Los cortes de cinta

Fecha:

Conversando con unos vecinos y amigos, sobre la vida, la ecología, el Papa Francisco, las afp, y otros tópicos; no faltó el sorprendido por tanto corte de cinta, anuncios e invitados famosos.

El muy ingenuo, al parecer, no recuerda que en octubre de este año se realizaran las elecciones municipales. Y claro, como en toda comuna en la que su actual alcalde va a la reelección -es de perogrullo- por motivos más que justificados que, las grandes obras estén listas y radiantes meses antes del ejercicio cívico.

A primera vista no me parece ni bueno, ni malo, tanto anuncio rimbómbate; venga de donde venga; ya sea de izquierda, como la derecha, centro, anarco, fascista, monárquico, etc. Todos se las arreglan, de alguna u otra forma, para cortar varias cintas en año de elecciones o; inclusive, inventar cortes de cintas y anuncios pomposos cargados de retórica y mesianismo, los cuales sólo verán la vida en el mundo de bilz y pap.

Seguramente se valen de la varita de Sauco, pues no concibo otra explicación para tanto anuncio y ejecución en poco tiempo.

Mas esto no es pelambre, sino, un defecto de la causa. Desde la presidencia de la república, senadores, diputados, ministros, intendentes, gobernadores, alcaldes y hasta el más chupamedias de los concejales, se emperifolla y ejercita durante días una sonrisa conmovedora para el corte de cinta y la afamada foto con los vecinos, con la gente, con los ciudadanos.

Habría que ser muy mañoso o poco inteligente, para no alegrarse cuando estos –cortes de cinta- proyectos, se concretan y aportan significativamente al desarrollo y dignidad de las personas. La crítica va en dirección a los tiempos.

¿Por qué hubo que esperar al final del tiempo edilicio para llenarnos de estos cortes de cinta? ¡Qué sucede entre medio que no se actuó con mayor celo y prolijidad¡.

¿Cuesta tanto que todos los años gocemos de los cortes de cintas importantes? No lo digo de forma despectiva, ni burlesca. Más en un pueblo pequeño, con ingresos escasos y una población que no goza de los U$ 23.000 per cápita, que el señor José Piñera –inventor de las AFP- jura de guata que poseemos los chilenos; el municipio se transforma en el único ente que puede hacer frente o, más bien, satisfacer necesidades que escapan al bolsillo de una junta de vecinos, agrupación cultural, deportiva, etc.

¡Que sigan los cortes de cinta¡ ¡Sí! Siempre que estos promuevan y engrandezcan la comunidad. Tampoco podemos olvidarnos de incorporar al debate las opiniones de los cuerpos intermedios: juntas de vecinos, centros de madre, ancianos, jóvenes, clubes deportivos, instituciones religiosas y la ciudadanía en general. Estas personas cuentan con una vasta experiencia en el mundo social y vecinal. Estos ciudadanos cuentan con los conocimientos necesarios para aportar en el diseño o toma de decisiones a la hora de grandes proyectos. No obstante, nuestra legislación contempla normas y procedimientos que empoderan a la ciudadanía en el ejercicio del poder. Hay que echarle un vistazo, conocerlas y ejercerlas.

Pero regresando al punto central de esta hoja, no podemos seguir esperando sólo el año de las elecciones para apurar el tranco con nuevos proyectos, ideas, cortes de cintas y anuncio. ¿Acaso los primeros tres años son pura planificación y lluvia de ideas? .

Por eso es importante que los candidatos al sillón edilicio cuenten con programas serios y más allá de los tiempos electorales. De lo contrario, independiente del color político: siempre tendremos que esperar el año de la elección municipal para ver concretarse grandes proyectos.

¿Cuándo gozaremos jubilosos el corte de cinta para inaugurar un teatro? ¿Una piscina municipal? ¿un gran parque? ¿Un estadio olímpico con las condiciones mínimas para eventos semi-profesionales (reja olímpica)? ¿ciclovias? ¿manejo de la basura responsable? (con recorridos que cumplan con los días establecidos; servicio de limpieza que se preocupe de los tachos de la basura en la avenida, plazas y demás calles… para nadie es un misterio que siempre están repletos de desechos y esparcidos en la calle o la plaza. Eso se ve feo, además de insalubre. Tampoco estaría mal buscar un mecanismo para multar a los transeúntes que arrojan basura. Es cosa de caminar un poco y observar a las personas, de las más disparejas cualidades, arrojando sin el más mínimo pudor: papeles y otros desechos en las calles, veredas, etc…

Leonel Gatica Cardemil
Leonel Gatica Cardemil
Leonel Gatica Cardemil tiene su enseñanza secundaria completa, la situación militar al dia y la papeleta de impuestos pagada, pero no todos los impuestos y sin muchas ganas. Ha publicado un solo libro: Palabras destiladas ante el silencio de tus ojos en Frankfurt/M y Milan. Participó en los talleres literarios de Carlos Ernesto Garcia en Barcelona; con el Prof Italo Santoro de la Universitaet JW Goethe y en creación y apreciación estética con Germán Carrasco Vielma en Stgo de Chile.

2 COMENTARIOS

  1. Cristián galdamez curacavi te quiere como alcalde y queremos cambios muchos cambios los cuáles tú harás

  2. Mas de lo mismo, salga Galdames o Barros Jr. sera exactamente lo mismo. Barros siguiendo la senda de su padre con los viajes a la playa y el despilfarro de las arcas municipales en el verano. Galdames no tiene ideas, demasiadas promesas, pura challa como dirian por ahi, esperemos que si sale elegido no meta a toda la familia a la muni, por que de seguro sera asi.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related