Cuando la democracia se convierte en trámite: Kast, el Congreso y la tentación del decreto

Fecha:

“El Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes se imaginan”, dijo José Antonio Kast en un seminario empresarial el pasado 12 de agosto. No era una broma, ni un lapsus. Era una declaración política clara: restarle valor al parlamento, suprimir el debate y gobernar por decreto. En otras palabras, dinamitar uno de los pilares de la democracia representativa para concentrar el poder en una sola oficina: la suya.

Quien conoce la historia reconoce de inmediato el eco inquietante. Así comenzaron los regímenes que luego hicieron del poder absoluto su religión. Hitler lo hizo en 1933 con la Ley Habilitante que clausuró al Reichstag. Mussolini neutralizó al Parlamento italiano para gobernar sin oposición. Hoy, Bukele en El Salvador gobierna como un monarca digital, y Trump intentó a su manera reducir el Congreso estadounidense a una barricada decorativa. Kast, con una sonrisa y un discurso “eficiente”, camina por esa misma ruta.

En su intervención, Kast sostuvo que no se necesitan más leyes para aplicar la ley, sino “voluntad y carácter”. La frase puede sonar inspiradora para quienes sueñan con un líder fuerte que “ponga orden”, pero en política las palabras pesan. Lo que se propone es un poder ejecutivo hipertrofiado, libre de la incomodidad de negociar, consensuar y escuchar a las mayorías representadas en el Congreso. El problema es que ese “ahorro” de tiempo se paga con un precio altísimo: la muerte del contrapeso institucional y el secuestro del debate democrático.

Chile sabe lo que significa gobernar sin Congreso. La dictadura de Pinochet nos dejó cicatrices abiertas, leyes impuestas a la fuerza y un modelo político-económico hecho a imagen y semejanza del régimen. No fue “eficiencia”: fue autoritarismo. Por eso sorprende —o debería sorprender— que parte de la derecha chilena hoy coquetee abiertamente con esa misma lógica, disfrazada de modernidad y “mano firme”.

La democracia no es un trámite. Es un sistema diseñado para que ninguna persona, por muy votada o carismática que sea, concentre todo el poder. El Congreso no es un estorbo, es la trinchera donde se discuten, se revisan y se frenan los abusos del Ejecutivo. Debilitarlo es, en los hechos, abrir la puerta a un poder sin control.

El fascismo rara vez llega gritando su nombre. Llega envuelto en promesas de orden, seguridad y progreso. Llega con discursos que minimizan la necesidad de debatir, que reducen la política a una firma y un sello. Hoy, la amenaza está sobre la mesa. No se trata de un matiz ideológico, sino de la defensa misma de nuestra estructura republicana.

Si permitimos que se instale la idea de que el Congreso es prescindible, mañana descubriremos que la democracia también lo es. Y entonces será demasiado tarde para reclamar.

Miguel Yañez Lagos
Miguel Yañez Lagoshttp://www.miguelyanez.cl
Fundador de la Consultora & Estudio Jurídico Yáñez y Asociados E.I.R.L. Abogado asociado y representante legal de la firma. Estudio jurídico destinado a la asesoría de empresas y personas naturales. Especialistas en áreas como derecho civil, laboral y penal. En el pasado el Abogado Miguel Yáñez ha ejercido como asesor de Gerencia General en Detacoop Limitada, asesorando en juicios ejecutivos, materia laboral, penal, civil, estudio de títulos, análisis de cartera vencida, entre otros. Trabajó también como Asesor Jurídico en la Ilustre Municipalidad de Huechuraba. Donde es adjunto en Sumarios e Investigaciones, guiando y revisando los procesos de los fiscales e investigadores designados. En 2017 asesoró la Firma de convenio de Asesoría Jurídica Integral con el Servicio de Bienestar de la Corporación Municipal de San Bernardo. Y es elegido presidente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la Escolta Presidencial del Presidente Allende GAP. Durante el Estallido Social asume con valentía la defensa de los y las presas políticas, como así mismo se querella en contra de agentes del Estado por delitos de lesa humanidad. En San Bernardo el abogado Miguel Yáñez ha llevado los casos de los jóvenes torturados en la 14 Comisaría y el emblemático caso de Fabiola Campillai.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related