Hace un par de semanas saltó el sensor de la buena convivencia en Curacaví. El Semanario El Mauco publicó en primera página una nota sobre cuantiosas sumas de dineros recibidos por el candidato a alcalde Cristian Galdames. El Mauco no saca nota sobre las acciones que Juan Pablo Barros, por ejemplo, tiene en Soquimich o La Polar. A la edición siguiente titula en primera plana una algarabía respecto de la libertad de prensa.
No entraré en el detalle de las diferentes versiones, debido a la nutrida respuesta y la suficiente capacidad de reacción de los aludidos. Solo recalcar que en mi caso, percibo $ 30.000.000, si se toman los períodos en los que recibí honorarios en la Bolsa de Valores de Frankfurt am Main, diferentes bancos y aseguradoras alemanas, el ejercicio como comerciante y las mesadas de niño que entonces recibía de mis viejos. Sin anualizar las cifras, el mismo ejemplo sirve para cualquiera de nosotros. Por otro lado, la total falta de rigurosidad de El Mauco no debiera sorprendernos. Es así, ha sido así y lo seguirá siendo.
La libertad de prensa es algo súper preciso y un tema sensible en cualquier sociedad. Vivimos un período donde ella no existió. Sabemos de qué se trata. Manipular las cosas, en periodismo, es un asunto de pésimos profesionales y para ellos existe un Código de Ética. Pero, primero: hace falta ser periodista.
Esto es como si en lo personal me las diera de “dostor” por haber gestionado un centro con servicios de medicina en el campo de la salud privada. Cualquiera puede ser un dueño de algo, y no hace falta más que dinero para serlo de un medio de información, diario o semanario. Pero ello no convierte al dueño en periodista. Hay que ser muy patudo para aquello y tengo entendido, la ley chilena condena el ejercicio ilegal de una profesión; porque ser periodista, se es luego de pasar por una casa de estudios superiores.
En mi caso, no porque la escritura me salga fácil, gracias a la mucha lectura, los buenos amigos y amigas, las ganas de hacerlo, cierta habilidad y un dejo de autorigor, podría siquiera compararme a un periodista. Simplemente no tengo esa formación. Por cierto, he leído notas de periodistas titulados que causan pavor o carcajadas. En serio. Pero nada que hacer: son periodista. Por lo demás, un periodista se especializa en ámbitos, uno de los cuales es la prensa escrita.
El meollo del asunto
Me parece que la cuestión guarda poca relación con la libertad de prensa. Un amigo me llama anoche y me pregunta si es cierto que al Jorquera (dueño de El Mauco) le aforraron un cornete en el hocico. Pensé, capaz que se lo tenga merecido, pero yo prefiero siempre discutir las cosas con un cafecito. Al final le comento: mira, acá nos conocemos todos, sabemos qué pelafustán es quién y cual de todos es más miserable que el resto. Además, si de cornetes en la jeta se trata, dónde está la constatación de lesiones?. No está poh. Bueno, fin del cahuín.
Yo recuerdo, en mi niñez una vez alguien quiso pegarle a mi padre y fue un culatazo cuando estaba detenido en la Penitencieria de La Serena tras el golpe militar del criminal Pinochet y sus secuaces. Se me ocurrió reaccionar y mi madre me detuvo. Probablemente no hubiese pasado nada y yo no habría causado mayor daño a un milico enfierrado de los pies a la cabeza. De toda esta trifulca en Curacaví, para mi el héroe es Kristobal Barnes, que sentado en el auto, como lo consignan todas las versiones, salió en defensa de sus progenitores y se llevó la peor parte. Defender a los nuestros es un deber, así como debiera ser un deber para Kristhian Jorquera la rigurosidad con su Semanario El Mauco, más allá que entre en pánico para el caso que no gane el candidato de su preferencia, que le destina casi 500 lucas mensuales para mantenerlo en línea de flotación. Es libertad de prensa o lucas en el bolsillo?.
muy mal redactado perrito, se nota lo de periodista, un vistazo antes de publicar por lo menos, pero bien en los puntos que comentas.
Slds.
Libertad de prensa, si quiere libertad de prensa considero que primero debiese tener la veracidad de las cosas, en muchos casos no es haci, y lo malo es que enloda a una persona o comunidad por el hecho de tener sólo el chisme de la noticia, no buscan fuentes verídica.
Y un puñetazo se pasa, pero el daño causado a una persona queda y su nombre manchado por siempre.
No puedes criticar a un semanario por falta de periodismo, si tu forma de expresarte no está a la altura de un periodista. Cuidado con las comas y puntos seguidos. Como dices cualquier persona puede ser dueño, claro y es obvio, y cualquier persona puede escribir y criticar a un semanario. Pero si nos vamos al contexto nacional. TVN es un canal del Estado. ¿Cuántos millones de dólares le entrega a la señal ? ¿Y cuánto deja en pérdidas?
Yo no sé cuánto es el monto exacto que el Municipio le entrega al Mauco. Yo me pregunto, y si el alcalde fuese de otro partido político ,¿cuánta plata le entregaría al semanario equiz de su preferencia tendencia política?