Mejor responde mi chofer…

Fecha:

CarDesignStyle

Heinning Wiedlich, director general y fundador de Youreer, una iniciativa privada en Alemania cuya visión es ayudar a cada graduado de secundaria a encontrar el camino correcto después de la graduación, se hace la siguiente pregunta: Existe una explicación, para una sensación percibida en mis tiempos de universidad, de no haber aprendido nada, si bien aprobé mis exámenes?

Y cuenta la siguiente fábula: Cuando Max Planck recibió el Premio Nobel de Física en 1919, viajó por Alemania junto con su chófer y dio conferencias sobre física cuántica, naturalmente en universidades y no en los sótanos atestados de panzones alemanes embriagados con cervezas.

De tanto viajar juntos, científico y chofer se conocieron más y no pasó mucho para que el chofer se aprendiera, gradualmente, la conferencia de Plank hasta repetirla de memoria.

Un día cualquiera en esta historia, el chofer plantea lo siguiente: «Profesor Planck, llevamos un tiempo en esto y la rutina diaria se está haciendo un poco larga y tediosa para ambos. ¿Qué piensa si yo doy la conferencia esta vez y ud se sienta en la primera fila con mi gorro de chofer y escucha?.

A Planck le pareció bien o bien, no le importó. Y entonces su chófer dio la conferencia sobre física cuántica. Al final de la charla, un oyente interesado respondió y formuló una pregunta muy específica, a lo que el chófer respondió: «Bueno, me sorprende que en una ciudad como Múnich se haga una pregunta tan elemental. Seguramente mi chófer puede responder esa pregunta «.

Esta simple y corta historia no solo muestra que el conductor fue capaz de responder con atención y humor a una situación sorprendente. También muestra que hay dos tipos de conocimiento: el conocimiento del chofer y el conocimiento de Planck. El primero fue memorizado sin entender las conexiones reales y el por qué. Este es el tipo de conocimiento que a uno lo mete en problemas cuando se pretende entender algo y luego salta una pregunta que puede responder solo un experto y no alguien que solo araña la superficie. Pero Planck realmente entiende de qué se trata este tema en cuestión. El no solo puede aplicar fórmulas, sino también deducirlas, así como moverse con seguridad en su terreno para responder detalladamente a preguntas y establecer enlaces a otras disciplinas.

La moraleja es, si uno estudia «solo» para los exámenes, la mayoría de los conocimientos probablemente sean del tipo «chófer». La probabilidad es particularmente alta si tiene que memorizar el contenido de 378 diapositivas de PowerPoint para la mayoría de los exámenes. La capacidad asociativa es un aspecto de la inteligencia, pero el rigor de la ciencia es la que permite usar esos enlaces de manera correcta. Por eso es tan importante formar a personas para que se hagan preguntas de cuyas respuestas dependerá un poco el bienestar de la humanidad, pero eso es un asunto más complejo. Por lo pronto, pueden haber buenos choferes capaces de tener un afinado sentido del humor y está bien aquello. Lo que molesta, es la banalización del saber y la reducción del contenido a la capacidad memoria y no mucho más. Parece, en las aulas de las universidades y colegios en Chile hay mucho de aquello

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related