Fraternidad Chile-Haití en Curacaví

Fecha:

Curacavi Digital

Este fin de semana estuvo marcado por actividades destinadas a la integración, y en este caso a la integración de la comunidad haitiana que comienza a aumentar en Curacaví. La jornada del día sábado estuvo a cargo de la organización de jóvenes profesionales locales denominada “Tambo Viejo”, que luego de su formación, se enfocarán en la realización de trabajo comunitario orientado a la vinculación de las actividades y necesidades propias del adulto mayor con la relación y atención en la fase adolescente, es decir proponer una vinculación de dos etapas de la vida que parecen ser ajenas y opuestas. Esta organización cuenta con profesionales de distintas áreas de formación pero por sobre todo “estamos con las energías dispuestas a trabajar con el medio y generar redes con la comunidad”, según lo manifestado por uno de los integrantes.

Esta actividad tuvo como finalidad realizar una muestra de juegos típicos de nuestro país, teniendo como contexto el mes de la patria y demostrar a la comunidad haitiana que en nuestra comuna si se quiere al amigo extranjero. La jornada estuvo marcada por la diversión de las carreras de saco, la rayuela, las primeras cuecas del mes y por supuesto los dulces chilenos típicos de nuestra comuna. Pero no solo se mostraron las costumbres locales, los haitianos que participaron también hicieron una muestra de sus bailes y finalmente se vivió un intercambio cultural y comunitario. En esta actividad también participaron alumnos del establecimiento educacional Farmland School.

No fue esta la única actividad dirigida a los amigos haitianos. El domingo se realizó una jornada de formación en Derechos Laborales donde contamos con la presencia de la Vicepresidenta de la CUT. Amalia Pereira y con la Coordinadora de agrupaciones Migrantes Sol, Patricia Hidalgo. En la jornada se hicieron participes más de 65 vecinos haitianos y se contó con la colaboración de la vecina de Casablanca, Sofía Delice, ciudadana haitiana con más de 7 años de residencia en Chile, en la traducción del creol al castellano. Además de existir un acercamiento a sus derechos laborales, se pudo generar una red de apoyo y un catastro de la situación por la cual deben enfrentarse a diario, en donde se hizo notar que sus necesidades no solo se encuentran en esta materia, sino que también la importancia de entender nuestro idioma, la burocracia de las instituciones para lograr orientación en diversas temáticas, hacinamiento, salud y por sobre todo piden y claman por respeto y acabar con el racismo del cual son víctimas con una alta frecuencia.

El grupo se mostró entusiasta y atento a los puntos destacados de la charla, expresaron su necesidad de mantenerse en contacto ya que quieren seguir teniendo este tipo de instancia y en cuanto a esto, miembros de la Agrupación Social y Cultural de DDHH señalaron “Estamos dispuestos a generar más jornadas informativas y acorde a las necesidades de nuestros vecinos, más aún cuando sabemos que sus derechos están siendo vulnerados en distintos ámbitos, por ello queremos seguir apoyándolos y ser su principal apoyo ”, cabe destacar que la jornada concluyo con una rica porotada que sirvió para distender el ambiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related