Resolución ONU sobre Deuda aleja a los buitres.

Fecha:

La resolución de la ONU que crea un mecanismo para regular la reestructuración de la deuda soberana representa hoy “un gran logro para la humanidad”, consideró la presidenta argentina, Cristina Fernández.

La mandataria se refirió al proyecto impulsado por Argentina y aprobado el martes en la Asamblea General de Naciones Unidas por 124 votos a favor, 11 en contra y 41 abstenciones que establece el marco para una Convención Internacional que proteja los canjes de deuda.

“Por primera vez el mundo nos dio 124 votos para alejar a los buitres, que medran con las deudas y la miseria. Fue un gran día para la humanidad”, expresó la jefa de Estado en una cena con miles de empresarios en Tecnópolis para celebrar el Día de la Industria.

Esa decisión -recalcó- “es un orgullo para los argentinos y también esa votación fue un gran logro para la humanidad”.

Respecto al conflicto que el país encara con los fondos buitre con el amparo del Poder Judicial de Estados Unidos, Cristina Fernández advirtió que “nos quieren tirar abajo la reestructuración de deuda para que el país se vuelva a endeudar”.

Lo hacen cuando Argentina se ha convertido en el quinto productor de alimentos del mundo, el primer productor de software de América Latina, la industria y la economía crecen con inclusión social.

“Justo ahora se le ocurre a un juez municipal reclamarnos el pago de mil 500 millones de dólares! Vienen por esta Argentina que se ha caracterizado por ser distintiva en toda la región”, remarcó la Presidenta.

Reafirmó que apostar a la industrialización es una decisión e carácter político, público y estatal.

Mientras, en la Cámara de Diputados de la Nación se debatía la Ley de Pago Soberano, para facilitar a los acreedores poder cobrar la deuda en Buenos Aires o en Francia, en vez de en Nueva York.

A las 02:00 hora local los legisladores todavía discutían el proyecto que, además, declara los canjes de la deuda de 2005 y 2010 de interés nacional y convoca a todos los tenedores de deuda argentina a incorporarse a esos acuerdos de reestructuración.

La iniciativa ya fue aprobada por el Senado, y se prevé que también sea sancionada por la cámara baja gracias a la mayoría del bloque del oficialismo más sus aliados.

Fuente: Crónica Digital / PL
Foto: El Quinto Poder
Artículo anterior
Artículo siguiente

1 COMENTARIO

  1. Los chilenos conocemos muy bien cuál es la disposición que tienen los argentinos para el cumplimiento de sus compromisos.
    Fue preciso que interviniera el Vaticano para evitar un conflicto bélico, luego que el gobierno de ese país declarara «insanablemente nula» la decisión del gobierno británico que emitió su fallo en torno a la disputa por las islas Picton, Nueva y Lenox, acogiendo la postura chilena.
    Más recientemente, el ex presidente Kitchner desconoció un acuerdo que Menem había suscrito con Frei para el suministro de gas natural. Productores nacionales se ven perjudicados con las renovadas prácticas protectoras que el gobiernos argentino aplica a sus connacionales.
    Si la ONU ha intervenido, ciertamente debe haber motivos para ello, pero los acreedores a quienes Cristina Fernádez califica de «buitres» no están cobrando un centavo más de lo que el gobierno argentino había aceptado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related