
A propósito del reportaje del Canal 13 sobre “El mal despertar de Melipilla…”
“ENTREVER UNA RELACIÓN DE UN SUPUESTO AUMENTO Y RENACER DE LA DELINCUENCIA EN MELIPILLA CON EL ESTALLIDO SOCIAL ES DE LO MÁS BAJO QUE SE HA VISTO HACER A LA TELEVISIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN CHILENOS…”
Entrever una relación de un supuesto aumento y renacer de la delincuencia en Melipilla con el estallido social es de lo más bajo que se ha visto hacer a la televisión y medios de comunicación chilenos. El Mal Despertar de Melipilla se tituló el reportaje que canal 13 elaboró para su noticiario del día miércoles recién pasado (claramente con el fin de seguir un libreto bajado por el gobierno). Los medios de comunicación entendieron a su forma el 18OCT; podemos verlos desde el inicio, haciendo todo lo posible para mezclar delincuencia-estallido social y trabajan día a día para que esto se mantenga y se potencie. Por ejemplo, vamos a ver dos elementos del reportaje que denotan de forma clara lo tendencioso y mal intencionado que es; primero, muestra los saqueos, incendios y enfrentamientos con carabineros como un hecho particular: “en Melipilla pasa esto”… Cuando en realidad fueron cuestiones que ocurrieron simultáneamente de forma espontánea en todas las comunas de Chile, en todas las zonas urbanizadas, al menos. Por supuesto que no se justifican estos hechos, pero no podemos permitir que los planteen como hechos específicos de nuestra comuna y como una regla o conducta regular de un grupo de Melipillanos. El segundo elementos es el más obsceno: las entrevistas, muestran la opinión recogida de algunos vecinos y vecinas que se encontraban por el centro de Melipilla al momento en que hacían el reportaje; opiniones completamente exageradas, fuera de contextos, sesgadas. Analicemos una opinión, en la que una vecina responde con un: “no me atrevo a salir a la calle”… Estando ella, en medio de una pandemia y crisis sanitaria transitando por la plaza de armas de Melipilla, dando una entrevista al aire libre. Entonces llegamos a la pregunta fundamental, ¿Cuál era el objetivo de este reportaje?, ¿Cuál es el fin de instalar un libreto comunicacional?, claramente porque predomina una línea editorial con un discurso ideológico torcido y ambiguo, que tiene una idea de hacer política y esta es a través de la doctrina de la seguridad y el miedo. Para ser más precisos pasaremos a enumerar y personalizar cada punto del reportaje:
1. No reconocer el estallido social ni las demandas que ha sostenido este movimiento. Algo que quiere instalar la derecha tanto nacional como local. El movimiento social en los meses de estallido en Melipilla se vivió similar a cualquier otra ciudad grande, una gran masa movilizada en las calles instalando las demandas acumuladas por años; si bien no hubo una conducción clara, madura y representativa, hubo un enorme sector de Melipillanos que se movilizaron y tomaron posturas políticas más claras, ahora los ciudadanos observan de mejor forma la política y sus decisiones.
2. Nos quieren hacer creer que el principal problema de Melipilla son los sonidos de las balas, saqueos fallidos, delincuencia, etc. Sí, es un problema esencial, el problema de la delincuencia desatada en parte es una responsabilidad política y administrativa que no ha querido ser resuelta, falta de voluntad y apoyo indirecto a un tipo de barrio (la pobla), un tipo de sujeto (flaite), este es el tipo de ciudadano ideal de las derechas y grupos políticos socialdemócratas.
3. Crear un ambiente de terror, de miedo, de caos, de descontrol, así como “gobernados por la delincuencia”, cuando en gran parte las políticas de seguridad y el trabajo de las policías no son totalmente efectivas.
4. Para que prime el orden y se active la seguridad primero debe existir la violencia, y para ello un sujeto que aplique permanentemente esa violencia, ese caos, ese desorden. El sistema, mediante una política directa e indirecta de reproducción de esa violencia y de ese sujeto, crea instituciones basadas en el amparo de todo un pueblo, de todo un país, ¿cómo?, pues a través de las encuestas, las elecciones y las distintas instituciones de la sociedad.
5. Quieren crearnos una necesidad colectiva. Claro que la seguridad es una necesidad, pero paralela a ella, el empleo, las jubilaciones, la salud, la educación son temas esenciales que son abandonados por las autoridades, utilizan las pantallas para aparecer controlando la delincuencia cuando deberían estar gestionando políticas sociales para proteger a la gente y ciudadanía, levantando medidas concretas de prevención y disminución de la delincuencia, ya que las instituciones creadas para esto terminan convirtiéndose en entidades reproductoras de estos problemas (SENAME, CÁRCEL, PODER JUDICIAL).
6. Una vez creado el problema comunal, que logre identificar a todos o a una mayoría relativa importante, se utiliza esa condición para vender una solución envuelta, una pieza que calce, un nombre instalado, con un discurso cercano a la gente, pero no por su fines sino porque está todo el día en la televisión, en la radio, en los periódicos, está ahí, al lado de la gente.
7. Crear y hegemonizar la opinión pública de Melipilla. Una actitud reaccionaria que están emprendiendo grupos políticos de derechas, cercanos a Javier Ramírez, Iván Campos, Coloma, Bellolio para contrarrestar la fuerza del estallido social, quieren frenar esa energía, apagarla para poder mantener sus beneficios y para que la izquierda de la zona no crezca.
De este periodismo mercenario podemos concluir que lo único que busca, en definitiva, con estos reportajes, con guiones salidos del ministerio del interior es, desde un fin algo conceptual a una cuestión política muy concreta, como por ejemplo:
-Vincular el nivel de delitos y delincuencia de nuestra comuna con el estallido social, una forma común que tienen los medios de comunicación para opacar un movimiento social, para apagarlo, para desviarlo, para confundir la opinión pública y restarle importancia a este, y en consecuencia a las demandas que el movimiento sostenga.
-Lo complejo es que busca crear un escenario, un ambiente, una escena, una película, la inseguridad es lo central, entonces el gobernador y el alcalde pierden el tiempo sacándose fotos con elementos incautados en allanamientos, posando ante medios locales que son administrados por ellos mismos y sus equipos. Con este ambiente creado, se trae luego la solución como un producto envuelto (un abogado bien peinado). Se inventa la necesidad y se trae la solución.
Una de las cosas que ocurre con esto es que las demandas centrales quedan excluidas totalmente de la discusión central, de la agenda política, por una cuestión ideológica a la vez, porque las derechas solo velan por los intereses de grandes empresas y corporaciones, y por una cuestión práctica, porque las derechas solo administran un computador, no ponen a disposición sus herramientas para solucionar los temas principales, los temas que son prioritarios en la vida, como: el buen empleo, el buen salario, educación y salud pública garantizada, impuestos altos a las empresas, uso inteligente de los recursos fiscales, el acceso y el derecho a la vivienda digna, a la libertad de expresión, y un gran etcétera de derechos.
“LA DELINCUENCIA EN MELIPILLA NO PARTE EL 18 DE OCTUBRE DEL 2019 COMO LO MOSTRÓ IRRESPONSABLEMENTE EL CANAL 13 EN SU REPORTAJE EL PASADO MIÉRCOLES POR SUS PANTALLAS; LLEVAMOS DÉCADAS CON EL MISMO NIVEL DE VIOLENCIA…”
La delincuencia en Melipilla no parte el 18 de octubre del 2019 como lo mostró irresponsablemente el Canal 13 en su reportaje el pasado miércoles por sus pantallas, llevamos décadas con el mismo nivel de violencia. Con toda certeza podemos decir que desde la dictadura militar de Pinochet que tenemos las drogas y el tráfico en nuestras poblaciones, cuestión que ha permeado en la juventud y ha acelerado el crecimiento de la delincuencia y la inseguridad social.
La verdad que hay detrás de este reportaje es enlutar el estallido social como un movimiento activo en la sociedad. Si bien el movimiento social detrás del estallido, las diferentes organizaciones que lo componen, dentro de ella organizaciones sociales y también partidos políticos no lograron hegemonizar y dar una dirección centralizada al movimiento, esta unidad la dieron las consignas gritadas en cada marcha, las emociones y sentimientos populares expresados en cientos de marchas, la unidad y la dirección la dieron ideas como: no + afp, salud y educación universal y pública, salarios justos, unidad que dieron los símbolos que se estamparon en los cielos desde el 18OCT, símbolos que se comprimen por ejemplo en la dignidad, concepto y palabra que ha dado vueltas en las casas desde el estallido social, claro, este es uno de los elementos centrales, porque ha profundizado la preocupación de la ciudadanía en temas políticos, cada vez la transparencia va ocupando todos los rincones de la política. Entonces a la hora de aplicar políticas públicas, y de manejar la agenda política el tema de la concesión como gran principio hoy se le antepone la dignidad como un valor fundamental entrañable.
“EL ESTALLIDO SOCIAL REMOVIÓ LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, PARTIDOS POLÍTICOS Y EL CONJUNTO DE INSTITUCIONES DE LA SOCIEDAD (PÚBLICA Y PRIVADA). MELIPILLA NO FUE UNA EXCEPCIÓN…”
El estallido social removió las organizaciones sociales, partidos políticos y el conjunto de instituciones de la sociedad (pública y privada). Melipilla no fue una excepción. Desde el 18OCT que las máximas autoridades de elección popular como lo son el Alcalde, Concejales, Diputados, Cores, y autoridades designadas por el gobierno central como el Gobernador Provincial se han visto interpeladas por la ciudadanía en su conjunto, es más, con esta crisis que trajo el covid-19 se realza este vacío de autoridad que hay en la comuna. Después del 18OCT que las autoridades prácticamente desaparecieron, si no es por sus cuentas en las redes sociales podríamos decir que se esfumaron. Y no es exclusivamente porque dejaron de pasearse en espacios públicos y en actos masivos sino, principalmente, por su cero pro-actividad en pro de solucionar los problemas que aquejan a la gente. La gestión del Alcalde de Melipilla Iván Campos y del Gobernador Javier Ramírez podríamos resumirla a sesiones de fotos en incautaciones, oficios con solicitudes, quejas y propuestas de distinta índole al gobierno central y en un corto y precoz etcétera.
“EL ENEMIGO DE LOS MELIPILLANOS Y MELIPILLANAS NO ES LA DELINCUENCIA Y LA INSEGURIDAD TAL COMO LO PINTAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, EL ALCALDE Y EL GOBERNADOR. EL VERDADERO ENEMIGO DE MELIPILLA ES UNA FORMA POLÍTICA DE ADMINISTRAR LO PÚBLICO, ES LA CONDUCTA QUE HAN TENIDO LOS NEFASTOS GOBIERNOS LOCALES DE RN, DE LA UDI Y LA CONCERTACIÓN…”
¿QUÉ NACE EN MELIPILLA POS ESTALLIDO SOCIAL?
El enemigo de los Melipillanos y Melipillanas no es la delincuencia y la inseguridad tal como lo pintan los medios de comunicación, el Alcalde y el Gobernador. El verdadero enemigo de Melipilla es una forma política de administrar lo público, es la conducta que han tenido los nefastos gobiernos locales de RN, de la UDI y la Concertación. Aquí el enemigo de Melipilla es el desempleo y el poco desarrollo laboral que hay en la comuna, lo es las precarias condiciones de trabajo de los miles de temporeros y temporeras, lo es el abandono del gobierno local con las localidades que están al alrededor de Melipilla, lo es la construcción incontrolable de torres de alta tensión que van a atravesar a la comuna de lado a lado invadiendo el parque más grande de la zona, los es la permanente contaminación de las empresas: SOPROCAL, SANTA ROSA, AGROSUPER, ARIZTIA que intoxican y enferman a nuestros vecinos con sus malos olores que afectan nuestros ríos y espacios verdes, y así siguen, el principal enemigo de Melipilla lo es la colusión de las empresas de transporte, el cobro excesivo de pasajes, la mala calidad de al agua, la mala calidad de la señal a internet, los cobros excesivos de los gastos básicos, la concentración del agua que está terminando con comunidades y localidades enteras, los fundos siguen pasando por encima de los pequeños agricultores, lo es el pésimo servicio público de salud que tenemos en la comuna, con un hospital y centros de salud que apenas dan para atender a una parte de Melipilla, con precarización de especialistas y elementos de salud de primera necesidad, lo es la pésima gestión social de la municipalidad y el abandono y despreocupación total de las autoridades a la ciudadanía Melipillana.
“EN TODO EL TERRITORIO DE MELIPILLA MILES Y MILES DE VECINOS Y VECINOS SE REUNÍAN A CANTAR CONSIGNAS DE JUSTICIA SOCIAL: ¡AFUERA CAMPOS!, ¡AFUERA RAMÍREZ!, ¡NO MÁS AFP!, ¡NO MÁS PRIVILEGIOS PARA LOS POLÍTICOS Y LAS FUERZAS ARMADAS!, ¡MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO, MEJORES SALARIOS!, ¡VIVIENDAS DIGNAS!, ESTAS SON LAS CONSIGNAS Y SÍMBOLOS DE UN MELIPILLA QUE DESPERTÓ PARA SIEMPRE…”
Miles y miles de personas marchando por las avenidas Serrano, Vicuña Mackenna, Ortúzar, las Torres, Manso, Benítez, avenida 3 Poniente; miles y miles de personas concentradas en la zona oriente de melipilla, en la zona poniente y sur; reunidas en las plazoletas, en plaza de armas, en la centenario, en los cardenales; cacerolazos y concentraciones vecinales en las Lomas de Manso, En los Lagos, en Los Poetas, en la Florencia, en la Clotario Blest, en La Foresta, en la Galilea, en Bollenar, en Pomaire, en Culiprán, en Códigua, en Chocalán, en Huilco, en la Padre Demetrio, en la Padre Hurtado, en fin, en todo el territorio de Melipilla miles y miles de vecinos y vecinos se reunían a cantar consignas de justicia social: ¡afuera campos!, ¡afuera Ramírez!, ¡no más afp!, ¡no más privilegios para los políticos y las fuerzas armadas!, ¡mejores condiciones de trabajo, mejores salarios!, ¡viviendas dignas!, estas son las consignas y símbolos de un Melipilla que despertó para siempre. Miles de jóvenes, adultos, niños marchando con ideas en común son un movimiento que construye poder, son un movimiento que ya venía desde antes acumulando fuerzas, son parte de un poder popular que se construye día a día y que de apoco toma forma y mayor adhesión en la población.
“LA GENTE ESTÁ ABURRIDA DE LOS MISMOS, Y LA SOLUCIÓN ESTÁ EN CONSTRUIR UN MOVIMIENTO LOCAL QUE SE INTERESE ÚNICAMENTE EN HACER DE MELIPILLA UNA CIUDAD QUE SE PREOCUPA POR SUS VECINOS, QUE SOLUCIONA SUS PROBLEMAS, Y COMO ES UNA LUCHA DE MAYORÍA SERÁ NECESARIA MAYOR UNIDAD POSIBLE, POR SUPUESTO, DENTRO DE LOS MÁRGENES Y LÍMITES ÉTICOS DE CADA CONTIENDA…”
Se debilita el liderazgo local del Alcalde Iván Campos, los Concejales y principalmente del Gobernador Javier Ramírez. Pero la oposición en su conjunto, al parecer, hace poco esfuerzo en ser una oposición sólida, abandonando un espacio que permanece vacío. En Melipilla se transformó en una necesidad plantear una alternativa de gobierno local, cuestión que no ha entendido el mundo político comunal. Y está en manos de los sectores progresistas y del movimiento social hacerse cargo de los problemas sociales y de todo aquello que aqueje a nuestros vecinos. La gente está aburrida de los mismos, y la solución está en construir un movimiento local que se interese únicamente en hacer de Melipilla una ciudad que se preocupa por sus vecinos, que soluciona sus problemas; y como es una lucha de mayoría será necesaria la mayor unidad posible, por supuesto, dentro de los márgenes y límites éticos de cada contienda. Es momento de cambiar las prioridades locales, el enfoque de la municipalidad y recursos fiscales con la comunidad y ciudadanía, es momento de que los derechos se opongan a las libertades arbitrarias que solo benefician los abusos de unos pocos contra la mayoría.