Medicina Alternativa Complementaria en Curacaví

Fecha:

Desde hace un tiempo se observa un aumento progresivo de actividades sobre medicina complementaria. También escuchamos respecto de medicina ancestral y medicina alternativa o homeopática. Son lo mismo?. La característica es: tienen un enfoque, al igual que la medicina tradicional o alopática, en el individuo. También todas consideran el entorno.

Es esto un asunto de moda (matinales y marketing de por medio) u obedece además a cierta academización?. Lo palpable es la tendencia a nivel mundial de la Medicina Alternativa Complementaria (MAC), pero se aprecia un contraste con el manejo que tienen sus médicos de cabecera. Una de las razones pareciera ser la no comunicación por parte de los pacientes a sus médicos, sobre su uso. Hay allí un círculo viciosos porque ni el paciente dice, ni el médico pregunta.

La definición conceptual de MAC es: el conjunto de diversos sistemas, prácticas y productos médicos y de atención de la salud que no se consideran actualmente parte de la medicina convencional. Como medicina tradicional se entiende la alópata occidental, que se atribuye el método científico. Esta concepción permite a la costumbre y cultura local, el dinamismo y particularidad de la inclusión o exclusión de las distintas formas relacionadas con el cuidado o recuperación de la salud.

No olvidemos, antes de la medicina alópata occidental, se desarrolló durante milenios la medicina tradicional china, el ayurveda de la India o en Chile, las Machis del pueblo Mapuche; y han sido tremendamente exitosas.

Hoy en día, se las revaloriza, pero es necesario rigor y conocimiento ya que no todo lo “médicamente alternativo” solo por ese hecho, puede relacionarse con un beneficio terapéutico.

En Curacaví desde hace poco, se encuentra el Instituto Chileno de Terapias, ubicado en Avenida Ambrosio O´Higgins 1326, Local 7. Cuenta con un Staff de profesionales, formados en la medicina alopática, que se han especializado en diferentes áreas como: Bio-Magnetismo Médico, Acupuntura, Auriciterapia, Flores de Bach e imparten cursos.

En palabras de Juan José Latorre, son cursos “destinados tanto a profesionales de la salud como público en general. Es impresionante como las personas comprenden rápidamente las situaciones relacionales que hay entre el entorno y el cuerpo o el cuerpo y la psique”. Para Susana Araya, asesora de comunicaciones “la asistencia a estos cursos entrega a las personas sin formación profesional en el área, todo un manejo fácil de implementar. Por ejemplo, nosotros somos un cuerpo magnético y si por ejemplo, tenemos insuficiencia en Hierro, eso afectará nuestro mini campo magnético individual”.

Los interesados pueden informarse directamente con Juan José Latorre, Director del Instituto Chileno de Terapias al +569 7305 087 o con Susana Araya al: +56 99811 7714.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related