Mientras en Curacaví el alcalde JP Barros deja su imparcialidad y aboga un empujón comunicacional a favor de la opción derechista, según se aprecia en redes sociales, esta elección presidencial ha logrado llegar a un punto de máxima tensión, nivel nacional, a días de llevarse a cabo. Por su parte, el Comando Alejandro Guillier, se desplegó por distintos sectores comunales para finalizar hoy jueves con un Banderazo a las 19:00 hrs en la Plaza Pdte Balmaceda, en la que invitan a todos y todas.
Para el domingo, se espera una participación ligeramente superior comparado con otras elecciones y un resultado estrecho, donde dos maneras de entender el progreso, la inclusión, el Chile del hoy, el de ayer y el del mañana, chocan.
Por el lado del abanderado Alejandro Guillier, su opción de mayoría apunta a sumar y lo ha logrado dentro de los límites de tiempos y espacios políticos propios de cada sector. Quienes se aglutinan con el candidato derechista y apuestan por Sebastián Piñera, han hecho algo similar, luego del duro resultado en primera vuelta. La llegada de Manuel José Ossandón significó abordar una bandera de batalla como la Gratuidad, distinto. Piñera ahora habla de Gratuidad. Pero no puede desatender ese 8% del fascismo electoral, aglutinado en Juan Antonio Kast. Piñera tiene su propia dificultad para crear mayoría, pero principalmente, por su comportamiento: el miente, el hace trampa, el no tiene escrúpulos y lo más clarito: el puede doblar su fortuna luego del período presidencial, cosa que ya pasó luego de su primer período, con el Fideicomiso Tuerto y la Terminal Bloomberg (el computador conectado a las Bolsas especulativas internacionales) en su despacho en La Moneda.
Pero hasta hoy, es posible ver la difusión de propuestas pensadas o actos desesperados. Es el caso de la distribución que se hace en los muros personales de piñeristas curacavinanos con mensajes delirantes. En contrapartida, según lo reflejan las distintas opiniones de vecin@s, lo que se decide es tan serio, que solo cabe una sola situación: explicar bien que la opción de futuro a partir de nuestro presente, es con más inclusión, la importancia de la diversidad, responder a la deuda CAE contraído por jóvenes para estudiar con el sueño de la movilidad social, subsidios de vivienda con nuevos estándares reales y no subsidios en un papelito y lo que realmente es el meollo del asunto: los super corruptos grupos económicos chilenos, de donde el candidato es un recién llegado, fuera de La Moneda.
Para María Arco, concejala DC, “en esta elección no nos jugamos nada distinto que las oportunidades para las mayorías. Estamos a la altura de la situación y yo en lo personal me siento identificada en este sector progresista. Tenemos más de 30 años de historia y trabajo en común; por supuesto que le daremos viabilidad al desafío que se nos viene al gobernar”.
Mirtha Saez, Apoderada General Comando Guillier, estima: “recibí mucha empatía en todo este período de 2da Vuelta. Realmente, se trata de oportunidades para las mayorías. Me encontré con varios jóvenes que actualmente reciben la Gratuidad, el caso más ferviente, el de Nicolás, un vecino de Cerrillos. Ese joven estaba tan contento y orgulloso, que me emocionó. Esas son las situaciones, dan sentido a la política. Se trata de lo que hemos avanzado”.
Francisco Carrasco Gonzalez, ex concejal PC, se expresa: “Este domingo no solo vamos a ir a votar, sino además, estar presentes con un apoderado en cada Mesa y luego, a seguir presentes para que las promesas sean una realidad. En estos 2 gobiernos de Michelle Bachelet, se ha avanzado mucho y si se quiere avanzar más, está fácil: Opción #4 no más”.
Soledad Ahumada Arriagada, dirigente del Comité de Vivienda PRAIS, explica su opción: “La importancia de votar por Alejandro Guillier, radica no solo en qué su gobierno será un continuador de reformas de la Presidenta Bachelet, sino que es un líder que ha logrado canalizar y plasmar en un amplio programa de gobierno que tiene como objetivo principal el establecer los Derechos Sociales como un elemento propio de cada uno de los habitantes de este país-siendo chilenos y los que han alcanzado también está condición viniendo desde el extranjero- y no que nuestro dinero determine el alcance y el acceso que podamos tener frente a estos mismo. Yo estoy con Alejandro Guillier porque ha logrado escuchar las demandas actuales de esta cambiada sociedad chilena y también porque confío en sus capacidades para liderar el Chile justo y equitativo en cual todos queremos despertar y trabajar”.
Ruth Aravena, nos compartió la respuesta que entregó a una amiga suya, preocupada de difundir esas cadenas delirantes, aparecidas desde la derecha nuevamente: “El primer corrupto es Piñera con la lista de estafadores en su gobierno. Yo jamás votaría ahora por Piñera; nunca estaré al lado de gobiernos que nada han hecho a favor de los trabajadores, o cuando han hecho huelgas pidiendo mejoras salariales, como los trabajadores del salitre, acuden a las fuerzas Armadas para que los aniquilen; o cuando se tienen gobiernos que favorecen al pueblo y nacionalizan recursos como El cobre en Chile, los EEUU pagan a gentes para sembrar el caos junto a la derecha y desestabilizar los gobiernos para dejarnos a merced del neoliberalismo mientras en las Fuerzas Armadas viven el socialismo con casas del Estado, educación y salud: todo gratis. Piñera estudió gratis en los EEUU con beca del Estado. Pinochet y su familia robaron a Chile como para 5 generaciones y la Lucía Hiriart se adueñó de las casas de CEMA para su beneficio. La hija robó del INSTITUTO DE SEGUROS DEL ESTADO 650 mil millones”.
Cristina Soto Messina, gobernadora provincial, por sub parte, se refirió, a través de comunicado distribuido, con mensaje para quienes han sido seleccionados como Vocales de Mesa: “los vocales se entenderán convocados, por el solo ministerio de la ley” y semana: “si el día de las votaciones los vocales de mesa no se presentan, y tal como estipula el sitio del Servel, el delegado del local a partir de las 9:00 horas designará al número de personas que falte como vocal de mesa hasta completar el mínimo necesario para que las mesas puedan funcionar”. La autoridad sostuvo que es importante señalar que la multa por no concurrir a desempeñar la función de vocal, puede variar entre 2 y 8 UTM, es decir, entre $95 mil y $370 mil. Por último, dijo que “la idea es informar y que le quede bien claro a la comunidad que los vocales que fueron designados para la primera vuelta, deben concurrir y prestar su servicio este domingo 17 de diciembre”.