Log in
Joomla Social by OrdaSoft!
Mundo

Mundo (270)

Trabajadores de Salud de Chile anuncian un paro nacional tras el despido de 6.300 funcionarios

La organización chilena Fenats Nacional recordó que los profesionales "ingresaron en plena pandemia para reforzar la dotación" y "pusieron su vida en riesgo enfrentándose al virus".

La organización chilena Fenats Nacional, que representa a los trabajadores de la Salud, convocó un paro nacional para el próximo lunes después de que el Gobierno del presidente del país, Gabriel Boric, ratificase el despido de 6.300 trabajadores tras una reunión entre ambas partes.

"Hoy el subsecretario ha informado, que a pesar de él creer que estos 6.300 trabajadores son necesarios en la red, tiene que despedirlos al 30 de septiembre y al 31 de octubre. Esta situación se ha vuelto impresentable", subrayó Karen Palma, presidenta de la organización.

 

Palma recordó que estos funcionarios "ingresaron en plena pandemia para reforzar la dotación" y "pusieron su vida en riesgo enfrentando al virus del covid-19".

 

"Alguien debe asumir la responsabilidad de eliminar 6.500 puestos de trabajo que hasta ahora amplían la cobertura y son importantes para la reducción de las listas de espera, la atención de camas críticas", apunta. 

"Escenario muy difícil"

Asimismo, según recoge el portal BioBio, Palma explicó que esperaban alcanzar un acuerdo durante el encuentro del martes con los integrantes del Ministerio de Salud. "El Gobierno pone el escenario muy difícil con su actitud inflexible", dijo. 

También especificó que estos despidos no solo afectan "a las personas despedidas y a sus familias", sino que también "a millones de usuarios a lo largo y ancho del país". 

Palma aseguró que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la titular de Salud, Ximena Aguilera, "están generando un grave problema político al presidente Boric". "Hemos reflexionado con nuestras bases y determinamos paralizarnos de no ser respondidas nuestras demandas", reiteró.

Fuente: RT

Etiquetado como

“A los empresarios les corresponde tener conciencia de que hay necesidades sociales a las que tenemos que responder”: Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile

El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, reconoce que su último año y medio ha sido, a lo menos, "atareado".

Desde que se hizo cargo de las finanzas del gobierno de Gabriel Boric en marzo del 2021 su agenda no descansa.

Y es que asumió con grandes desafíos: estabilizar la economía tras la pandemia de covid-19 y llevar adelante reformas estructurales que forman parte del corazón del programa del gobierno izquierdista.

Si bien con el primero ha tenido relativo éxito -Chile logró reducir la inflación, tuvo un superávit fiscal en 2022 y la inversión extranjera está dando buenas señales-, con el segundo ha tenido tropiezos.

El más importante, el rechazo del parlamento a su reforma tributaria, fundamental para financiar las transformaciones sociales prometidas por Boric.

Tras ese duro revés, el gobierno chileno presentó en agosto un nuevo "pacto fiscal" que pretende recaudar US$8.000 millones. Pero la negociación, a cargo de Marcel, nuevamente ha tenido complejidades: para empresarios y representantes de la oposición, hoy la prioridad debería ser el crecimiento y el ahorro, y no aumentar los impuestos.

 

De paso por Londres para participar en una nueva versión del Chile Day -un evento que busca estrechar lazos económicos entre el país sudamericano y Reino Unido- el ministro habla con BBC Mundo sobre estos desafíos, sobre las dificultades que ha enfrentado en el cargo y sobre tareas pendientes en Chile, como el crecimiento.

Linea gris

¿Cómo calificaría su primer año y medio al mando del ministerio de Hacienda en Chile?

Ha sido un año y medio con muchos desafíos. El más grande fue estabilizar la economía.

Cuando asumimos, veníamos de una economía sobrecalentada con una inflación que iba al alza rápidamente. Todo ello producto de una política fiscal procíclica durante el 2021.

Y el trabajo ha sido fructífero. Hoy, la economía chilena básicamente ha hecho todo el ajuste que tenía que hacer con un costo social muy moderado o casi inexistente.

Al mismo tiempo, otra tarea fundamental fue iniciar el camino de las reformas.

Por supuesto, hubo un tropiezo importante con el rechazo de la reforma tributaria. Pero hemos logrado mantener esa agenda en desarrollo y reconstruir una instancia de diálogo en torno a los temas tributarios, fiscales, de crecimiento y modernización del Estado.

Usted tiene una larga experiencia en el mundo público, ha trabajado en los gobiernos de Patricio Aylwin, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. Por lo mismo, ha pasado por momentos difíciles. Pero ¿diría que este periodo ha sido el más desafiante de su carrera?

El cargo de ministro de Hacienda es más político y por lo tanto requiere un contacto más directo con el mundo político, con el Parlamento, y eso le agrega un desafío adicional porque la política en Chile hoy está difícil, como sucede en muchas partes del mundo.

¿Y por qué está tan difícil?

En primer lugar, porque el gobierno no tiene mayoría parlamentaria.

Y en segundo lugar, porque hay una gran dispersión política.

Mi experiencia anterior es con bloques que más o menos podían dialogar entre sí.

Hoy día hay una dispersión muy grande en el mundo político y por lo tanto eso requiere un trabajo mucho más intenso. Y por supuesto, también hemos tenido un periodo de crispación política importante.

No es fácil sentar a los actores a dialogar y buscar acuerdos.

¿Se les ha hecho muy compleja la negociación con algunos sectores políticos?

Estamos en una época en la cual lo que es la esencia de la política, que es buscar acuerdos, hacer concesiones mutuas, se ha vuelto muy difícil porque la ciudadanía tiende a ver el mundo político en blanco y negro, y desde ángulos que a veces son muy parciales.

El ministro Marcel saludando a partidarios del gobierno de Boric.
 

El ministro Marcel saludando a partidarios del gobierno de Boric.

Si bien la administración de Gabriel Boric ha logrado sacar adelante proyectos importantes, como el sueldo mínimo, el royalty minero o la jornada laboral de 40 horas semanales, tiene paralizadas las reformas más importantes. ¿Cómo pretenden salir de esta parálisis?

En estos momentos hay un proceso de diálogo en torno al pacto fiscal que finalmente se ha logrado echar a andar.

Ese pacto fiscal se ha ido nutriendo de propuestas que han surgido de distintos sectores también. Hoy involucra iniciativas que tienen que ver con la modernización del Estado o el impulso al crecimiento.

Pero la oposición y el empresariado se han mostrado reacios a un aumento tributario…

El pacto fiscal está motivado por la necesidad de movilizar recursos para responder a necesidades prioritarias de la ciudadanía.

Esto incluye el aumento de la pensión básica universal, la reducción de listas de espera de los hospitales, la mejora de la atención primaria de salud, la universalización de la sala cuna, la creación de un sistema de cuidados y el aumento de la inversión en seguridad ciudadana.

Todos esos temas son prioritarios para la ciudadanía.

Y hay compromisos muy claros, no solo del gobierno, sino que de distintos sectores políticos en esas materias.

El punto es cómo logramos implementar esas medidas de una manera fiscalmente responsable. Para eso son necesarios cambios en materia tributaria. Pero es importante que esos cambios sean los estrictamente necesarios, considerando además lo que puede contribuir el crecimiento y la liberación de recursos en una administración pública más eficiente.

El tema tributario, por supuesto, tiene resistencia. Siempre lo ha tenido. A mí me ha tocado estar en muchas reformas tributarias en el pasado, también con gobiernos de minoría.

Y en general, cuando se han logrado acuerdos, ha sido porque se ha ampliado el ámbito de discusión más allá de lo estrictamente tributario. Y eso es lo que busca este pacto fiscal.

Pero ¿cómo pretende conquistar al empresariado para que apoye su pacto fiscal? ¿Qué cosas están dispuestos a ceder?

Lo primero es que creo que también le corresponde a los empresarios tener conciencia de que hay ciertas necesidades sociales a las que tenemos que responder.

Y ¿usted cree que el empresariado hoy no está en ese camino?

Lo que uno ve en la discusión pública es que los planteamientos del empresariado están muy centrados en el tema tributario y muy poco en lo que es necesario hacer con los recursos fiscales.

En cierta medida esto revela un contraste con cosas que se han manifestado previamente. Ha habido momentos en los cuales el empresariado chileno ha señalado que es necesario hacer un esfuerzo. Creo que eso es importante recordarlo y reactivarlo.

Gabriel Boric, presidente de Chile.
 

El presidente de Chile, Gabriel Boric, llegó al poder con una ambiciosa agenda transformadora.

¿Usted considera que hoy no quieren hacer ese esfuerzo?

Hay una mayor resistencia a enfrentar discusiones tributarias.

Pero en esta materia, el gobierno ha dado dos señales importantes: primero, separar lo que son los temas de cumplimiento de las obligaciones tributarias. Es decir, mayor rendimiento para el sistema tributario existente.

Y, por otro lado, modificaciones al impuesto a la renta, donde por definición ya no se está incluyendo el impuesto patrimonial ni la tasa sobre utilidades retenidas.

Esas dos señales me parece que son bastante claras. Lo que estamos buscando es una reforma tributaria que sea lo más amigable posible con el crecimiento.

¿Teme que se acabe el gobierno sin que se materialicen las reformas más importantes, como el pacto tributario, la de pensiones o salud?

Sobre el pacto fiscal, nuestra itinerario tiene un hito importante a finales de septiembre. Es decir, este es el momento de llegar a los acuerdos.

Tenemos que recordar para qué queremos hacer todo esto.

Sería un grave error, de todo el sistema político, no ser capaces de responder a las necesidades que existen hoy día. Sobre todo porque responder a ellas está al alcance de nuestra mano.

Esto no requiere una transformación radical, no requiere un cambio político de gran envergadura.

Es importante mirar hacia adelante y pensar que las oportunidades no están abiertas para siempre.

Estamos en un momento muy clave que va a marcar no solamente el fin del gobierno, sino que la próxima década en Chile.

Este ya no es un tema de agenda del gobierno. Este es un desafío para el sistema político y para los actores económicos sociales, como el empresariado.

¿Cuánta esperanza tiene usted de que la reforma de pensiones vea la luz durante este gobierno?

Hay disposición de la oposición política llegar a acuerdos.

El gobierno también ha sido muy claro en que no tiene no tiene líneas rojas, exigencias, más allá del objetivo de mejorar las pensiones actuales y futuras.

Y tiene una actitud bastante pragmática. Lo importante es tener las instancias de diálogo y que fructifique. Ha costado mucho abrir ese espacio de negociación pero en estas últimas semanas hemos visto algunas señales positivas.

Hay que pensar que en Chile llevamos más o menos 10 años tratando de reformar el sistema previsional, donde el diagnóstico está bastante consolidado.

Mayores de edad haciendo fila.

FUENTE GETTY IMAGES / Chile lleva años intentando reformar su sistema de pensiones.

¿Qué le parece el rol que ha jugado la oposición política en esto? ¿Es una oposición más dura si la compara con años anteriores?

El endurecimiento de la política se viene produciendo desde antes de la actual administración.

Esto es parte de un fenómeno que tiene que ver con los cambios en el sistema electoral, con las redes sociales y la dispersión política.

Es algo con lo cual uno tiene que aprender a convivir.

Yo comparo con las cosas que uno escuchaba de otras autoridades de gobierno de otros países de la región años atrás y creo que nosotros teníamos una situación muy favorable en el congreso chileno.

Eso ha ido cambiando, Chile se ha ido acercando a procesos que han ocurrido no solamente en países emergentes, sino que también en países desarrollados, y es algo dentro de lo cual uno tiene que aprender a navegar.

Y ¿cómo ve el avance de la ultraderecha en Chile?

Es evidente que ha habido un movimiento pendular en la política chilena que se ha notado especialmente en lo que ha sido el proceso constitucional.

Y por supuesto, como ocurre en muchos países, para los partidos de centro, de centroizquierda, o centro derecha, este tipo de movimientos siempre son difíciles de incorporar.

Pero creo que en buena medida se ha ido reequilibrando y creándose muchos más espacios de diálogo de lo que antes tuvimos.

Creo que tenemos que acostumbrarnos a que la política hoy en día es más volátil que lo que era hace algún tiempo.

Y que, por lo tanto, para todos los partidos del espectro político es importante tener clara cuáles son sus convicciones y cuáles son sus agendas para no verse arrastrado por estos movimientos.

Sobre la convención constituyente, ¿qué expectativa tiene de que esta vez se apruebe la nueva propuesta de Constitución?

El proceso constitucional fue el camino institucional de salida de una crisis social que fue muy grave en el 2019.

Después de eso han ido ocurriendo otras cosas en el país.

Hoy día el proceso constitucional no tiene el mismo peso, el mismo simbolismo que tenía hace cuatro años atrás.

¿Por qué no?

Porque han ido ocurriendo otros cambios políticos, cambios importantes en la economía, y porque hay otros temas que han preocupado a la ciudadanía y convocado a las políticas públicas.

Lo que es claro es que de aquí a fin de año, este ciclo constitucional que ha generado incertidumbre inevitablemente en la economía, va a concluir de una manera o de otra.

Claramente no hay apetito para iniciar un tercer proceso constitucional. Y si se rechazara la propuesta, lo que uno puede esperar es que haya alguna reforma pero a través del Congreso.

Convención constituyente de Chile

GETTY IMAGES La derecha tiene mayoría en la asamblea que actualmente está escribiendo la nueva propuesta constitucional.

El crecimiento es un desafío pendiente en Chile. ¿Qué está haciendo el gobierno de Boric para que la economía chilena vuelva a retomar la senda del crecimiento?

Hay medidas de corto plazo y otras de largo plazo.

En el corto plazo la economía ha seguido un proceso de ajuste que era necesario para bajar la inflación. Eso lo sabíamos desde el primer día de gobierno.

Ese ajuste ya se ha producido. La inflación ya está en casi un tercio de lo que estaba hace un año atrás y para fines de este año va a estar en 4%, muy cerca de la meta del Banco Central del 3%.

Y, por lo tanto, ahora la economía está en condiciones de retomar una senda de crecimiento.

La pregunta es cuál es la magnitud de ese crecimiento. En los últimos 15 años, la economía chilena ha tenido una desaceleración muy importante, una caída de su crecimiento potencial. Ha pasado del orden del 5% anual a menos del 2,5% anual.

Y eso fundamentalmente tiene que ver con que la productividad ha estado estancada durante los últimos diez años.

¿Por qué se estancó?

Hay varias razones pero creo que una de ellas es que Chile ha seguido un modelo de desarrollo donde los recursos naturales han jugado un papel muy importante, pero donde la forma de explotarlos ha ido cambiando con el tiempo, porque cada vez se ha enfrentado a mayores exigencias ambientales.

Y por otro lado, lo que ha ocurrido es que los procesos regulatorios en Chile han evolucionado de manera bastante inorgánica. Se ha ido generando una frondosidad regulatoria que se expresa en la extensión de los procesos para aprobar inversiones.

Entonces, ¿cómo se puede recuperar hoy día el crecimiento?

Fundamentalmente de dos maneras. Primero, teniendo un ambiente más favorable a los proyectos de inversión y a la productividad sin sacrificar los estándares ambientales. Y para eso estamos echando a andar un proceso de revisión a fondo de todas las normas para la aprobación de proyectos de inversión en Chile.

Segundo: Chile tiene hoy una oportunidad que pocos países tienen: su capacidad de producir justamente lo que el mundo requiere en un contexto muy desafiante en materia medioambiental.

Por ejemplo, hoy hay un auge de la electromovilidad y Chile produce las materias primas que se requieren para eso, cobre y litio.

Además, hay un movimiento hacia las energías renovables. Chile tiene condiciones extraordinariamente favorables para las energías renovables y también para producir hidrógeno verde.

Si juntamos ambas cosas, Chile está en una posición muy privilegiada para retomar la senda de crecimiento, para revertir esta tendencia decreciente y hacerlo de manera más sostenible y más inclusiva.

Litio en Chile

GETTY IMAGES / Chile es el segundo mayor productor de litio del mundo después de Australia.

La inversión extranjera en Chile ha registrado máximos históricos durante este gobierno. ¿Cómo contrasta esto con la confianza que tienen los propios chilenos en su economía?

En primer lugar, hay que tener claro que las salidas importantes de capitales locales que tuvimos en Chile se produjeron fundamentalmente entre el 2019 y el 2021.

Pero desde entonces no ha vuelto a los niveles anteriores…

Esos fueron los momentos en que se produjeron salidas importantes de capitales.

Desde entonces ha ido disminuyendo la salida de capitales y ha ido aumentando el ingreso de capitales extranjeros.

Hay que entender que el foco de la inversión extranjera muchas veces es distinto del foco que tienen los inversionistas locales.

Los inversionistas extranjeros tienden a tener una perspectiva más amplia para mirar la economía chilena que quienes estamos dentro del país.

Un inversionista extranjero nunca mira a un país aisladamente sino que en un contexto, respecto de las alternativas que tiene en otras partes del mundo. Y Chile tiene una serie de ventajas que siguen estando presentes.

China, el principal socio comercial de Chile, está en una complicada situación económica. Problemas en su mercado inmobiliario, desaceleración o desempleo juvenil son algunos de esos síntomas. ¿Cómo puede afectar esto a Chile y qué medidas se están tomando para que el daño no sea tan alto?

China es importante para Chile porque es su principal socio comercial, pero además porque coincide con una desaceleración de otras economías importantes, o eventualmente, una recesión en Estados Unidos.

Normalmente, la manera en que ese tipo de escenarios han golpeado a Chile ha sido a través de un deterioro de los términos de intercambio. Pero esta vez eso no está ocurriendo y es muy improbable que ocurra.

Por otro lado, la incorporación de Chile al CPTTP (Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, donde participan países como Australia, Canadá, Japón, México o Perú) fue muy oportuno y le ha aumentado su acceso a otros mercados en el sudeste de Asia que son justamente aquellos hacia los cuales se están redirigiendo parte de las cadenas de valor, como Vietnam.

Por lo tanto, la combinación de ambas cosas nos puede ayudar a navegar en este escenario, que es difícil para muchas economías.

¿Cómo ve a Chile en comparación con los otros países de América Latina?

América Latina es la región más heterogénea del mundo económicamente.

Por lo tanto, describir el conjunto de América Latina siempre es un desafío grande. Hay economías que mantienen dinamismo importante, otras que están aún en procesos de ajuste, otras que están en crisis…

Diría que las ventajas de Chile son aquellas que tienen que ver con la profundidad de su mercado de capitales. Esto es muy valioso cuando hay volatilidad en el sistema financiero internacional.

Chile, como algunos otros países de la región, por ejemplo Brasil, inició mucho más temprano su ajuste monetario, por lo tanto lo está terminando más temprano. Eso también le va a ayudar a enfrentar los próximos meses.

Por otro lado, Chile tiene menores niveles de endeudamiento, tiene mayor estabilidad o mayor fortaleza de sus instituciones, tiene menores niveles de riesgo, de hecho, ha vuelto a ser el país de menor riesgo dentro de Sudamérica.

Todo eso nos pone en una situación bastante positiva de cara al futuro en el contexto regional.

El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel.

"Es evidente que el sector privado tiene un rol que jugar en Chile y que lo va a seguir jugando en los próximos años", dice Marcel.

En una entrevista con la BBC, el presidente Boric dijo que una parte de él quería derrocar al capitalismo. ¿Usted piensa lo mismo?

No opino ni comento sobre las afirmaciones del presidente.

La preocupación nuestra, y es la preocupación de todo el gobierno, es tener una economía que sea más dinámica, más sostenible y más inclusiva.

A eso creo que no es necesario ponerle más apellidos. Es evidente que el sector privado tiene un rol que jugar en Chile y que lo va a seguir jugando en los próximos años.

¿Cuál le gustaría que fuera su legado como ministro de Hacienda de Boric?

Cuando las autoridades políticas empiezan a preocuparse de su legado es cuando uno tiene que preocuparse.

Por supuesto, hay cosas para las cuales estamos trabajando pero que no tienen que ver con legados personales, tienen que ver con lo que uno quiere que le ocurra al país.

Si el país es capaz de estabilizar su economía y aprovechar las oportunidades que se abren a futuro, eso es un logro que no es ni de un ministro ni de un gobierno, sino del país en su conjunto.

Fuente: BBC Mundo / Autora: Fernanda Paúl

 

Miles de mujeres vestidas de negro se congregan en La Moneda para conmemorar los 50 años del golpe de Estado en Chile

En un acto denominado "Nunca+ la democracia bombardeada", las mujeres llevaron a cabo una vigilia silenciosa.

 

 

Miles de mujeres se reunieron este domingo frente al Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile, para rendir homenaje a las víctimas de tortura, muertos y desaparecidos durante la dictadura militar, en conmemoración del 50 aniversario del golpe de Estado.

En un acto denominado "Nunca+ la democracia bombardeada", las mujeres llevaron a cabo una vigilia silenciosa. Con una vela en la mano y vestidas de negro, caminaron en torno al palacio presidencial.

De acuerdo con una de las participantes, su acción de hoy es una muestra de que los chilenos pueden manifestarse de forma pacífica. "Sí creemos que podemos manifestarnos de manera pacífica, a pesar de que muchos infiltrados han querido decir que en este país no somos pacíficos, y sí lo somos", afirmó.

Otras de las presentes en la vigilia, recordó el papel fundamental de las mujeres durante la dictadura. "Fueron las que comenzaron a juntarse y a unificar los criterios para hacer una resistencia, porque los hombres estaban presos o desaparecidos, o estaban siendo perseguidos", explicó.

Según los medios locales, alrededor de 6.000 mujeres participaron en la convocatoria. "Sentimos el dolor, hacemos duelo y reconocemos lo que allí sucedió y lo grave que ha sido para nuestro país entero", resaltó Teresa Valdés, integrante del histórico movimiento Mujeres por la Vida.

Fuente: RT

Primera cumbre africana sobre el clima: ningún continente está tan afectado.

Los jefes de Estado africanos quieren posicionarse de cara a la conferencia mundial sobre el clima. Sus países sufren especialmente las consecuencias del calentamiento global.

En su paseo matutino, puede que se encuentren con un león", bromeó el Presidente de Kenia, William Ruto, en su discurso inaugural el lunes al comienzo de la primera cumbre africana sobre el clima, que se celebra desde el lunes hasta el miércoles en Nairobi, la capital de Kenia.

"Así que para debatir sobre la protección del medio ambiente y la conservación de las especies, estamos en la ciudad adecuada", concluye, explicando a los visitantes de todo el mundo lo cerca que conviven aquí la fauna y la gente de Kenia. El parque nacional más cercano está prácticamente en las afueras de la ciudad, a pocos kilómetros de las salas de conferencias.

"Esta no es una cumbre cualquiera", promete. Es el comienzo de un futuro en el que el desarrollo económico de África irá de la mano de la preservación del medio ambiente y la biodiversidad". Se esperan representantes de más de 50 países, estarán presentes el Secretario General de la ONU, António Guterres, y la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La primera cumbre africana sobre el clima debería haberse celebrado hace tiempo. Después de todo, ningún continente está luchando tanto como África para adaptarse al cambio climático. Aunque los 1.300 millones de africanos sólo han contribuido en torno al 4% al cambio climático mundial debido a su bajo nivel de industrialización, están pagando el precio más alto por ello.

Costes climáticos difíciles de soportar

Desde sequías extremas en el Cuerno de África, que han dejado a millones de personas hambrientas durante años, hasta corrimientos de tierra e inundaciones, como la ocurrida en junio en el este de la República Democrática del Congo, que mató a más de 600 personas en una noche, los africanos sufren ahora casi más desastres provocados por el cambio climático que por la guerra y el terror.

Sin embargo, los gobiernos africanos apenas disponen de fondos o capacidad para hacer frente a estas consecuencias, y mucho menos para prevenirlas.

Un ejemplo: En Uganda, un reciente estudio interno del Ministerio de Gestión de Desastres y Refugiados determinó la cantidad de más de 250 millones de euros que el ministerio necesitaría presupuestar anualmente para ayudar a las víctimas de inundaciones o sequías. Esta cantidad es casi igual al presupuesto anual destinado a educación. El país, que ya está completamente sobreendeudado, no puede arreglárselas solo. La situación es similar en casi todos los países africanos.

Los países africanos hablan con una sola voz

Para evitar que la deuda nacional africana aumente desmesuradamente como consecuencia del cambio climático, el presidente de Kenia ha tomado ahora la iniciativa de convencer a los africanos de que adopten una postura común.

"El desarrollo económico y la protección del medio ambiente no deben estar reñidos en el futuro", afirmó Ruto en su discurso inaugural. Su objetivo declarado: en las conferencias internacionales sobre el clima y en las cumbres mundiales sobre la protección de las especies, los países africanos deben hablar con una sola voz en el futuro para ejercer una presión conjunta en las negociaciones para obtener fondos.

El año pasado, los países industrializados occidentales ofrecieron a los países del Sur la posibilidad de realizar transferencias a gran escala y acordaron un fondo de compensación en la cumbre mundial sobre el clima COP27 celebrada en Egipto. Quién se beneficia y quién paga, sin embargo, sigue abierto.

Asegurarse la mayor parte del dinero

En la cumbre internacional sobre biodiversidad COP25, que se celebrará en Montreal en diciembre de 2022, los Estados participantes han prometido una financiación de 200.000 millones de dólares anuales para proyectos de protección de la biodiversidad. Además de los pagos de transferencia de los países más ricos a los países del Sur Global, esto incluye también las inversiones privadas y el dinero que se recauda en los mercados de capitales como rendimiento de las inversiones.

Los africanos quieren ahora asegurarse la mayor parte del dinero en estas negociaciones. Para lograrlo, los representantes de los gobiernos quieren elaborar una posición común en los próximos días en Nairobi. La próxima cumbre sobre el clima, la COP28, está prevista para diciembre en Dubai.

Ya en junio, el presidente de Kenia, Ruto, golpeó la mesa en la cumbre del clima de París. "El actual sistema financiero internacional es injusto y punitivo", se quejó, pidiendo una reforma fundamental.

Un impuesto mundial sobre el clima

En lugar de financiar la adaptación al cambio climático en África mediante más préstamos, que a la larga supondrían una mayor carga para los contribuyentes africanos, sugirió introducir un impuesto mundial sobre los combustibles fósiles, la aviación y el transporte marítimo para sufragar la adaptación al cambio climático y su conservación.

"Se trata de un paso valiente que el mundo debe dar para proteger nuestro medio ambiente y garantizar un futuro sostenible para todos", declaró Ruto en París. "No queremos seguir mendigando", había subrayado. Así que la cumbre de Nairobi es ahora el primer paso para debatir ideas alternativas de financiación.

Fuente: www.taz.de
Traducción realizada con www.DeepL.com
Etiquetado como

La oposición chilena se resiste a firmar declaración por la democracia a 50 años del golpe contra Allende

La expresidenta Michelle Bachelet advirtió que hay un "clima tóxico" previo a la conmemoración.

El 50.º aniversario del golpe de Estado contra Salvador Allende sumió a Chile en un clima de crispación en el que la oposición se resiste a firmar una declaración a favor de la democracia, propuesta por el presidente Gabriel Boric.

La justificación de los dirigentes de la derecha y ultraderecha es que el mandatario ha promovido un tono "confrontativo" y no de conciliación.

Sin embargo, en las últimas semanas los que exacerbaron los ánimos y la añeja división que hay en el país fueron políticos opositores que reivindicaron al dictador Augusto Pinochet, y justificaron de diversas maneras el golpe del 11 de septiembre de 1973.

A pesar de la creciente disputa por la narrativa histórica, Boric ya advirtió que hará todos los esfuerzos posibles para que todos los sectores políticos acepten firmar un pronunciamiento unánime.

"Por una convicción de futuro respecto del bienestar de nuestra patria, nos comprometamos en conjunto a valorar y cuidar la democracia y a respetar de manera irrestricta los derechos humanos, que nunca se van a volver a violar en Chile por pensar distinto. Eso es lo que hemos estado intentando, es la declaración a la que hemos invitado a los partidos", explicó.

También reveló que le manifestó a la oposición su voluntad de generar las condiciones para que el momento de la firma sea cómodo para todos, pero la respuesta sigue siendo negativa.

Resistencias

El lunes, los líderes de la coalición opositora Chile Vamos le exigieron a Boric "cambiar el tono" y buscar consensos.

"Estuvimos todos muy claros que el Gobierno le ha impuesto un tono de conflicto y de polarización a esta conmemoración (…) la derecha no tiene por qué rendirle cuentas a nadie en su compromiso con los derechos humanos", acusó Diego Schalper, secretario general del partido Renovación Nacional.

Los opositores demandan que el Gobierno condene de manera irrestricta "todo uso de la violencia", es decir, no sólo el golpe o la dictadura, sino la que ejerció la resistencia armada, con lo que intentan equiparar los crímenes que comete el Estado y los civiles, algo que ya ha sido diferenciado incluso en el derecho internacional.

Además, al colocar a ambas partes en el mismo nivel de responsabilidad, se intenta justificar la violencia estatal que se tradujo en violaciones a los derechos humanos y en crímenes de lesa humanidad que son imprescriptibles. 

En medio de este álgido debate, la secretaria general del Gobierno, Camila Vallejo, explicó que se pueden tener diferencias políticas y expresarlas de manera acalorada.

"Pero hay algo que no debiese estar en cuestión, que es que la democracia se respeta siempre, porque si no, son las personas las que sufren. El ánimo del presidente es fomentar el diálogo para construir acuerdos y fortalecer nuestra democracia", señaló.

Sin embargo, aclaró, la búsqueda de consensos no puede implicar de ninguna manera que se deje de condenar el terrorismo de Estado que Pinochet impuso durante 17 años.

"El presidente no está imponiendo, no está obligando a nadie. Esperamos que la gran mayoría quiera suscribir ese compromiso básico, pero nadie está obligado (…) no son temas negociables, hay un compromiso súper sencillo: democracia siempre, respeto a los derechos humanos siempre, ni más ni menos", resumió.

Retrocesos

La expresidenta Michelle Bachelet, por su parte, lamentó el escenario político que antecede una conmemoración tan importante en la historia de Chile.

"Me preocupa porque siento que hay un retroceso. A mí me tocaron los 40 años y creo que había un cierto acuerdo mucho más global de condena a lo que había pasado (…) los 50 años debieran ser una cosa que nos uniera en torno a estos conceptos que son súper básicos, en vez de usarlo como un arma política", dijo.

Luego de reunirse con Boric con miras a la ceremonia que se realizará el próximo lunes, reveló que el mandatario había reconocido que hay un "clima eléctrico", con lo que ella estuvo en desacuerdo.

"Está más bien tóxico el ambiente político, y creo que no nos hace bien, lo que necesitamos es ser capaces de escucharnos, de dialogar y de llegar a acuerdos sobre las cosas fundamentales con mirada de Estado", señaló.

Hasta hace poco, afirmó, había un acuerdo fundamental de que la democracia es clave, que hay que protegerla, y que nada justifica violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.

"Pero siento que, de alguna manera, ese compromiso hoy no lo veo tan claro", lamentó.

Fuente: RT

Los 'zoomers' sufren el síndrome del trabajador quemado incluso antes de conseguir su primer empleo

Los estudiantes universitarios estadounidenses de último año esperan conseguir un trabajo con un "equilibrio sostenible entre la vida personal y laboral".

El desgaste profesional es lo que preocupa a más del 80 % de los estudiantes universitarios de último año en EE.UU., según una encuesta de Handshake, una plataforma de contratación en línea para alumnos de educación superior.

El también llamado 'burnout' o síndrome del trabajador quemado se describe como "agotamiento persistente, falta de motivación y una inusual negatividad o cinismo". Los resultados del estudio señalan que esta condición ha sido experimentada por la mayoría de los jóvenes en algún momento durante su carrera universitaria, por lo que se anticipan a la situación.

"Como futuro maestro, me preocupa experimentar 'burnout'. Para mí es muy importante dar prioridad a mi salud mental", señaló uno de los estudiantes.

Asimismo, una abrumadora mayoría de los futuros profesionales subraya la importancia de que su empleador ofrezca recursos para equilibrar el trabajo y el tiempo libre para la salud mental. El 67 % considera "muy importante" tener flexibilidad para alejarse de sus tareas laborales con el fin de ocuparse de importantes acontecimientos de la vida y responsabilidades personales.

"La vida es dura y todo el mundo necesita descansos. A veces la gente necesita apoyo y recursos adicionales, y es beneficioso si los ofrece un empleador", sugiere un estudiante que finalizará la carrera en 2024.

"Esta generación y clase de graduados en particular reconocen que hay muchos componentes para vivir una vida con propósito y significado", declaró Christine Cruzvergara, directora de estrategia educativa de Handshake. En este sentido, añadió que la generación Z —aquellos nacidos entre mediados del los 90 e inicios de los 2000—, al contrario de las pasadas, no quiere "trabajar por trabajar" y no desea "esperar hasta jubilarse para poder vivir esa vida".

Bajo esta idea, los 'zoomers', que tienden a hablar abiertamente sobre su salud mental, están llevando esa franqueza al lugar de trabajo y esperan la misma apertura por parte de los empleadores, agregó Cruzvergara.

Al parecer, esta tendencia ya tiene efecto en algunos empleadores. Más del 15 % de las descripciones de vacantes disponibles ahora mencionan palabras clave relacionadas con la salud mental, el bienestar de los empleados y el equilibrio entre la vida personal y laboral, en comparación con el 6 % de los anuncios a principios de 2019. Una encuesta anterior de Handshake publicada en mayo de 2022 encontró que los puestos de trabajo que indicaban explícitamente palabras clave como "salud mental" y "bienestar" recibieron hasta el doble de solicitudes en comparación con descripciones sin estas palabras.

"Si la gente de recursos humanos no presta atención a eso, se perderán talentos realmente fantásticos", afirmó la experta. En opinión de Cruzvergara, los empleadores que pasen por alto estos factores pueden perder gran parte de los profesionales de la generación Z porque estos se irán a otras empresas que presten atención a tales necesidades.

Fuente: RT

Google Flood Hub, el sistema de IA que predice inundaciones

La herramienta de Google podría ser útil para que los gobiernos, organizaciones o individuos puedan tomar medidas preventivas y evitar así nuevas catástrofes naturales, salvar vidas y otros objetos materiales.

A medida que las consecuencias del cambio climático se intensifican, las tormentas y las inundaciones comienzan a ser más recurrentes en diferentes lugares del planeta. Para intentar prevenir estas catástrofes naturales, Google ha diseñado un sistema que predice eficazmente las inundaciones con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA).

Google Flood Hub, el nombre que ha recibido esta nueva herramienta, ya se encuentra en funcionamiento en más de 80 países y puede ser usado por unas 460 millones de personas en todo el mundo, incluso en regiones y zonas remotas que no poseen gran conectividad.

Disponible en varios países latinoamericanos

El sistema de alerta de Google, iniciado en 2018 y destinado inicialmente para países con inundaciones recurrentes como Bangladés y la India, podría ser ahora una herramienta útil para que las autoridades de un país puedan tomar medidas que prevengan una catástrofe que implique daños materiales y la pérdida de vidas.

La nueva herramienta, ya disponible desde finales de junio pasado en varios países latinoamericanos como Chile, Argentina, Guatemala, Uruguay o México, tiene la capacidad de predecir con hasta siete días de antelación -una mejora a los modelos actuales- cuándo y dónde se desbordarán los ríos.

¿Cómo funciona la herramienta?

Para conseguirlo, la IA de Google utiliza datos recopilados de acceso público, como imágenes satelitales o partes meteorológicos, combinado con un modelo de algoritmos de aprendizaje automático que analiza los riesgos de inundaciones según los niveles de agua de las zonas posiblemente comprometidas, prediciendo incluso hasta qué altura pueden subir las aguas.

Muchas de las vías fluviales del mundo carecen de mediciones precisas del caudal o el nivel de las aguas. En países con mayores recursos, estos datos suelen ser más exactos que en otras regiones más vulnerables. Asimismo, la capacidad de prevención y actuar de un país desarrollado frente a una inundación es mucho más efectiva que en países con menos recursos.

Por el contrario, los países en vías de desarrollo suelen sufrir los efectos de las inundaciones de una manera más trágica, sin previo aviso y sin las medidas oportunas. Es en este contexto que Google Flood Hub puede ser clave: "Si vas a nuestro Flood Hub y consultas las previsiones para dentro de cuatro días, obtendrás una información tan precisa como la que te habría proporcionado el sistema actual si hubieras ido a buscarla hoy", dijo Grey Nearing, científico e investigador principal de Google.

Funciona con éxito en África y en Sudamérica

Según reporta el medio New Scientistla IA de Google ya ha ayudado a las autoridades a tomar medidas antes de una inundación en Sudamérica y en África, regiones continentales que carecen de datos fluviales precisos. De esta forma, se pudo poner a salvo a comunidades vulnerables y, probablemente, salvar vidas.

"Cualquiera puede ir a ver y, si está en una zona cubierta por nosotros, verá información de este modelo en tiempo real", concluyó Nearing.

Fuente: Deutsche Welle / Editado por José Urrejola con información de EFE y AGI

Newsweek: Los fallos de la contraofensiva siembran la división en la cúpula de Ucrania

Algunos dirigentes dudan que la estrategia en marcha pueda dar frutos, informa el medio.

El fracaso de Ucrania a la hora de romper las defensas rusas ha abierto una brecha en la cúpula dirigente de Kiev, generando debates sobre si el país debe seguir adelante o cancelar su tan pregonada contraofensiva, informa Newsweek.

El medio asegura que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, se halla ante un serio dilema: "seguir hasta el final y arriesgarse a un costoso fracaso o reducir las pérdidas de Ucrania y aceptar una derrota políticamente perjudicial".

Los dirigentes ucranianos se habrían dividido en dos grupos: uno que insiste en que Kiev debe retirarse y esperar una ofensiva rusa prevista para otoño y primavera; y otro, del que forma parte el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Valeri Zaluzhni, que busca seguir adelante con la contraofensiva y rechaza cualquier crítica como "impaciencia basada en malentendidos", precisa el semanario estadounidense.

"Definitivamente, hay algunas diferencias entre los líderes ucranianos sobre la estrategia militar", comentó a Newsweek una fuente anónima cercana al Gobierno ucraniano.

El lento progreso en el campo de batalla también ha sembrado inquietud entre los funcionarios civiles. "Existe la sensación de que ellos fueron engañados por los militares sobre lo bien que iría esta contraofensiva, que se les proporcionaron evaluaciones demasiado optimistas por parte de los militares. Están descontentos por ello", dijo la fuente, añadiendo que no descarta posibles cambios en el mando militar del país.

Sin embargo, un portavoz del Ministerio de Defensa ucraniano ha rebatido en declaraciones al medio las informaciones sobre una supuesta división entre los líderes ucranianos, tachándolas de propaganda rusa.

  • Desde que lanzó a primeros de junio su contraofensiva —reforzada con armas y equipos occidentales—en varias secciones del frente, Kiev ha perdido más de 43.000 soldados y más de 1.800 tanques y otros blindados, según datos de Moscú.
  • Las autoridades de Kiev han reconocido las dificultades, que achacan a los retrasos en la ayuda militar occidental, a la falta de apoyo aéreo, y a los extensos campos minados por los rusos. En las últimas semanas, numerosos medios de comunicación occidentales han informado que los aliados de Kiev estaban poco impresionados o directamente "alarmados" por el lento progreso de las tropas ucranianas en el campo de batalla.

Fuente: RT

Etiquetado como

Expertos ven oportunidad estratégica de desarrollo en apuesta de Bolivia por los BRICS

El eventual ingreso de Bolivia al grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) significaría una nueva oportunidad de desarrollo estratégico en el contexto de un mundo multipolar, destacaron analistas bolivianos consultados por Sputnik.
 
Los expertos destacaron los beneficios que esa asociación puede aportar al país andino, que se podría materializar durante la próxima cumbre de mandatarios del bloque, a celebrarse en Sudáfrica entre el 22 y 24 del agosto.
 
El analista internacional Hugo Siles, quien fue ministro de Autonomías durante la administración de Evo Morales (2006-2019), destacó que los BRICS representan más del 42% de la población mundial y cerca del 31% de la economía global, y subrayó la importancia de "una relación horizontal sin condicionamientos" en el bloque.
 
"Este enfoque multipolar refleja la identidad de Bolivia como parte del sur global y la cooperación Sur-Sur, permitiéndole desempeñar un papel más autónomo y diversificado en la toma de decisiones a nivel mundial", afirmó.
 
Siles consideró que la participación activa de Bolivia en la cumbre del BRICS ofrecerá al país la oportunidad de exponer temas de relevancia global, como su modelo de desarrollo de economía comunitaria y sustitución de importaciones.
 
Bolivia manifestó en junio el interés de formar parte del bloque y la cancillería anunció que el presidente del país, Luis Arce, estará en Sudáfrica para participar de la cumbre BRICS Plus, el 24 de agosto, tras la reunión formal de este grupo de naciones.
 
"El país, con vastos recursos naturales como el litio, hierro y gas, puede aprovechar el multilateralismo efectivo para expandir su comercio y asociaciones estratégicas con otras naciones", dijo el exministro.
 
"Además, la posibilidad de utilizar nuevas formas de pago fuera del sistema mundial SWIFT, como el sistema de pagos de China, podría potenciar aún más la economía boliviana", añadió.
 
SWIFT (acrónimo inglés de Society for World Interbank Financial Telecommunication) es una plataforma que conecta a unas 11.000 instituciones financieras de más de 200 países y sirve de base del sistema financiero internacional

Litio

En tanto, Marcelo Arequipa, doctor en Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Grupo de Investigación en Gobierno y Políticas Públicas (Gigapp), también destacó la importancia económica de los BRICS, porque "pueden aportar a Bolivia, especialmente en relación con sus reservas de litio".
 
Bolivia es la "primera reserva mundial de litio" porque pasó de 21 a 23 millones de toneladas verificadas mediante un estudio, cuyos resultados fueron presentados el 20 de julio por el presidente Arce.
 
Por su parte, el experto boliviano en geopolítica, Raúl Ruiz, subrayó en diálogo con Sputnik que Bolivia busca fortalecer su posición e influencia en asuntos globales a través de la cooperación comercial y diversificación de socios.
 
Destacó "los beneficios económicos, el intercambio de conocimientos y tecnología, así como la apertura a una plataforma de integración e influencia en la política internacional".
 
Además, los analistas consultados por esta agencia coincidieron en que, a pesar de las diferencias entre los enfoques y objetivos del Mercosur (Mercado Común del Sur) y el BRICS, existe la posibilidad de una agenda de complementariedad.
 
"La participación activa del país andino en el bloque BRICS podría contribuir a su proyección internacional y al desarrollo económico", manifestó Arequipa.
 
Los países fundadores de la BRICS determinaron en 2017 un mecanismo que se conoce como BRICS Plus para incluir otros países con importantes economías en desarrollo.
 
A la fecha, al menos otros 25 países solicitaron unirse a los BRICS, entre ellos: Arabia Saudí, Argelia, Argentina, Egipto, Indonesia, Irán y Turquía.
 
Fuente: Sputnik / Autor: Diego Jaramillo
 

"Tiene que hacerse responsable": las promesas incumplidas del Gobierno de Boric en Chile

El anuncio del Ministerio del Trabajo de Chile de no renovar la suma urgencia en la discusión del proyecto que reforma el sistema previsional reabrió el debate sobre las promesas incumplidas del Gobierno de Gabriel Boric, las que suman varios pilares de su programa de Gobierno y que Sputnik revisa junto a especialistas y dirigentes sociales.

 

El 24 de julio de 2016, miles de personas salieron a las calles a lo largo del país sudamericano a exigir el fin de las aseguradoras de fondos de pensiones (AFP) en reclamo a las míseras jubilaciones que el sistema, impuesto durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), entregaba a los pensionados.
 
Siete años después, nuevamente el movimiento NO+AFP salió a las calles reiterando su compromiso de luchar por restituir la seguridad social y acabar con el actual sistema de capitalización individual instaurado en 1981 y que, sostienen, ha resultado ser un total fracaso para el mundo del trabajo.

"Los datos que dan cuenta que el sistema de ahorro forzoso ha fracasado completamente son irrefutables. Por ejemplo quienes cotizaron entre 35 y 40 años, es decir, toda una vida de trabajo, la mitad de ellos pudieron financiar una pensión que está por debajo de los 309.000 pesos [380 dólares]. Ese monto representa el 70% del salario mínimo", explica a Sputnik Luis Medina, vocero histórico de la Coordinadora de No+AFP.

"El promedio actual de las pensiones está por debajo de los 230.000 pesos [285 dólares]. Más del 60% de las actuales pensiones se hallan por debajo del ingreso mínimo que está hoy en 410.000 pesos [508 dólares] y un 40% no alcanza a cubrir la línea de la pobreza", añade el dirigente.
 
Medina afirma que el sistema es abiertamente discriminatorio hacia las mujeres y una clara muestra de ello es que "en los últimos 15 años, 670.000 mujeres se han pensionado. La mitad de ellas solamente han podido autofinanciar una pensión por debajo de los 35.000 pesos [43 dólares] y tener que esperar hasta los 65 años para acceder a la pensión del Pilar Solidario" que el Estado entrega al 60% más vulnerable de la población.
Protesta contra las AFP en Chile - Sputnik Mundo, 1920, 01.08.2023
Protesta contra las AFP en Chile
 
En noviembre de 2006 (1), el Gobierno de Gabriel Boric presentó ante el Congreso un proyecto para reformar el actual sistema de pensiones privado y sustituirlo con un sistema mixto con participación del Estado. En este nuevo sistema los empleadores aportarían un 6% del salario de los empleadores para constituir un "seguro social" y brindar mejores pensiones.
 
Para el vocero de No+AFP, la antedicha propuesta del Ejecutivo "se ha derrumbado completamente". Considera asimismo que a pesar de ser insuficiente, el proyecto tenía como positivo "que construía un seguro social, chico, pero lo construía. Y un seguro social tiene la característica de que es solidario, permite que ese ahorro de todos vaya en beneficio de quienes más lo necesitan".
 
El pasado 29 de julio se realizó la cuarta sesión de la mesa técnica integrada por el Gobierno y representantes de los partidos políticos con el objetivo de viabilizar la reforma al sistema de pensiones. En dicha instancia el Ejecutivo mostró a los técnicos su propuesta de distribución del 6% de cotización adicional: un 4% se destinará a seguros sociales y el restante 2% a cuenta individual de los afiliados.
 
Según lo decida el afiliado, el proyecto del Gobierno establece que ese 2% lo manejarían los Inversores de Pensiones Privados (IPP), que sustituirían a las AFP, o bien el organismo inversor de carácter público y autónomo.
 
El dirigente social recuerda que la gente "votó confiando" en Boric ante su promesa de "eliminar las AFP" y reemplazarlo con un nuevo sistema de seguridad social como señalaba su plan de Gobierno. "Sería una transgresión al mandato que el pueblo le dio que Gabriel Boric no solamente no terminara con las AFP, sino que además las fortaleciera entregándole uno, dos o tres puntos más a las AFP".
 

"El Gobierno tiene que hacerse responsable", sentencia el vocero. 

Condonación de créditos universitarios y reconstruir la educación pública

Reclamos por mejoras en la educación chilena - Sputnik Mundo, 1920, 01.08.2023
Reclamos por mejoras en la educación chilena
El 25 de julio, la comisión de educación de la Cámara de Diputados rechazó el proyecto del diputado Gastón Rivas que buscaba condonar las deudas del Crédito con Aval de Estado (CAE), y no así derogar el mecanismo de financiamiento.
 
Mediante el CAE los bancos financian la instrucción universitaria a estudiantes de pocos recursos. Según un informe de Fundación Sol, a de diciembre de 2022, había 777.171 personas pagando el crédito universitario y un récord de 464.652 morosos.
 
La derogación del CAE estaba contemplada en el programa de Gobierno de Boric, en el que se afirmaba: "Pondremos fin al CAE y crearemos un nuevo sistema único de créditos que será transitorio hasta alcanzar la gratuidad universal. Será público, solidario, sin interés, sin participación de los bancos y no reproducirá los abusos del CAE".
 
A casi un año y medio de gestión el compromiso no se ha cumplido, a pesar de que el propio el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, lo anunció a solo dos meses de asumir el Gobierno.
 
Para Diego Parra, integrante del Foro por el Derecho a la Educación Pública e Investigador del Observatorio de Políticas Educativas de la Universidad de Chile, aún hay tiempo para que el Gobierno presente un proyecto.
 
"Desde el Ministerio de Educación se entregó un plazo hasta este 2023 para presentar una propuesta que modifique el CAE, y pasar a un sistema gradual con énfasis en el cambio a un sistema de financiamiento, principalmente sin la presencia la banca. Le quedan cinco meses para hacer esta entrega de propuesta", indicó Parra a Sputnik.
 
"No sabemos cuál es en definitiva la propuesta y cómo operará efectivamente la condonación, cómo será el nuevo sistema de financiamiento, y si efectivamente este tiene una connotación solidaria. Y cómo van a sacar a la banca dentro de este, como actor intermediario que ha sido justamente el más favorecido desde la presencia del CAE, desde el 2005 en adelante", señala el investigador.
 
"Hay bastante ambigüedad por parte del Gobierno, ya que en general, en todas sus propuestas y salidas mediáticas ha dado luces de fortalecer más bien un sistema mixto en todos los sistemas, en particular en el educativo", añade.
 
Es a partir de este análisis que el investigador aborda el tema de la educación pública, donde el programa de Gobierno proponía la "reconstrucción y expansión de la educación pública gratuita y de calidad", frente a lo que Parra considera un "sistema educativo mercantil".
De acuerdo con Parra, el Gobierno de Boric no ha buscado frenar el avance de este modelo educativo que "promueve lógicas de gerenciamiento privado en el sistema público y conserva también el rol subsidiario el Estado".
 
"No hay señales concretas y claras de fortalecer el sistema de educación pública (...) Es muy bajo el aporte del Estado chileno a los planteles universitarios, no superan necesariamente el 20%, en general, como promedio, como aporte estatal a la universidad públicas", añade el investigador de la Universidad de Chile.
 
"Por lo tanto a las universidades no les queda otra que funcionar como universidades privadas (…) y no se han entregado luces claras, políticas y también propuestas concretas hacia el fortalecimiento de la educación superior pública", concluye.

Deuda histórica de los profesores

Paro docente en Chile - Sputnik Mundo, 1920, 01.08.2023
Paro docente en Chile
El pasado 25 de julio, representantes del Colegio de Profesores llegaron hasta La Moneda (sede del Poder Ejecutivo) para entregar una carta en la que exigen, entre varios puntos, la reparación de la denominada "deuda histórica" con los educadores.
 
Esta hace referencia al perjuicio salarial que sufrieron miles de docentes de escuelas públicas durante la dictadura, cuando la administración de los establecimientos fue traspasada desde el Estado a las municipalidades, lo que impidió que los profesionales recibieran el reajuste salarial que estaba contemplado por ley.
 
Los gremios docentes han cuestionado que el Ejecutivo se haya comprometido a enviar este año una ley para dar solución a esta demanda, algo que aún no ha sucedido. Más aun cuando en marzo el propio Boric en una entrevista televisiva dejó entrever que el tema, al igual que la condonación del CAE, no era la primera prioridad en materia educativa.
 
En ese contexto, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, habló ante la prensa chilena de un "doble incumplimiento" por parte del Gobierno, ya que en la primera cuenta pública de Boric, el 1 de junio de 2022, "se comprometió a enviar un proyecto de ley para reparar la deuda histórica en diciembre del año pasado. Eso no lo cumplió"
"Este año, el primero de junio, explica por qué no mandó el proyecto, pero se compromete a (…) avanzar en reparar la deuda histórica de los casos más urgentes. De eso han pasado casi dos meses y tampoco hemos tenido ninguna noticia", afirmó el colegiado.
 
Sobre las promesas de Boric, "hay mucha tela que cortar", afirma ante Sputnik Luis Fuentes Urra, fundador y encargado de Relaciones Públicas del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTE).
 
"Respecto del punto relativo a la deuda histórica que me mantiene con los trabajadores docentes, no es diferente que otras promesas que hizo en campaña. (...) La lista es larga, pero, yendo al punto, el señor Boric (...) olvida que miles de los afectados han muerto esperando dicha reparación", indica el representante sindical.
 
"Pero siendo claros, esa deuda no se cancelará por la 'buena onda' de los Gobiernos de turno. La única forma que vemos nosotros como SUTE es que se logrará a través de la organización del conjunto de los trabajadores de la educación y, con ellos, el conjunto de los postergados de nuestro pueblo", sostiene Fuentes.

Reparación a las víctimas de represión policial

Intervención sobre las víctimas de trauma ocular durante el estallido chileno - Sputnik Mundo, 1920, 01.08.2023
Intervención sobre las víctimas de trauma ocular durante el estallido chileno
En el punto 26 de los llamados Cambios Concretos del programa de Gobierno de Boric se señala que habrá "reparación integral" a las víctimas de violación de derechos humanos en el curso del estallido social que comenzó el 18 de octubre de 2019, "con énfasis en víctimas con daños físicos irreversibles, lesiones oculares y violencia sexual, incluyendo a las y los familiares de víctimas de homicidios".
 
Sin embargo, desde la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular acusan que tampoco se ha cumplido esta promesa.
 
"El mismo Gobierno fue el que nos hirió, el Estado fue el que nos mutiló y es el mismo Estado el que quiere repararnos, pero no nos repara, nos revictimiza cada vez y sufrimos muchas negligencias en cuanto a la atención oftalmológica. Eso nos lleva a tener una deserción de asistir a este programa", denunció a Sputnik César Galloso, miembro de la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular.
 
El 11 de noviembre de 2019, el entonces ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció la creación del Programa Integral de Reparación Ocular (PIRO), institución a cargo del Hospital Salvador, tras el ataque con una escopeta antidisturbios del teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, que cegó a Gustavo Gatica.
Con el objetivo de brindar atención gratuita a víctimas de daño ocular, el PIRO inicialmente fue constituido por una psicóloga, un terapeuta ocupacional, trabajadora social, dos tecnólogos médicos, un protesista y un cirujano odontólogo.
 
El programa, tras la llegada de Boric al poder, se conoce como Plan de Acompañamiento y Cuidado a Personas Víctimas de Trauma Ocular (PACTO). Y, al igual que el anterior, ha sido criticado por sus pacientes debido a la falta de personal, revictimización, discriminaciones, maltratos y el aplazamiento de consultas y operaciones.
 
Desde la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular señalan que fue como consecuencia de la frustración y el abandono del Estado, que el 28 de junio de 2023 se quitó la vida Jorge Salvo Alarcón, un joven que perdió la visión de su ojo izquierdo y parte de su cráneo luego de recibir el impacto de una bomba lacrimógena en medio de las manifestaciones de la revuelta social.
 
Salvo fue la cuarta víctima de trauma ocular que optó por el suicidio, "producto de una enorme carga de frustración y depresión ante el abandono del Estado", afirmó la coordinadora en un comunicado.
 
Fuente: Sputnik / Autora: Carolina Trejo Vidal
(1): les fue enviado al medio Sputnik la observación respecto de la fecha.
Suscribirse a este canal RSS
Please provide full Credentials Infomation