La estafa telefónica

Fecha:

Hace unos meses sonó el teléfono en la oficina donde trabajo. Yo estaba junto a dos compañeros, levanto el auricular y contesto “alo seguridad”. Al otro lado de la línea un tipo que me cuenta la siguiente historia: el rector de la universidad había sufrido un accidente en el trayecto desde Concepción hacia Santiago, que él era de una compañía de grúas y necesitaba un depósito de dinero en una Cuenta RUT de otra persona para retirar el vehículo y si no se retiraba el vehículo a la brevedad, habría una sanción por parte de carabineros que se encontraba en el lugar, además, el vehículo se iría a los corrales municipales y que no debía mencionar nada de esto a nadie.

Luego de escuchar la historia, le menciono a mis colegas aquello y me llamó la atención el énfasis de no mencionar nada a nadie. Tomamos el teléfono, llamamos a rectoría y preguntamos por el rector. La secretaria nos señala que estaba en la sala de reuniones.

Le seguimos después el juego a la persona durante 1 hora y 30 minutos aproximadamente. Al final desistió y entendió que nosotros ya nos habíamos percatado del fraude.

La estafa telefónica se detectó a inicios del tercer milenio y su motivación primaria era obtener de manera gratuita recargas de celulares para los reos. Posteriormente se inició una serie de engaños que exigían el depósito de dinero en cuentas bancarias, giros a terceras personas o la entrega de bienes de valor mediante diversos engaños.

De acuerdo a un estudio del OS-9, se ha podido establecer la participación de diferentes actores, siendo el principal el delincuente creativo, el autor del engaño. Este sujeto generalmente se encuentra privado de libertad y no existe un estereotipo específico, es transversal, lo común es el tiempo de ocio que permite realizar la estafa.

En segundo lugar están los delincuentes que toman contacto con las víctimas para recoger el dinero, joyas u otras especies de valor. Este tipo de antisocial puede ejercer intimidación o violencia en las personas. Sin embargo, en ninguno de los casos denunciados se registró la retención de una persona o secuestro.

En tercer lugar se cuentan sujetos que, previo acuerdo con el delincuente creativo, acceden a facilitar su cuenta bancaria para recepcionar el dinero defraudado. También se prestan para utilizar su identidad con el fin de recibir un depósito en alguna empresa de giros de efectivo.

LAS HISTORIAS CONTADAS: En general para estas estafas se relata que alguien conocido de la víctima sufrió un accidente de tránsito; que su vehículo tuvo un desperfecto mecánico; o les cuentan que se ganaron un premio.

En estas llamadas se usurpan identidades, las que en su mayoría corresponden a carabineros, sobrinos, primos, autoridades de trabajo o el jefe.

CÓMO EVITARLAS: Carabineros recomienda tener advertida a la familia de los riesgos que implica entregar información o especies a personas extrañas; como también establecer un protocolo de acción frente a emergencias en el núcleo familiar como tener claves.

En tanto, al momento de ser contactado por un delincuente, se debe escuchar bien la información que se entrega y anotar los datos.

Carabineros recuerda además que la Institución nunca pedirá dinero para solucionar un problema y tampoco actúa como mediador.

QUE HACER EN CASO DE UNA ESTAFA TELEFÓNICA

  • Contáctate con la persona supuestamente accidentada o secuestrada.
  • No entregues información personal, números de teléfonos ni antecedentes familiares.
  • No realices transferencias electrónicas de dinero.
  • No saques bienes de tu casa.
  • Contáctate con alguna de las policías y formula la denuncia.
  • Comparte estas instrucciones con el grupo familiar.
  • Importante: Las policías nunca te van a pedir dinero a cambio de sus servicios.

PROYECTO DE LEY: Según diario la Tercera del día 11 de junio de 2016: ya se presentó un proyecto de ley contra «el cuento del tío» con penas de delito de secuestro, que busca modificar el Código Penal aumentando sanciones contra el delito de estafas telefónicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related