Una mujer de 33 años, dueña de casa y madre de un hijo y una hija, fue asesinada, en la noche del sábado, por su pareja al interior de la casa que compartían en la zona rural de Osorno, en la región de Los Lagos. Se trata del femicidio número 22 y el tercero registrado en la región durante 2014. El autor fue formalizado esta mañana, luego de ser detenido y confesar los hechos.
Un familiar que vivía en el mismo lugar, llamó a Carabineros, quien encontró muerta a puñaladas a Gloria Saldías Huenchul. En el lugar procedió a la detención de José Flores, 38, femicida confeso. La mujer era madre de un joven de 16 años, cuyo paradero se desconoce, y de una niña de 6, quien desde hace tres años estaba ingresada a un programa residencial.
“Durante este fin de semana, como país, hemos sido testigos de dos femicidios. El viernes fue asesinada una mujer profesional en Huechuraba y este sábado una dueña de casa al interior de un fundo en Osorno. Esto deja en evidencia como la violencia contra las mujeres está arraigada en nuestra sociedad”, sostuvo la ministra del Sernam, Claudia Pascual Grau.
Explicó que, en ambos casos, las mujeres fueron asesinadas por sus parejas, con quienes tenían hijas e hijos y en la residencia de la familia. “Nuestra casa es el lugar más seguro, es el lugar de las familias, donde nuestras hijas e hijos aprenden a vivir. Sin embargo, para muchas mujeres en Chile, sus casas son espacios de violencia”, afirmó.
A su juicio, “hay un enorme trabajo cultural que llevar adelante, para erradicar las relaciones de violencia que están instaladas entre mujeres y hombres en nuestra sociedad.” “En Chile, por la cultura machista que impera, los hombres no ven a sus parejas como una igual, sino como a alguien a quien pueden controlar, mandar y cuya integridad como persona tiene menor valor”, dijo.
La ministra del Sernam apuntó en que los dos últimos casos no había denuncias por violencia. “Una gran cantidad de veces, las mujeres no toman conciencia de que están en una relación violenta. Desgraciadamente han aprendido, por los comportamientos de su entorno familiar y social, que es “natural” que los hombres intenten controlarlas o que haya agresiones”, manifestó.
“Todos y cada uno de estos hechos nos duelen profundamente y nos imponen desafíos para avanzar urgentemente en la prevención de la violencia contra las mujeres en nuestro país, que es responsabilidad de toda la sociedad chilena en su conjunto”, concluyó.
El Sernam, representado por la directora regional de Los Lagos, se hizo parte en el proceso y está ubicando a la familia de la mujer asesinada para poder prestarle su apoyo y colaboración.