Diputada Marisela Santibáñez explicará en Curacavi, proyecto de ley para fijar plazo para pago de licencias médicas.

Fecha:

www.puntial.cl

Este martes a las 12:30 hrs en Restorant Millantú, la diputada Marisela Santibáñez (Independiente) explicará a la ciudadanía de Curacaví su iniciativa, que contó con el apoyo transversal de diversas bancadas de la Cámara Baja, para proyecto de ley, el cual busca fijar un plazo máximo de 10 días hábiles para el pago de las licencias médicas por parte de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin). Además, se reunirá con diferentes organizaciones sociales para evaluar distintas gestiones llevadas a cabo en un modus operandi que pone a prueba la capacidad para cubrir esta vasto territorio por parte del equipo Territorial de la Oficina Distrital de la diputada Marisela Santibañez (independiente) y ha dejado conforme pero atentos a los reprsentantes de las organizaciones. «Me parece bien esta manera de dar cuenta de las solicitudes que levantamos. Estamos acostumbrados a otro estilo, que se repite cada 4 años, justo para las elecciones», comentó uno de ellos.

Según la Oficina Distrital de la diputada, la iniciativa fue ampliamente respaldada por diversas bancadas de la Cámara de Diputados, y contó con la firma de diversos legisladores, entre ellos Maya Fernández (PS), Gonzalo Fuenzalida (RN), Karol Cariola (PC), Víctor Torres (DC), entre otros.

“Incorpórese un nuevo inciso final al artículo 2 de la ley 20.585 sobre otorgamiento y uso de Licencias Médicas, de acuerdo al siguiente texto: No obstante lo señalado en las incisos precedentes, siempre se deberá efectuar el pago de la respectiva licencia médica. El pago no podrá en caso alguno exceder del plazo de 10 días hábiles, contados desde la fecha de la presentación de la solicitud en las oficinas de la Comisión de Medicina Preventiva en Invalidez”, dice el proyecto de ley presentado por Santibáñez.

El tema del pago de licencias médicas se arrastra desde hace mucho pero cobró interés mediático a partir de sucesos de connotación acaecidos en oficinas del Compin y para localidades rurales como Curacaví, la burocracia asociada al trámite de la apelación, por ejemplo, añade un costo adicional, en tiempo y dinero, debido al traslado hacia Santiago. Otros parlamentarios han propuesto iniciativas en el mismo sentido y se diferencian básicamente en el plazo ya que proponen un máximo de 30 días en comparación con los 10 de la diputada Santibañez.

La diputada planteó que “el problema de las licencias médicas retrasadas desde la Compin está lejos de acabar. Ello porque pese a que la semana pasada el Minsal informó que el 99,8% de las licencias médicas habían sido resueltas, un informe de Contraloría, dado a conocer esta semana, reveló que la Compin llegó a tener más de 315 mil licencias médicas atrasadas a diciembre de 2018 en la Unidad de Subsidios de la Seremi de Salud Metropolitana, cifra muy superior a las 27.046 licencias totalizadas por el gobierno. Creemos, por tanto, que esta es una situación grave, más aún cuando el ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseguró que ‘la mayoría de ellas están atrasadas por banalidades’”.

Fuentes: Oficina Distrital dip Santibañez, www.lanacion.cl
Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related