Hoy se lleva a cabo la votación del profesorado, tanto colegiados como no colegiados, con un mecanismo de voto concatenado, para fijar postura respecto del proyecto de Nueva Educación Pública o “des municipalización”, que en su encabezado, se llama a decidir por: a: estoy de acuerdo con el proyecto actualmente en trámite en el Congreso o b: rechazo el proyecto actualmente en trámite en el parlamento. (1)
Un consenso sonado tiene el diagnóstico sobre el actual sistema con financiamiento por asistencia, que tiene a los alcaldes como sostenedores: la inviabilidad de mantener las cosas como están. En la página web del magisterio se puede leer un llamado a las bases por parte de la actual directiva del profesorado: “Colegas, llegó el día en que el Profesorado puede expresar soberanamente su posición sobre el Proyecto de Ley de Nueva Educación Pública que tramita el Gobierno en el Congreso. El Magisterio quiere la desmunicipalización y el fin de las prácticas que ella instaló”.
Cabe señalar el momento electoral que atraviesa Chile, de cara a las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias; respecto de la probable injerencia de propuestas presidenciales en la votación de la nueva Ley. En la práctica, todos los candidatos han vertido opinión sobre la cuestión y la mejor manera, desde sus respectivas trincheras doctrinarias, para resolver el problema. En medio de este clima, el profesorado acude a votar.
La disparidad
La directiva encabezada por Mario Aguilar, quien ganó sonadamente las últimas elecciones del gremio, coloca signos de interrogación a 3 importantes puntos.¿el Proyecto de Ley del Gobierno termina con los sostenedores, con el voucher, con la estandarización?.
Por su parte, Jaime Gajardo, ex presidente del Colegio, difunde por redes sociales un duro video explicativo, donde en lo medular, sostienes: “ El sistema de educación municipal fracasó y eso como gremio lo hemos estado diciendo hace años. Por eso es necesario avanzar en desmunicipalizar. Este es el tercer intento de devolver las escuelas al Estado, no podemos farrearnos esta oportunidad. Debemos ser responsables con las familias y los docentes. Se debe avanzar en desmunicipalizar ahora”, como una claro apoyo aprobar el curso del trámite legislativo.
Curacaví:
En Curacaví, la tesorera y presidenta de la directiva comunal del gremio, Nelly Muñoz Parga y Claudia Jeria, respectivamente, comentan: “para facilitar la participación, habrá mesas para votar en cada establecimiento y los resultados estarán listos alrededor de las 18:00 hrs”.
Nota 1: https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/05/VOTO.pdf