Paula Navarro ha estado, a lo menos, en tres ocasiones en Curacaví, en el último tiempo. Su “Recorrido Patrimonial”, junto a otros fotógrafos callejeros por la Avenida O´Higgins bastó, en su caso, para husmear otros rincones de este Valle. En una tarde de invierno del 2016, buscamos casas rurales, aun en pie, pero así: olvidadas. Encontramos algunas en el sector de Lo Alvarado, donde Paula conoció al Sr Arturo Aceitón; un vecino del lugar que nos relató cómo, semana a semana, mantiene un área verde comunitaria. Pura autogestión realizada con tesón. Ese día, desde el villorio de Santa Rita hasta Pataguilla y desde allí a Cerrillos, nos fuimos en silencio a una velocidad lenta lentísima. También echamos un vistazo encaramados sin permiso en la casa colonial de Campo Lindo, algo en el sector de Las Rosas, las ruinas de La Casona de Avenida O´Higgins, derrumbada anticipadamente (cerca de 4 años así, sin hacer la más mínima cosa) para proyecto TECHO (nunca entendí el porqué de eso si era posible rescatar la fachada justamente para entregar valor patrimonial a un proyecto de viviendas sociales) y terminamos en el Camino El Toro. Tiempo después llegamos a El Pangue, a la casa de la sucesión Barrera Millán para la composición de un autoretrato, ocasión en la que Paula fue saludada por una lechuza.
Hoy, en el Teatro Parroquial, administrado por la ONG Pather Nostrum, en las dependencias del Colectivo Cultural Comunitario (COCULCOM), presidido por la paisajista Nelda Calderón, se proyectarán durante casi 4 semanas las fotografías tomadas en un “Recorrido Patrimonial”. La inauguración es entre 12:00 y 14:00 hrs. En la semana estará disponible los lunes, miércoles y viernes, entre 12:00 y 17:00 hrs y es una invitación para que los vecinos y vecinas puedan además, entregar fotografías digitalizadas, tendientes a una muestra mayor, a la casilla electrónica fotografias@paulanavarro.cl. “Para mi, que tengo infancia rural, poder hacer este trabajo gracias al apoyo de personas como Wins Contreras, u organizaciones del estilo de ONG Pather Nostrum y COCULCOM, Curacaví Digital, Semanario El Mauco, CORDESCU o la Asociación de Psicólogos por Curacaví son un buen estímulo para lograr algo tan intangible como necesario: mirar y reconocerse en el pasado familiar, ver al vecino o conocido, a la profesora (tengo una especial circunstancia de cercanía con las profesoras), los animales por las calles y en general, cómo era la vida entonces… creo, es posible reconocer aun situaciones semejantes a cómo es la vida hoy. Hay cambios de por medio, pero también hay costumbres, tradición y las cosas de las cuales, nos sentimos parte de un territorio”, comenta Paula Navarro.
La serie de fotografías se intentará además, poder mostrarlas en escuelas públicas y no es más que un acto de entrega de una fotógrafa callejera muy identificada con las personas, que ha logrado conocer a Curacaví en sus recorridos.
Paula Navarro participa en el proyecto liderado por el dibujante proyectista José Luis Díaz Millán caratulado «De los muros de la cárcel a la libertad emocional», que toma algunos ejemplos de resiliencia llevada a cabo por personas que estando en prisión, pudieron dar un paso en el sentido de liberar las limitaciones propias, de próximo estreno.