
A casi 60 días de iniciados el movimiento social en el país, este domingo 15 de diciembre se llevó a cabo la consulta ciudadana no vinculante que organizó la ACHM, con una participación aproximada de 200 comunas.
Para el presidente de la ACHM, el alcalde RN de Puente Alto, se trató de un hecho histórico y apuntó: “Nadie puede hacerse el sordo cuando más de dos millones de personas están diciendo que quieren una nueva Constitución”.
La jornada del domingo también dio muestras de varias improvisaciones en algunos municipios, algunas de las cuales se subsanaron y otras no. Especialmente bochornoso fue lo ocurrido en la comuna de San Bernardo, liderada por la alcaldesa UDI Nora Cuevas, que tuvo las modalidades online y presencial, para que los vecinos y vecinas pudieran ejercer su voluntad. Fue en esta última donde las filas de participantes debieron soportar largas horas de espera debido a la falta de computadores habilitados y a las caídas de sistemas. Tanto el municipio como la empresa contratada para tal efecto no han entregado explicaciones.
Un hecho que resalta por su extrañeza es la reacción de los diputados del Distrito 14 en su silencio, a excepción de la diputada Marisela Santibañez. A través de sus RRSS confirmamos su presencia en San Bernardo (lugar donde vota y que, por la mala gestión del municipio, no lo hacer); posteriormente se trasladó a la comuna de Buin donde su alcalde, el también UDI Miguel Araya Lobos, decidió no sumar a la comunidad a esta Consulta Ciudadana que se mostró tan relevante como necesaria.
En Buin, la diputada Marisela Santibáñez fue recibida en la plaza de armas de la localidad por la Profesora Paulina Cartagena Vidal, candidata a la presidencia del Colegio de Profesores por el Movimiento Pedagógico Manuel Guerrero, junto a la comunidad organizada, quienes recibieron el agradecimiento de la diputada y de su equipo territorial por la tremenda convocatoria.
En la jornada buinense, la diputada Marisela Santibañez se refirió a diferentes hitos de la jornada. Por ejemplo, comparó las experiencia vividas en san Bernardo y Buin. A san Bernardo, comenta la diputada Santibañez, “llegué con muchas expectativas de encontrar un alto nivel de participación y así fue. Vi filas de personas con intenciones de votar, filas que se mantenían incluso bajo altas temperaturas. Al avanzar por el colegio los vecinos empezaron a contarme lo que había pasado, una lamentable noticia entendiendo la cantidad de personas que empezaron a retirarse, sintiéndose muchos frustrados por no poder votar. Pero, estoy feliz por San Bernardo y la alta participación a pesar de las falencias organizativas. Esperemos la misma gente pueda luego esforzarse por mantener espacios democráticos de participación y si está administración no dio el ancho empecemos a trabajar por darle al pueblo sanbernardino una administración mejor y por tanto, distinta”.
Respecto del proceso buinense autoconvocado ya que el Alcalde UDI Araya no quiso realizar la consulta ciudadana, la diputada Santibañez apuntó: “Del Sr. Alcalde, don Miguel Araya, no me sorprende que esté desconectado de la ciudadanía. Muchos vieron el poco o prácticamente nulo apoyo a los vecinos que fueron reprimidos en las marchas ocurridas entre octubre y noviembre. Debemos recordar que acá en Buin, hay dos jóvenes sin antecedentes que están en SENAME por la quema de bolsas de basuras en la puerta de la Municipalidad y que fueron apagadas de inmediato; y de Don Mario, que se encuentra clínicamente en estado vegetal”. Además destacó: “sabíamos que la Mesa de Unidad Social de Buin había levantado su consulta, al ver que la Municipalidad no se adhirió”.
La diputada Marisela Santibañez hizo especial hincapié en que “contrastando la experiencia de San Bernardo, fue una alegría muy grande ver que en Buin el proceso se llevó a cabo y de forma perfecta. La coordinación, la claridad de las vecinas y vecinos que iban a votar y marcaban su voto rápido, casi nada de fila, ¡fue fantástico!. Los vecinos de Buin dieron el ejemplo. Una Asamblea Constituyente es posible y no necesitamos tanta parafernalia. La Mesa de Unidad Social local se puso de acuerdo, eligieron los mecanismos, las formas y la logística. Un trabajo que se puede realizar y que no era nada complejo. Solo era cuestión de ponerse de acuerdo”.
Finalmente la diputada Marisela Santibañez destacó que “los vecinos y vecinas de San Bernardo nos dieron una gran lección con su participación y aguante que, a pesar de un sistema pésimo, se quedaron y votaron aunque la espera haya sido por más de tres horas. Buin, nos dio ejemplo que se pueden hacer Consultas Ciudadanas donde no se necesita más que un mínimo de voluntad”.