Una conversación de interés comunal

Fecha:

Curacaví Digital

Se mueven desde hace rato las intenciones de quienes se postulan en las elecciones de noviembre 2017, de Presidente, Senadores, diputados y CORE (los Consejeros Regionales), que para el caso de Curacaví, los actuales son Urrutia, en reemplazo de Paula Zúñiga  y Paula Gárate.

Francisco Carrasco Gonzalez, ex concejal del PC para el período 2012-2016 y quien reemplazó en la lista PC a la difunta concejala María Recabarren Rojas, dice: «la importancia del CORE no solo guarda relación con tener ojos y proactividad para las inversiones públicas que entran en este sistema de postulación; también es importante que estos consejeros sean del sector, conozcan al territorio, su gente y mejor, si es un vecino conocido por todos».

Mirtha Saez, Presidenta de la Agrupación Social y Cultural DDHH Curacavi estima: «yo he sabido sobre inversiones en otras comunas y no se por qué, aun teniendo a 2 consejeras por esta provincia, se tiene la sensación que quedamos un poco olvidados o las inversiones que se necesitan, no se aprecian. Por ejemplo, a mi me interesaría saber cómo «caracoles» (1) se llegó a decidir sobre la inversión pública en vialidad, respecto del asfaltado en el camino El Toro, desde el sector La Viña hasta el cruce con la ruta hacia El Pangue. Tengo entendido allí además se construirá un puente con altos estándares y por otro lado veo las mismas calles de tierras; por ejemplo en la Villa Inela o las veredas. No quiero creer, eso se debe a la muy distinta condición socioeconómica de las personas».

Leonel Gatica Cardemil de Curacaví Digital acota: «todo el mecanismo de asignación de recursos se hace a través de la concursabilidad, desde proyectos culturales como los del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a las inversiones públicas en infraestructura. Así es la cosa y por lo mismo, un candidato que sea del sector, tenga las competencias y pueda ejercer la inteligencia política para traer los recursos que permitan llevar a cabo diferentes proyectos, es súper bienvenido». Asimismo, destaca: «lo que no hace falta es tener a una persona que caliente el asiento por las razones que sean y saque propaganda sobre recursos asignados como si fuera el trabajo de el o ella, como por ejemplo lo que sucede con los recursos del Plan Espejo, en compensación que se entrega a las regiones a causa de mantener la subvención estatal al Transantiago»

Rodrigo Loyola.

Nacido y criado en Curacavi con leche al pie de la vaca, e hijo de Ramón Loyola, alias «El Chueco» y de Alicia Toro, una maestra dulcera durante años en Dulces Millahue, de profesión Ingeniero en Gestión Informática y dedicado a las consultoría en RRHH, tiene la firme intención de competir por un cupo a Consejero Regional para el período 2018-2022. Según explica, mantendrá una candidatura independiente y trabajará con todos quienes deseen a un hijo de la comuna como CORE.

Rodrigo Loyola, con un trabajo constante desde hace tiempo, sabe la importancia de la localía, pero también, solo con los votantes de Curacaví no hay opción de salir, a menos que todos voten por alguien de la comuna, un asunto difícil de lograr. Por lo mismo, también se plantea como desafío, cuando se entre en el período legal de propaganda, de tener presencia y despliegue en toda la provincia. «La gracia de esto es también reconocer que los problemas de la ruralidad son más o menos similares, pero allí donde no lo son, como por ejemplo los casos de Alhue y San Pedro, permitan vislumbrar la manera en que se realizan las mitigaciones hacia la comunidad por los proyectos mineros, o cómo es que esas localidades han logrado tener inversión a través de los Consejeros Regionales», comenta Loyola.

«Una vez se entre en la recta final, podremos explicar con mejor elocuencia nuestra intención de trabajar en la activación de las organizaciones sociales, deportivas, ONG para generar proyectos sociales, para lograr desarrollo comunal y provincial, enfocado a las necesidades del territorio, en un trabajo mancomunado con las autoridades locales, provinciales y centrales» concluye el vecino de Curacavi, Rodrigo Loyola.

(1): cambio del adjetivo utilizado por Equipo Redacción Curacaví Digital.

3 COMENTARIOS

  1. Considerar el potencial de Curacavi y su gente es fundamental para el crecimiento y el desarrollo en el mejoramiento de las expectativas de calidad de vida de cada uno de los habitantes del valle. Necesariamente se debe, a mi juicio, establecer políticas inclusivas que generen la participación de todas las organizaciones territoriales y funcionales de la comuna. Paralelamente se debe establecer un mecanismo en donde confluyan cada una de estas organizaciones y en donde puedan compartir experiencias y el intercambio de metodologías de trabajo.
    En otro punto, es interesante contemplar un trabajo en terreno estable y permanente en el tiempo que permita no interpretar la realidad, sino que mas bien, vivirla y sentirla para que en el momento dado, la toma de decisiones sea de acuerdo a la necesidad y no un tema meramente estadístico o estratégico – político. Primero es la gente y el acceso a la cultura, a la salud y por sobre todo a una educación en valores.

    Muchas gracias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related