Cómo producir colágeno de forma natural para mantener tu piel joven

Fecha:

El Colágeno es una sustancia proteínica que se encuentra en el tejido conjuntivo, óseo y cartilaginoso, y que por la acción del calor se convierte en gelatina. Es una proteína que se compone de fibras. 

De gran importancia en la industria cosmética y farmacéutica. Los productos con colágenos se ofrecen sin restricción en farmacias y comercio en general. Pero no todo es oro. Los suplementos proteicos de colágenos tienen, por ejemplo, efectos secundarios como reacciones alérgicas, hipercalcemia, sabor desagradable de la boca, etc..

En un pueblo como Curacaví, que tiene su clima y recibe en verano, temperaturas superiores en casi 2 grados a las que se registran como máxima en Santiago, tener siempre presente los cuidados preventivos para la piel, resulta beneficioso. De la misma manera, es la ingesta de los alimentos que lo contienen de manera natural. 

Una serie de consejos útiles que abarcan los pro y los contra fueron editados por la publicación online MujerChic

 

Tips sobre el colágeno 

El colágeno es una proteína que se compone de fibras. Da fuerza a las estructuras del cuerpo, como las paredes de los vasos sanguíneos, el tracto digestivo, el corazón, los riñones, los ligamentos y los tejidos conectivos, Es el mayor componente del pelo y las uñas y mantiene los tejidos y las células unidas.

Una de sus más importantes funciones es la de sostener la piel, por lo que la falta del colágeno provoca una pérdida de firmeza de la piel y un incremento de la flacidez y la aparición de arrugas.

Hay muchas razones por la que se puede perder colágeno:

  1. – Los radicales libres: Estos producen oxidación y destrucción de las células.
  2. – El envejecimiento: Con la edad disminuye la producción del colágeno ésto hace que sea natural que la piel vaya perdiendo elasticidad y firmeza.
  3. – Alimentación pobre y hábitos de vida poco sanos: Un aporte de minerales, vitaminas y proteínas son fundamentales en la formación de colágeno, igualmente el aporte de antioxidantes son fundamentales para evitar la destrucción de colágeno. Unos hábitos saludables ayudan a cuidarlo.
  4. – Problemas médicos, que eviten la absorción de vitaminas y minerales otros nutrientes.

 

Como lograr aumentar la producción de colágeno

Una vez que sabemos como se pierde el colágeno podemos actuar para estimular la formación de éste y también para evitar su destrucción. Esto se logra siguiendo hábitos saludables que enumeraremos más adelante.

Una de las formas más efectivas a largo plazo es ingiriendo productos que ayuden a estimular la producción de colágeno de manera natural. Si aportamos los nutrientes adecuados a nuestro cuerpo, éste tendrá las sustancias necesarias para fabricarlo.

  1. Agua: El agua sirve como humectante para la piel porque hidrata las células. Este proceso ayuda a prevenir que la piel se seque o se arrugue. Toma mucha cantidad de agua, aproximadamente de 6 a 8 vasos por día.
  2. Aceite de linaza Contiene una alta cantidad de ácidos grasos que promueven la producción de colágeno. Otras fuentes importantes de ácidos grasos de alta calidad son el salmón, el atún, las sardinas, las anchoas y las nueces.
  3. Gelatina: Es una de las fuentes principales de colágeno, Se obtiene del colágeno animal y está compuesto de aproximadamente un 90 % de colágeno.
  4. Té verde: Este té contiene flavonoides, poderoso antioxidante que ayudan a combatir a los radicales libres que rompen las fibras de colágeno.
  5. Vitamina C: La vitamina C ayuda a afirmar el cuerpo para que genere más colágeno, Consume alimentos ricos en vitamina C como las frutas cítricas, tomates, fresas y cerezas. Esta vitamina es una de las más potentes antioxidantes, lo que ayudara a mantener altos niveles de colágeno.
  6. Proteínas: El colágeno es una proteína, por lo que cuando la consumimos se facilita la producción dek mismo. Los alimentos que contienen mayor proporción de proteína son: Huevos, carnes de res magra, atún, pechugas de pavo y pollo, queso ricotta, nueces, avena, granos integrales, garbanzos y lentajas.
  7. Alimentos ricos en lisina: Los alimentos ricos en lisina, una proteína esencial, pueden ayudar a producir colágeno en el cuerpo, de acuerdo con el Centro Médico de la Universidad de Maryland. Las fuentes de esta proteína son las carnes roja, de aves, de cerdo, el bacalao, las sardinas, el queso parmesano y los huevos. Las fuentes vegetales de proteínas también pueden suministrar algo de lisina incluyendo productos de soja, legumbres, nueces y semillas.
  8. La coenzima Q10: Esta enzima mejora la actividad celular lo que aumenta la capacidad de reparación y producción de colágeno. Los alimentos que la contienen son el pescado azul, sardinas, anchoas, atún, la carne roja, el hígado y germen de trigo. También se puede tomar en cápsulas.
  9. Selenio: El selenio es un micromineral que respalda a los antioxidantes y que a su vez protege la elastina en tu piel. El atún, el bacalao, la carne y el pavo son una fuente excelente de este mineral. Una fuente libre de carne son las nueces de Brasil.
  10. Alimentos ricos en zinc: Come muchos alimentos ricos en zinc para ayudar a mantener la elastina en tu piel. El zinc puede ayudar a construir y mantener el colágeno y las fibras de elastina fuertes. También permite que estas proteínas se combinen con otros bloques de construcción de la proteína para formar nuevo colágeno. Fuentes de zinc son los mariscos, la carne con mayor cantidad de zinc es el pavo. Otras fuentes excelentes de zinc, el protector de la piel, son la espinaca, el miso, las semillas de calabaza, las semillas de sésamo, el jarabe de arce y la levadura.
  11. Vitamina B-6: Esa vitamina participa en la producción de elastina natural en tu piel. Tu cuerpo tiene que tener ésta vitamina para producir colágeno y elastina. Las espinacas, brócolis, atún, pargo, germen de trigo, las setas crimini, la banana, la coliflor y los pimientos son algunas de las excelentes fuentes de la vitamina B-6.
  12. Aguacate: El aguacate posee propiedades hidratantes para la piel por su gran contenido de aceite. Estimula la formación de colágeno y retrasa el proceso de envejecimiento por su contenido de vitamina E.
  13. Algas marinas: Además de contener una gran cantidad de yodo que estimula el metabolismo del cuerpo mejorando sus funciones, son una fuente de proteínas vegetales inigualables por aportar todos los aminoácidos esenciales en una proporción adecuada. Las proteínas son una excelente fuente para la producción de colágeno. La espirulina es excelente y la puedes conseguir en cápsulas.

 

Consejos generales

  1. Mantén un buen nivel de la hormona de crecimiento humano: La hormona del crecimiento humano ( HCH) ayuda a producir colágeno de manera natural. Sigue estos consejos para lograr aumentar esta hormona.
  2. Haz ejercicio. Procura recibir luz natural de manera indirecta
  3. Duerme de 7 a 8 horas seguidas
  4. Mantén el hígado limpio
  5. Cuida tu nivel de hormonas femeninas: Durante la menopausia, la reducción de los estrógenos, provoca una disminución de la producción de colágeno. Si estás en esta etapa consulta con tu médico la posibilidad de un programa hormonal de reemplazo la cual debe ser hecha bajo supervisión medica.
  6. Uso de cremas: Las mejores son la que contienen vitamina C, colágeno natural, centella asiática y silicio. Estas cremas provocan que la piel produzcan más colágeno y la piel mejore la renovación celular.
  7. Peeling regulares: Los peelings más o menos profundos actúan en las capas superficiales de la piel, eliminando las células muertas lo que provoca que la piel se active para repararse y en este proceso se crea nuevo colágeno.
  8. Evita largas exposiciones al sol: El sol recibido de manera directa acelera la destrucción del colágeno.
  9. Uso de filtro solar: La forma más adecuada para evitar su destrucción a nivel tópico es aplicando filtros solares disminuyendo el daño que puede producir el sol. 
  10. Deja de fumar: Las toxinas de los cigarrillos contribuyen a la destrucción del colágeno, conduciendo así a la aparición de arrugas prematuras y a la flacidez de la piel. Al eliminar el humo le permites a tu cuerpo reanudar la producción normal del colágeno y reducir las arrugas adicionales de la piel.
  11. Disminuye el consumo de azúcar: Una dieta demasiado rica en azúcares simples, daña el colágeno.
  12. Toma suplementos orales de colágeno: Aunque no está demostrado que el consumo de pastillas de colágeno aumenta la producción de éste. La aportación de colágeno a nivel oral, siempre será una ayuda sobre todo al ser fuente directa de aminoácidos.

 

Fuente: Mujer Chic

1 COMENTARIO

  1. excelentes !!! sin duda sumaré los que no sabia..gracias y ojala sigan con estos entretenidos datos!!
    saludos 🙂

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related