Nos vieron la cara: las platas del municipio de Curacaví a CEMA Chile

Fecha:

Dentro de la crisis que se está viviendo hoy en día tras los casos de corrupción en la política, el funcionamiento de las instituciones, los supuestos viajes de capacitación de los consejos municipales a distintos países; dejan en constancia la disociación que hoy existe entre la mal llamada «clase política» y los representados: el pueblo.

En este sentido, nuestra comuna no se queda atrás. Tras las últimas investigaciones realizadas por Ciper, el Municipio de Curacaví dentro del período comprendido entre 2004 hasta nuestros días, donó 760 mil pesos a través de 9 transferencias al CEMA Chile, entidad controlada hasta el día de hoy por Lucía Hiriart, la viuda del dictador Augusto Pinochet. Según los datos entregados por los investigadores, los municipios a nivel nacional entregaron US$1 millón (de dólares) en conjunto con otras entidades públicas.

¿Por qué sucede esto? ¿Es tan grande el descaro y el poco respeto hacia los ciudadanos? Más aún: quienes avalaron y gestionaron esas platas de los municipios hacia Cema Chile, ¿pensaron si quiera en las víctimas que sufrieron la represión del régimen dictatorial de Pinochet? La respuesta es sencilla: nunca pensaron en nosotros.

Como candidato a Concejal por el Partido Comunista, he entendido que los enclaves impuestos por la dictadura para resguardar los intereses de los poderosos a través de la Constitución, no son la única herramienta que han utilizado para seguir hundiendo a los más pobres y aumentar el poder de los más ricos.

Una comuna como la nuestra, donde la pobreza es pan de cada día, donde la falta de conectividad se hace latente para quienes viven en zonas rurales, donde la falta de inversión en deporte, inclusión social e infraestructura es notoria; no es un hecho azaroso. La falta de voluntad política de los alcaldes de turno, y por cierto, la complicidad de la derecha –quienes han mantenido el municipio bajo su tutela desde hace largo tiempo– para no querer avanzar en construir una mejor comuna, nos demuestra que son los nuevos liderazgos quienes deben hacerse cargo de cambiar la forma de hacer política.

La tarea no es fácil. Muy por el contrario: es titánica. Lo dejó muy en claro, no claudicaré en esta lucha: los temporeros y temporeras que son el campesinado explotado del siglo XXI; a los y las estudiantes secundarios(as), profesores y profesoras que viven los problemas de la educación pública; a los y las obreras que trabajan día a día en sus faenas; los y las trabajadoras del sector público; a los curacavinan@s que deben viajar todos los días a Casa Blanca, Viña, Santiago u otros lugares para poder salir a fin de mes porque en la comuna no alcanzan los puestos de trabajo; los y las choferes de buses interurbanos que trabajan bajo condiciones miserables porque los dueños de las líneas quieren más y más utilidades; los y las analfabetas que nunca les dieron la oportunidad de educarse; los indigentes que no tienen siquiera un techo donde llegar; en fin, a todos y todas quienes hoy en día sueñan con una mejor comuna. A todas y todos ustedes me entrego para aportar en la construcción de un nuevo Curacaví.

Ver nota de Ciper Chile

1 COMENTARIO

  1. El caso CEMA es tremendo, increíble cómo se han acomodado todos quienes apoyaron la dictadura y que lo siguen haciendo en distintas instancias de nuestra sociedad, CEMA es sólo una de ellas, muchos han sido comprados desde ambos lados del duopolio.

    No obstante, quiero destacar lo mencionado por el autor, «falta de voluntad política de los alcaldes de turno, (…) para no querer avanzar en construir una mejor comuna, nos demuestra que son los nuevos liderazgos quienes deben hacerse cargo de cambiar la forma de hacer política.»

    Más aún, destaco lo de NUEVOS liderazgos, ya que esos «alcaldes de turno» han sido de ambas lados del duopolio, han sido cómplices, inmovilistas, garantes de un modelo que perjudica a la mayoría de los ciudadanos y no se ha apreciado una preocupación real por la comuna.

    Por lo tanto, es tiempo de NUEVOS líderes, nuevos modelos, nuevas agrupaciones, sobre todo considerando que la sociedad ha cambiado en su forma de asociarse y de construir conocimientos.

    Nuevos líderes de esos que existen en la comuna y en todas partes del país, de esos que pertenecen a nuevas generaciones menos maleadas, con menos miedo a los cambios (y a otras cosas) y, personalmente creo, que no se dejan llevar por consignas añejas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related