Para Curacavi Digital y 4to Poder
Cristian Hernandez es un curacavinano que siente el curso de la comuna como si fuera un asunto ligado a su vida misma. “Por ahora vivo acá, cosa que haré siempre, hasta que muera”. De padre “carabinero”, llega junto a su familia en 1978 y luego la familia se queda. Hay diversas formas de expresar un compromiso con el lugar, ese lugar del tiempo perdido y la memoria de la infancia que se encuentra en la poesía de Jorge Teillier. Estudio en la escuela Valle del Puangue y luego en el Insuco 2. Se tituló en la universidad de profesor de educación general básica, mención matemáticas. Trabajó durante 6 años en la comuna de Maria Pinto. Hoy esta ligado a un instituto de capacitación que presta servicios de educación a municipalidades.
Mantiene un negocio “particular” de abarrotes con la familia, en el sector norte. Tiene una relación de pololeo dinámico, profundo y alcance marital con su pareja desde hace 25 años y -agrega Christian- no se han casado por cosas del destino, o: “porque no hay apuro”. Tienen 4 hijos y el mayor cursa en la universidad la carrera de ingeniería civil en computación.
No será candidato a concejal por RN para las próximas elecciones municipales porque “cada uno tiene sus tiempos y en la política es muy sana la renovación de personas”, dice y agrega: “Hay un montón de oportunidades de aportar sin necesidad de tener un cargo de elección popular”.
Hernandez se inscribe dentro de la doctrina religiosa respecto que el Estado sea lo mas chico posible y que solo debe: regular, fiscalizar y garantizar; y los privados son los dueños de sus propias vidas. No se siente preso de la historia y repudia abiertamente cualquier hecho de corrupción, de las que siente profunda vergüenza.
Es un convencido que en la comuna se han perdido muchas oportunidades, debido a una pseudo ruralidad mezclado con componentes urbanos, mal entendidos. “Es evidente que la planificación comunal actual no entiende lo que está gobernando”, concluye.
Las prácticas en la política
Cómo empiezas a incursionar en política?
Desde chico siempre tuve inquietud en política. En el gobierno militar ya tenia opinión y el vinculo serio se desarrolló en la universidad, donde me orienté y tome posturas en inclinaciones políticas.
Cómo llegas a la UDI?.
Eso pasó cuando Joaquín Lavin peleó la Presidencia con Ricardo Lagos. Para mi fue importante y me identifiqué con el proyecto de la “Alianza por Chile” y me convencí que para contribuir tenia que ser parte del proceso. Me costó ingresar a la UDi porque la independencia tiene virtudes que no se encuentran en la actividad orgánica, pero también me siento parte de los proyectos colectivos y ahí está el rol de los partidos.
Como fue el traslado desde la UDI a RN?
Afortunadamente yo percibía hace varios años atrás -antes que se eligiera a Piñera como presidente- que existían practicas en política que no compartía, como apoyar a personas solo por ser parte del partido sin evaluar su desempeño. Me identifico como demócrata en la relación entre mayorías y minorías y en la UDI en ese entonces había poca vocación democrática, la que encontré en RN, que es un partido que se construye de sus militantes y no sus militantes a partir del partido. Hay múltiples instancias de dialogo, de participación, opinión. Eso para mi es importante.
Proyecto colectivo
Como se entiende Evopoli?.
Es legitimo porque si no te sientes cómodo en un grupo, es valido la formación de otro. La política es dinámica.
Identificas en Curacaví algún proyecto colectivo?.
En RN Curacaví tenemos un proyecto colectivo.
De qué se trata?
Hacer que Curacaví crezca de una vez por todas y salga del estancamiento en que se encuentra.
Por que motivo se encuentra en un estancamiento?
En general la comuna no tiene un norte y hemos perdidos ocasiones estupendas como turismo, vitivinícola, agrícola, ganadero. Curacavi no se identifica con ninguna de esas áreas. A mi me interesa la ruralidad de esta comuna y por ejemplo, las oportunidades asociadas que trae consigo la “agricultura de precisión”.
A esta administración le falta tolerancia política
Que tanto te identifica la actual administración municipal?
En el sentido de proyecto comunal, ninguno. Yo no soy parte de esa gestión. Estoy marginado del quehacer político directo porque uno tiene sus tiempos y es el tiempo de los que están a cargo, pero la verdad han perdido la oportunidad para hacer bien las cosas.
A que se debe ello?.
Han aprovechado poco las posibilidades de los profesionales que viven en la comuna; también el aporte que puede significar considerar de mejor forma la participación ciudadana. Dicho en bruto: a esta administración le falta tolerancia política y eso, a la larga se paga caro.
Es posible enmendar este rumbo?.
Siempre es posible y las etapas previas a una elección son importantes porque permiten aglutinar. Para la actual administración municipal será un desafío si hace las cosas bien y convoca a distintas voluntades.
Conozco a Cristian Galdames como una persona responsable
Cómo evalúas la precandidatura de Cristian Galdames?
No me cabe evaluar candidaturas de nadie, porque soy respetuoso que las personas se postulen. Puedo decir que a Cristian Galdames lo conozco como una persona con capacidades, con preparación, responsable, pero no he tenido la oportunidad de conocer el proyecto de comuna que representa.
La concejala Sandra Ponce de RN sacó una furibunda declaración sobre lealtad política. Qué es eso para ti?
Eso lo hemos confundido con la complicidad política. La lealtad política tiene relación con los ciudadanos, en caso que se esté en cargo público y no a las personas del partido. No entiendo muy bien lo que quiso expresar Sandra. Se que se menciona a la concejala Lidia Araos, de quien tengo una buena opinión. En definitiva, la lealtad es para con las personas. Cuando se comprenda eso, la política será mucho mejor.
Candidatos RN
Quienes van de candidatos a concejales por RN?
Confirmadamente Mario Aedo, vecino, que es histórico en su militancia y que ha estado siempre ansioso de ayudar. Ana Lizama, dirigente vecinal de la comuna desde mucho. Participó en directiva de la Unión Comunal. Sandra Ponce, que se repite un segundo periodo y que nosotros en el partido encontramos legítimo. Eso es lo confirmado hasta hoy. Se ha conversado con algunas otras personas en calidad de independientes, pero ahí no hay aun definiciones.
Cuál es tu pronóstico en las próximas elecciones para Curacaví?.
Creo va a disminuir la votación. Corremos el riesgo que menos gente participe. Y en virtud de eso el resultado es abierto porque la balanza se puede inclinar para cualquier lado. Lo importante es que aquellos que sean candidatos puedan plantear un proyecto, solo de esa forma se puede motivar a las personas para que participen.
El proyecto político y de gestión comunal del actual alcalde Juan Barros fue conocido por uds?
No. En RN no fuimos invitados ni convocados a participar. No se supo nunca nada. Si alguna vez hubo un proyecto, lo desconozco.
También debo decir que a instancia de RN, jamás se ha abordado algo sobre el proyecto de comuna del alcalde en ejercicio. Nunca hubo vinculo formal con el.
Cuál es la derecha en Curacavi? Existe?
Terrible la pregunta, pero hay respuesta: hay derecha.
Como se manifiesta?
Los vecinos hoy día no estamos tan clasificados entre derechas e izquierdas porque es una pugna que, según yo, terminó hace mucho rato. Los atrincheramientos detrás de una línea no esta en nosotros en RN. Simplemente a través del partido canalizamos las inquietudes a través de quienes las compartimos.
Cuál es la injerencia de la familia Barros en la política comunal?
Mucha y yo soy prueba que es así. RN no le pertenece a nadie en particular. Los militantes nos organizamos para canalizar inquietudes y lograr objetivos. Eso es política. Para mi en ningún caso la familia Barros es la derecha. El actual alcalde es independiente, se autodefine así. Ellos son ellos.
Lo que hemos logrado en RN es actuar con total autonomía de manera local. En ninguna de esas reuniones nadie de apellido barros ha participado, no han tenido injerencia. Eso es un poco un prejuicio, ni siquiera hemos invitado al alcalde a esas reuniones. Una de las metas nuestras es probar que existen otras personas que pueden ser alcaldes por nuestro sector.
a este señor alcalde le encanta decir la palabra «verdad», pero miente de manera compulsiva… yo lo he pillado en el programa radial de los días sábados en la Radio Lubna donde los locutores de turno, pareciera, se pelean por hacerle la pregunta más fácil y frenar las llamadas telefónicas que incomoden
Qué divertido que justo en elecciones el actual alcalde se transformó en el malo de la película. En verdad esta gente de RN se caracterizan por ir dónde calienta el sol, y a los políticos en general, en especial los PCs, les encanta ver la paja en el ojo ajeno y no ver la VIGA del propio.
Yo no encuentro para nada que sea divertido… es sobre todo: triste y desolador… el alcalde de Curacaví no es malo, simplemente es incompetente y muy mentirosillo…
Cesar Leal, me imagino que usted NO MIENTE y es MUY competente en su trabajo…. lo felicito! vaya a rasgar vestiduras a otro lado…
Cesar Leal, vaya a rasgar vestiduras a otro lado..