Mesa de Género Curacavi

Fecha:

En Curacaví hemos formados vecinas y vecinos la Mesa de Género comunal, de la que son partes aproximadamente 36 socios. Un esfuerzo que tiene pocos logros y el firme propósito de potenciar la equidad de género de una manera amable: dentro de la cultura del amor. Es con amor que se derriban barreras y la discriminación no tiene oportunidad.

De menos a más vamos a estar presente en la vida comunal para liderar el cambio que rompa con el ciclo de la violencia, donde la situación de la mujer es la más vulnerable. Disminuir la violencia de género que sufren las mujeres es una prioridad dictada por la realidad. La taré puede llegar a ser titánica, pero más que eso, debe ser perseverante, continua porque todos los días se produce un acto de violencia contra mujeres, llegando en algunos casos a anular la voluntad de la persona, lo que la convierte en una esclava o incluso, en una condición más degradada que aquello: un ser sin capacidad para tomar decisiones. Tampoco debemos olvidar que tenemos casos de connotación nacional con intento de femicidio.

La Mesa de Género comunal trabaja con todas las instancias que despliegan políticas tendientes a trabajar esta problemática: Gobierno central, Gobernación provincial, el nuevo Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el Municipio de Curacaví; así como las organizaciones territoriales y funcionales presentes y activas de Curacaví, fase en la que nos encontramos.

Muchas personas han colaborado con su grano de arena para que tengamos hoy una Mesa de Género con todos estos desafíos por delante. Quisiera entregar a cada una de ellas un reconocimiento, tanto en lo personal, como de la Directiva, de la cual soy su presidenta, y los socios. Hago esta reflexión como un acto de memoria de reconocer el terreno y su textura: una compleja diversidad de conductas culturales y doctrinarias, la forma de ver y entender la realidad o el mundo, en este Valle del Puangue.

La directiva de esta Mesa de Género, compuesta por mi persona como Presidenta, Marianela Durán Cerda de Secretaria, Leonel Gatica Cardemil, Tesorero y las directoras suplentes Teresa Parraguirre Cerda y Magaly Gonzalez se compromete con sus socios y vecinos y vecinas a realizar el trabajo, priorizando las tareas en función de un objetivo: que la comuna de Curacaví sea un lugar donde la tolerancia permita la inclusión en la diversidad de género, en todas sus tonalidades, pero dejamos claro que jamás tendremos “tolerancia” en la naturalización de la violencia contra la mujer ni en cualquier relación de personas donde se anule la voluntad de la persona, Es un trabajo complejo, difícil, pero absolutamente necesario. Para eso estamos dispuestos y dispuestas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related