De lo erudito a lo natural

Fecha:

Cocinarte Chile

Los COSOC se generan a partir de la promulgación de la ley 20.500, sobre asociacionismo y participación ciudadana en el control de la gestión pública. En la práctica, vienen a ser la continuidad –al menos en el plano municipal- de los CESCOS, y mantiene dicha continuidad en la matriz consultiva que lo orienta como espacio institucionalizado de representación y participación ciudadana en los asuntos locales y la gestión municipal. No existen muchas experiencias ni ha tenido un alto grado de visibilidad su trabajo. En un contexto de creciente participación ciudadana, generada al calor de las movilizaciones sociales y las crecientes demandas de transformación política, nos parece de alta relevancia el poder reflexionar sobre cómo se ha implementado esta ley en el plano municipal, para problematizar dicho proceso y poder avanzar hacia una democracia más participativa e inclusiva.

El pasado 11 de mayo (2016), se realizó en las dependencias del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), el Encuentro Metropolitano de Consejeros Comunales de la Sociedad Civil (COSOC) organizado por ICAL.

Del trabajo y reflexión grupal realizada por los consejeros se infiere que en la mayoría de las comunas se aprobó el reglamento a partir del documento tipo elaborado por la SUBDERE. “El reglamento fue aprobado por el concejo, y es una copia del de la SUBDERE” “queremos modificar el reglamento” (Pudahuel) “Hay un reglamento tipo y actualmente queremos cambiar la ordenanza de participación” (Recoleta) Sin embargo, se manifiesta por parte de la mayoría de los consejeros una disposición a su revisión para cambiarlo, con perspectivas de favorecer la incidencia del COSOC en la política municipal: “El reglamento fue manipulado por los concejales, pero ahora el COSOC está dispuesto a cambiar el reglamento” (Lo Espejo) “El alcalde no presentó el reglamento…el COSOC hizo una propuesta pero se demoró un año en ser aprobada, con observaciones del municipio” (Conchalí) En este sentido, la modificación de los reglamentos de los COSOC pensamos es un paso fundamental para abrir estos espacios hacia una participación más incidente, puesto que determina la integración, organización, competencias, atribuciones y funcionamiento del Consejo, como también la forma en que podrá auto convocarse. Sin embargo, su modificación debe ser aprobada por el concejo municipal, pudiendo ser un obstaculizador para la autonomía de los COSOC. Este hecho pone el desafío, bajo el marco actual de la ley, de fortalecer la vinculación e incidencia entre ambos espacios (Concejo y Consejo) con el fin ejercer un contrapeso al poder del alcalde, pero sobre todo de favorecer que las instancias de representación social y política de la comuna funcionen con mayor independencia.

Al amparo de dichos planteamientos y cuestionamientos comunales como para el funcionamiento del COSOC Cucacaví, podemos establecer que la propuesta de la creación de dichos COSOC, fundamenta una continuidad de las políticas dictatoriales de seguir perpetuando la atomización vecinal. Podemos ver, por ejemplo, que los horarios de reunión no se condicen con el actuar vecinal, ya que están pensados desde una óptica de funcionarios públicos, lo cual aleja la relación vecinal en el carácter participativo de las discusiones sociales.

¿Sera posible que las nuevas fórmulas de participación se condigan con el origen social de la participación?

¿Podríamos retomar el valor de la Unidad Vecinal, como motor de agrupación de los territorios?

¿Qué fuerza tendrán los vecinos de plasmar sus ideas y ser escuchados por los organismos de planificación territorial de los diversos sectores de la administración pública, si es que estos no adecuan las estrategias a las necesidades e intereses públicos?

Quizás son interrogantes anacrónicas a los designios contemporáneos, pero si son válidos a la hora de articular el contemporáneo tejido social.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related