En esta carrera por medirlo todo, algo característico de nuestro tiempo «on-line», hemos llegado a tener al «hombre más feliz del mundo» y el «país con el mejor índice de felicidad». Otras cifras indicadoras algo extrañas o poco usuales hay y es cosa solo de encontrarlas. Para qué sirven?. Instituciones internacionales como el banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud o naciones Unidas, las usan mucho. Sería interesante tener un par de índices locales, que den cuenta respecto de las percepciones de l@s curacavinan@s.
El portal de noticias RT informa que a última edición de Good Country Index (índice del país bueno) ha nombrado a Suecia como el «mejor» país en cuanto a satisfacer los intereses de sus ciudadanos y evitar un impacto perjudicial en otras naciones y en el medio ambiente, informa ‘The Independent’. En segundo lugar se sitúa Dinamarca, seguida de Holanda, Reino Unido y Alemania. En cuanto a América Latina, Chile ocupa el primer lugar (puesto 28), seguido de Costa Rica (41), Brasil (43), Argentina (51) y Uruguay (53).
El índice emplea 35 categorías para medir las contribuciones que hacen 162 países al mundo en los campos de la cultura, ciencia y tecnología, paz internacional y seguridad, clima y planeta, prosperidad e igualdad y salud y bienestar en función de datos provenientes de fuentes como la ONU y el Banco Mundial.