Juan Pablo Barros se enoja por excesiva presencia de vecinos en Audiencia Pública

Fecha:

En el día de ayer, en Audiencia Publica, vecinos del sector Cuyuncaví solicitan a alcalde Juan Barros copia para “esclarecimiento de una proyección insólita de viviendas con carácter social y de un presupuesto solicitado por la Municipalidad a la empresa Aguas Andinas, para la instalación de alcantarillado y agua potable en nuestra comunidad”, por lo que se solicita copia de aquello.

La reacción del alcalde Juan Barros fue agría y desajustada con los modales cívicos al indicar que no era de su agrado esta excesiva presencia de vecinos en la Audiencia, tildándola de una «parada confrontacional». Luego del enojo leve del Alcalde, un poco como cuando uno respira diferente, respecto que los vecinos vengan a: emplazarlo, se dio un momento tenso donde los concejales Ponce y Guzman salieron de inmediato a blindar a su faro doctrinario.

Yo me encargué de preguntar sobre plano regulador y Juan Barros me responde que debido a complejidades en la legislación relacionada con falta de proyección de calles, se tuvo que echar atrás el Plano Regulador para Curacavi. Nada dijo que ese estudio fue rechazado y tuvo todos los plazos para responder las observaciones, el que finalmente expiró, por lo que ahora se deben postular a recursos para uno nuevo.

La situación nos deja justo en el límite de las fronteras. Los Planos reguladores fueron una herramienta de planificación urbana que respondió a las exigencias urbanísticas referidas a los proyectos inmobiliarios de los años 90. Son largo, caros y enredados y para cuando están listo, vale decir, visado por la institucionalidad correspondiente, quedan casi de inmediato obsoletos, debido al crecimiento en los límites urbanos, movidos por el precio de los terrenos. En el futuro próximo, los lineamientos de planificación urbana saldrán del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, que contempla etapas participativas no existentes en el modelo aun vigente.

Aun teniendo a la vista esta información, el alcalde de Curacaví se metió curiosamente en una defensa argumentativa muy gastada: echarle al culpa al gobierno. Insistió de manera repetida que “no quiere politiquear, pero el actual gobierno no ha pasado el dinero”. Tras una pausa menos que breve prosigue: en que no desea politiquear, pero vuelve a referirse al gobierno y así. Yo recuerdo a otros municipios de derecha que si obtienen excelentes resultados con el actual gobierno. No será que desde acá se reitera demasiado en el empedrado, para ocultar una falta de diligencia en la proyección comunal.

Los vecinos que solicitaron la Audiencia me parecieron que tenían más paciencia que enojo y yo no logré sentir en ningún caso una presencia “confrontacional”. Mi colega, el concejal Cristian Galdames llama al dialogo y le pone freno a la tergiversación del alcalde al llamar «enfrentamiento» a Audiencia Pública de vecinos. “Nunca es un enfrentamiento, sino una oportunidad para dialogar en estos temas como : escasez agua potable, plano regulador, proyecto inmobiliario”.

Cristian Galdames preguntó: Cuándo se solicitarán los recursos por parte de este municipio para un nuevo plano regulador?. Alcalde Barros responde: «estoy de acuerdo que es gran necesidad para Curacavi. También que no tiene sentido hacer plano regulador si no hay proyección de calle. Ya salió la ley que permite una planificación como corresponde. El proyecto lo estamos armando y se tendrá que ver. Del proyecto inmobiliario no hay nada». También reúne las palabras en una frase: «no tengo idea». Pareciera que es lo que al final queda en el ambiente.

Finalmente concejal UDI Guzman dice que le da mucha pena todo esto, que el Gobierno actual no envía recursos (sigue estricto la linea de su jefe al que adula y hace la pata sin asco, pero tampoco sin elegancia) y que le carga se utilice a las personas políticamente. Poco después pierde los estribos cuando el concejal Alvarado interviene y el UDI Marco Antonio Guzman Marquez termina balbuceando sobre cosas no entendibles respecto del: pasado, presente y futuro, sin claridad ni proyección

La concejala Ponce se refirió también al actual gobierno en una dirección predecible y sacó como ejemplo las viviendas del sector urbano Los Alamos. Consultada la gobernadora Cristina Soto sobre este punto, afirma que se aprobaron mil millones para proyecto de urbanización, pero el municipio de Curacaví no loha priorizado.

 

Lo que los vecinos de la Parcelación Cuyuncaví plantearon en la carta donde se solicitó la Audiencia Pública, fue clarificado en 3 puntos:

1. PLAN REGULADOR COMUNAL: Se establece según la última versión oficial del Plan Regulador Comunal (PRC) que el sector comprendido en el terreno que atañe a nuestras parcelas está determinada como extensión urbana. Del mismo modo se puede apreciar esta categoría del uso de suelo a todo el sector comprendido al oriente del Estero Cuyuncaví es decir todo el valle de Cuyuncaví en un futuro próximo. Sin embargo en las reiteradas consultas realizadas tanto al ministerio correspondiente como al organismo municipal pertinente, en éste caso a la Dirección de Obras Municipales, (DOM) las respuestas han sido amables pero no concluyentes a nuestras consultas y que tienen consecuencias directas en nuestro futuro, como vecinos.

2. RECURSO HÍDRICO: Es de conocimiento público que el recurso hídrico cada vez se hace más escaso y por lo tanto muy preciado, más del 80% de nuestras parcelas carece de éste recurso, lo que implica para la Municipalidad un costo a su erario municipal, como consecuencia de la entrega de agua semanalmente a las parcelas inscritas. Se debe establecer que el agua entregada es solamente para los usos básicos de una casa, y no cómo muchas veces se ha comentado que es usada para riego.

3. EMPRESA AGUAS ANDINA: Cómo fue de conocimiento, tanto en la Administración Municipal anterior, como en la actual, la Junta de Vecinos de la Parcelación Cuyuncaví conjuntamente con la Comisión de Aguas de la misma, han estado trabajando y presentando diversas alternativas con el fin de lograr la instalación de agua potable, y urbanización en nuestro sector.

2 COMENTARIOS

  1. Recuerdo cuando fueron las votaciones para crear la directiva del primer Comité medio ambiental de curacavi y este tal Juan Pablo Barros tenía toda la votación arreglada !!! El y su manga de empleados lame botas, creo que ya todos los tienen más que identificados ! La razón de tanto susto que salieran tipos activistas o directivos vecinales, es que el sabía que iba a tener a personas activas presionándolo en el aspecto medio ambiental, el sabe que su Municipalidad esta infringiendo muchas leyes al botar desperdicios y basura en el estadio y otros lados. nosotros con el grupo por un curacavi más limpio demostramos con fotos camiones del la Municipalidad botando basura y escombros en el estadio, razón como estás eran las que incomodan al «patrón», por que interferimos en sus negocios o creen que detrás de esto de la basura no corren las $$$$$$$$ ?? los arreglos, los sobornos, las adjudicaciones de proyectos para el y su círculo cercano?? Ese día que estuve presente en la municipalidad, me pude percatar con mis propios ojos la avaricia del poder, del control de parte del actual alcalde de curacavi….es tanto así que cuando estaban las votaciones faltaron 2 de sus secuaces municipales y le salió el tiro por la culata ya que la gente del pueblo que estaba presente nos eligieron como candidatos y como estábamos interesados y participando en actividades aceptamos y sin querer queriendo salimos como el presidente y tesorero del Comité y el único funcionario publico qué tenía dentro quedó como secretario :3 ,le hubieran visto la cara a Juan Pablo y sus secuaces municipales cuando fuimos botados por mayoría, al fin que después de haber echo las votaciones anularon todo por supuestas faltas de protocolo, la sra luly funcionaría pública quien estaba presente ese día sabía que se estaba cometiendo faltas en los protocolos y aún así realizó las botaciones con la confianza de que saldría presidente su colega que estaba como candidato….bueno después de todo me fui de curacavi y nfernandoo supe más del Comité ni quien lo lidera, ni quienes lo conforman, ni cuáles son sus gestiones futuras nadaaa….u.u que rabia me da al ver personas como el alcalde, avarientos,clacistas, egoístas, corruptos,….tiene. La pura cara de buena personas pero por dentro están vacias.

  2. Siempre eliminan mis comentarios, espero este lo lean, muchos me conocen trabaje 14 años en el municipio, siempre soy fui y sere honesta sincera y de caracter fuerte, digo las cosas por su nombre, el que quiere ser mi amigo o enemigo los recibo igual, cristiana de alma, (amar a dios sobre todas las cosas, no mentir y no dañar a otros),

    he leido el tema: Plan regulador, en Secpla del Municipio faltan profesionales idoneos que les interese la Comuna, si no se coloca mas atencion al tema nunca se podra lograr la aprobacion, no depende del Gobierno en turno, ah y no sacan nada con culparse unos a otros.

    agua en los sectores rurales parcelaciones de agrado ahi es mas dificil, solo que se vea como catastrofe nacional, ya que en estas subdivisiones agricolas se rigen por otras leyes y articulos no son las mismas que en sectores rurales de menor dimension de terreno y con un indice social bajo.

    agua potable y alcantarillado urbano , aguas andinas los coloca juntitos , este tema si que esta peludo, ya que lo que cobra aguas andinas es un dineral que ningun habitante propietario de esta comuna urbana dentro del area de consecion de aguas andinas es capaz de pagar, en calle larrain agua y alcantarillado valor $ 15.500.000, si señor millones, solo agua tiene un valor de $ 9.500.000 milloncitos, asi que señor alcalde enjese mas y comiense a tener profesionales idoneos para esta pega. ya que hay mucha gente gastando mas platita de la que tiene porque debe cancelar el sobre consumo de agua ya que se alimentan de un mismo medidor 3 familias. porque con los cobros elevado de estos servisios basicos nadie puede.

    En cuanto a viviendas, en eso tengo una opinion diferente, hay que mandar a vivir al dueño de la casa de subsidio ya que hay muchas en arriendo, si pido una vivienda es porque la necesito y la voy habitar, yo si fuese gobierno la quito y se la entrego al que lo necesita para vivir.

    se debe fiscalizar mas todos los beneficios ya que se deben entregar a quien lo necesite, ya que, para ello se debe visitar sin aviso al solicitante del beneficio.

    los recursos del estado no dependen del gobierno en turno, recuerden señores que el proyecto alcantarillado rural cerrillos y otras localidades los fondos se solicitaron y se entregaron con diferentes credos politicos.

    podria seguir con los comentarios, quiero solicitar que ya que hay inspectores para todos los temas como paz ciudadana, hagan ver la ley de ocupcion de espacio publico como veredas para la cancelacion de jardineras propias en estos espacios publicos frente a su casa, sector pasajes de villa adyacente al instituto san luis, calle diego de prado Nº 13 28 aca a la vuelta de lidia silva.
    ver tambien todos los acesos de vehiculos que han colocado cemento (hormigon) en orilla de soleras. para subir sus vehiculos otros han bajado la vereda. el vehiculo de paz ciudadana no solo sirve para pasear y que la gente lo vea pasar como dijo uno de los choferes inspectores.

    rosita.tapia@hotmail.es

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related