Con la asistencia de unas 12 personas se llevó a cabo, en las dependencias de la Biblioteca Pública Municipal Nr. 037, el pasado viernes 18 de noviembre la charla sobre abuso sexual infantil, dictada por la psicóloga Francisca Sacur.
La Presidenta de la Mesa de Género, Lucía Basfi-Fer Frías, expresó su opinión respecto de la asistencia y el desarrollo de la actividad: “Me parece tuvimos una buena experiencia sobre un hecho tan detestable pero cada vez más usual en las noticias, como lo es el abuso y maltrato infantil. Las integrantes de este Mesa de Equidad y Género nos hemos propuesto tener charlas inclusivas con temáticas que nos entreguen herramientas para nuestro accionar. Encuentro, hay discusiones que se dan en la academia muy distantes de lo que es el común de la población; por ejemplo, si considerar a un pedófilo como enfermo o no”. Además, la dirigente social indicó sentirse “agradecida por el aporte de profesionales jóvenes como Francisca Sacur o Renata Carrasco. Es mucho lo que se debe hacer y esta Mesa de Equidad y Género está recién empezando y lo poco que podamos incidir, lo queremos hacer bien. En este empeño, trabajaremos con todos, personas, organizaciones sociales, territoriales, ONG, así como autoridades municipales, provinciales o centrales”.
Para Francisca Sacur, el Abuso Sexual Infantil “no se trata de un problema reciente. En mayor o menor medida, los malos tratos a la infancia son una constante histórica, que se produce en todas las culturas y sociedades y en cualquier estrato social, constituyéndose un problema universal y complejo, resultante de una interacción de factores individuales, familiares, sociales y culturales que puede, incluso, llegar a desembocar en la muerte del niño, niña o adolescente”.
Algunos Tips
- Se entiende por Abuso Sexual Infantil cualquier conducta que tenga por resultado el sometimiento de un niño, niña o adolescente a la voluntad sexualizada de otra persona, aprovechándose ésta de la situación de vulnerabilidad de aquél o aquélla.
- El Abuso Sexual Infantil es considerado como un delito grave, el cual se castiga por la ley porque viola los derechos fundamentales del ser humano, en especial cuando son niños, niñas o adolescentes.
- Es un grave problema de salud pública que, en gran parte de los casos, interfiere en el adecuado desarrollo del niño, niñas y adolescentes que lo sufren y repercute negativamente en su estado físico y psicológico.
- La experiencia de abuso sexual infantil puede considerarse una situación extrema que suele resultar en un elevado nivel de estrés y malestar en la gran mayoría de los niños, niñas y adolescente.
¿Cómo podemos prevenir el abuso sexual infantil?
- Reconocer al niño, niña y adolescente como persona y sus derechos.
- Respetar el desarrollo evolutivo del niño, niña y adolescente.
- Comunicación efectiva.
- Crear vínculos afectivos e interactivos.
- Establecer empatía.
- Explicarle la diferencia entre una expresión de cariño y una caricia sexual.
- Depositar confianza en el niño, niña y adolescente.
- Buscar un espacio vital armónico y sano para su desarrollo evolutivo.
Dónde denunciar?.
Concluye la profesional que “en el caso de vernos enfrentados ante una situación de presunto abuso sexual infantil, se debe buscar ayuda profesional, dado que un caso de abuso sexual requiere siempre un abordaje multidisciplinario (social, médico, psicológico y legal)”.
Las entidades pertinentes para abordar estas temáticas y para efectuar una denuncia, ya sea de sospecha o de abuso sexual infantil propiamente tal, son:
- – Oficina de Protección de los Derechos de la infancia (OPD) de la comuna de Curacavi.
- – Fiscalía de Curacavi.