa experiencia en un modelo evaluable que garantice su permanencia y eventual expansión”. Asimismo, informó que esto será posible gracias a un aumento de $50 mil millones en recursos para la Atención Primaria de Salud”.
Curacaví
El día lunes en Curacaví se llevó a cabo una protesta que significó la detención temporal del tránsito por la Ruta 68, dirección Valparaíso. La treintena de vecinos contó con el apoyo de la diputada Camila Musante.




