En el día de ayer, la diputada Camilla Musante Mueller y la Biblioteca del Congreso Nacional presentaron el relanzamiento del libro “Locura Bajo Llave”, publicado primeramente el 2018 en Madrid, por la editorial Universo de Letras, perteneciente al grupo Planeta, y en la actualidad, tiene su relanzamiento, que estará disponible en la Librería Antartica.

La diputada Camila Musante continúa consagrándose como escritora tras ser premiada en la 27° versión de los International Latino Book Awards, certamen organizado hace casi 30 años por Empowering Latino Futures, y que es considerado el premio más grande del mundo dedicado a la literatura latina. Un galardón que se ha convertido en una plataforma internacional clave para dar visibilidad a la literatura y cultura hispana en el mundo editorial anglosajón.
La parlamentaria y abogada obtuvo el premio a la mejor novela juvenil de ficción por su libro “Locura Bajo Llave”, obra que narra la historia de una adolescente rebelde que vive en un orfanato y es enviada a una unidad psiquiátrica, donde conoce el amor, traiciones y locuras mientras enfrenta los fantasmas de su pasado.

El jurado destacó la novela fundamentando que “desde el principio, la historia era increíblemente atrapadora”. La ceremonía de premiación se realizó en California, Estados Unidos, sin embargo la diputada no pudo asistir. En su lugar, el escritor Michael Vera Villanueva -quien también fue premiado en la categoría cuentos- recibió el galardón en nombre de la diputada.
La autora describió en su momento la obra como “un grito” sobre el dolor de los niños abandonados por los servicios de protección, particularmente del Servicio Mejor Niñez. Se trata del “dolor que sufren muchas veces los niños, niñas y adolescentes abandonados por el servicio de Mejor Niñez. Da cuenta también de los problemas de salud mental, de lo que muy poco se habla”.
Sobre las ventas del libro, la autora y diputada comentó que donará las ventas del libro, “a través de una personalidad jurídica que he creado con esta finalidad, pero también porque me parece que es una medida sana y necesaria en materia de transparencia”.
En “Locura Bajo Llave”, Maia es una adolescente rebelde de dieciséis años que vive en un orfanato. Su estancia ahí toma un giro inesperado cuando es enviada a la unidad psiquiátrica del orfanato. Tras las rejas de la llamada «Jaula», Maia se verá enfrentada al amor, la traición y la locura, así como a los fantasmas del pasado. Marcada por el suicidio de su gran amiga Jade, deberá decidir si salir adelante o quedarse atascada en su dolor, a riesgo de perderse a sí misma.

La autora
Nace en Valdivia. Fue elegida en el 2021 como independiente en el pacto Apruebo Dignidad. Se tituló como abogada en el 2015 por la Universidad Mayor. Fue integrante de la Asociación de Abogadas Feministas (Abofem) y directora de la Fundación Agua para el Pueblo. Se dedicó a causas de defensa del medio ambiente y ]en 2018 fue integrante del Observatorio de Derecho Ambiental Chile, perteneciente a la Universidad Autónoma de Chile. Luego en 2019 formó parte de la Comisión Chilena de Derechos Humanos. También se ha desempeñado como integrante del Centro de Estudios Constitucionales y Administrativos de la Universidad Mayor —del cual fue su fundadora— y como columnista en el medio digital El Desconcierto.
Fuente: g5noticias.cl / camara.cl / medio de prensa




