Para Claudia Jeria Ovalle y Nelly Muñoz Parga, Presidenta y Tesorera, respectivamente, del Colegio de Profesores Curacaví, la conmemoración del 8 de marzo, como Día Internacional de la Mujer y la reivindicación de derechos, tiene una genuina significación especial: ellas, al igual que muchas mujeres presentes en las salas de clases de las escuelas curacavinanas, han jugado un destacado rol en la formación, por generaciones, de los oriundos y oriundas de esta comuna. No son exclusivas, como género, en el ejercicio de la docencia, pero han sido y son un tronco anclado a la tierra, con sus raíces.
“Recordamos esta fecha a nivel de curso y escuela en la formación oficial de inicio de semana, en donde se lee una reseña histórica”, Señala Claudia Jeria y agrega: “con el alumnado se hace énfasis en lo valórico y formativo, en las diferentes áreas de aprendizaje”. En tanto, Nelly Muñoz Parga, tesorera comunal del gremio, acota: “En nuestra comuna se han destacado mujeres que han luchado por la educación pública, nos han dejado un legado y han inspirado a muchos para servir a nivel público, afectivo y social. Como ejemplo destacamos a la profesora Pilar Maturana y la profesora Inés Galdames, solo por nombrar a algunas y sin la menor intención de desconocer a las muchas otras colegas que han dejado su legado, por su gran entrega a los estudiantes y a la comunidad en general”.
En Curacaví habrá varios actos relativos a la fecha: el municipio anuncia una velada con la conocida animadora Eli de Caso, del cuál no hay información de contenido. La Mesa de Equidad y Género prepara un acto en la plaza pública Pdte Balmaceda que comprende batucadas, exposición, tendedero participativo denominado “la ropa sucia se lava en la calle”, donde se coloca ropa con frases alusivas a la realidad de género y en el CESCOF Vilma Aguirre, para el jueves 9, se prepara también un acto con la comunidad de Cerrillos. Un aspecto que se abordará, al menos en acto de Mesa Equidad y Género, según expresa su presidenta, Lucía Basfi-Fer Frías es “el rol de los géneros y las asimetrías en acceso a derechos, incorporación al mundo laboral, equivalencia de ingresos de a igual trabajo, igual sueldo, etc. Sin duda hemos avanzado y sin duda nos queda aun mucho por conseguir”.
Claudia Jeria y Nelly Muñoz Parga comentan para Curacaví Digital, su parecer en este respecto: “Es una realidad que mantenemos en nuestro pueblo, en donde las concepciones machistas y patriarcales se han ido trasmitiendo de generación en generación. Es difícil visualizarlo, ya que las mujeres aun tienen miedo a denunciar y pedir ayuda. Muchas veces dependen emocional y económicamente en algunos casos”. Ellas piensan que en relación a la VIF (Violencia Intra Familiar), se enfrenta de manera muy indirecta y aun se siente vergüenza y culpa por la situación, además de la poca difusión y lo engorroso (doloroso) que es aun denunciar y someterse a dicho proceso (emocional y judicial), opinión también compartida por Mesa de Equidad y Género.
Muchas felicidades a las profesoras por sacar la cara por curacavi sabemos que son muchas las mujeres profesoras y hombred x eso tiene q haber igualdad para todos y las felicito en este fia de ka mujer gracias por cuidar y enseñar a nuetros hijos .