Trabajemos a lo grande, con la pega bien hecha…

Fecha:

Para Periódico Cuarto Poder y Curacavi Digital

El día lunes 13 de abril al mediodía, en reunión con el SEREMI de Transporte Matías Salazar, entre otros temas, tratamos el problema de la locomoción Stgo-Cvi. Me afirmó que tras el video donde se ve a varios vecinos viajando en el maletero de un bus, se conversó con las 3 empresas de buses. También analizamos la situación del despido de chofer que permitió el traslado de pasajeros en el maletero, en el último bus desde el Terminal San Borja. El SEREMI contestó sobre la relación contractual del mencionado chofer como una situación de la empresa; pero añadió que a los choferes de las 3 empresas les están realizando charlas de inducción y que la reincorporación del cuestionado chofer, no está dentro de sus competencias.

En el corto plazo se intensificará la fiscalización hacia los buses; pero no en la Ruta 68 porque ello significaría, además de la multa a la empresa, que sería un pelo de la cola; el que todo pasajero de a pie deberá ser bajado del bus, lo que ahondaría el problema. Sin embargo, a mediano plazo esa normativa se fiscalizará en propiedad porque, por algo es una normativa.

Pero lo que si tiene importancia, es ingresar un pilar distinto, por ejemplo: que se extienda a Curacavi el Transantiago. El SEREMI Salazar afirmó que, comparativamente, Curacavi en relación a otras localidades cercanas a Santiago, se está quedando sin solución. Ejemplo: Melipilla tendrá su tren, al igual que Colina y Til-Til y Puente Alto cuentan ya con zonificación para la tarifa del Transantiago. También conversamos sobre un plan piloto que se lleva a cabo en el eje urbano Talagante-Peñaflor.

La Autoridad ya se encuentra estudiando un segundo anillo zonificado en la extensión del Transantiago. Aquí es cuando entramos nosotros: Ciudadanos y autoridades locales debemos tener las orejas afinadas y las narices metidas en esto. No podremos quejarnos porque los demás no se ponen en nuestros zapatos, si bien uno espera algo de aquello de una autoridad.

Por la tarde, en la Sesión del Concejo, a iniciativa propia y contando con el apoyo del concejal Paul Alvarado y la concejal Lidia Araos (el concejal Galdames no asistió por encontrarse de luto), solicité que se sometiera a votación del Concejo el tener como propósito la extensión del sistema Transantiago a Curacavi y que se realicen todas las gestiones políticos-administrativas para ello. El alcalde JP Barros lideró la argumentación para retrasar esto, secundado por los concejales Ponce y Guzman. La razón: primero hay que tener los datos del plan piloto Talagante-Peñaflor.

En fin, no se qué parte del concepto “plan piloto que se lleva a cabo”, no se comprendió en el entendido que no está terminado y aun faltan las evaluaciones, pero: haré la pega de conseguir los datos que pueda obtener; sin embargo a la hora de analizar el por qué las cosas son así, la respuesta debemos buscarla en nosotros mismos, sin olvidad la exigencia de mayor proactividad a las autoridades que han sido elegidas; a quienes no podemos exigirles, vean más allá de su propia miopía.

1 COMENTARIO

  1. Sugiero que se invite a la ciudadanía a una asamblea para recoger opiniones, no importando la cantidad de concurrentes. Lo importante es que lo que se decida será con el pueblo, y no decisiones a puertas cerradas, como hoy ocurre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related