Entrevista a Alcalde de Calera de Tango: Erasmo Valenzuela Santibañez

Fecha:

www.caleradetangoaldia.cl

Calera de Tango está ubicada 26 kilómetros al sur de Santiago, emplazada en un territorio de aproximadamente 70 kms. cuadrados, es una de las comunas de mayor plusvalía en los suburbios de la Región Metropolitana. Es una zona donde abundan los condominios de parcelas, en que la característica también es la marcada diversidad social, en donde aún existe la vida de campo. Erasmo Valenzuela Santibáñez, es oriundo de esta localidad rural de donde es alcalde desde el año 2000. En esta entrevista, la autoridad comunal fiel a su estilo franco y directo responde sin tapujos y nos da su opinión respecto al actuar del Gobierno en la pandemía.

EL GOBIERNO DEBERÍA ESTABLECER MEDIDAS PARA EVITAR LOS ABUSOS HACIA LOS TRABAJADORES

¿Qué medidas está tomando el Municipio de Calera de Tango para evitar contagios por el coronavirus entre sus habitantes?

Nosotros estamos funcionando con todos nuestros esfuerzos en salvaguardar la salud de los vecinos, implementando una política de sanidad en sintonía con lo que está dictando la autoridad sanitaria, de ahí se desprenden todas las acciones que estamos realizando. En el ámbito municipal seguimos atendiendo, desarrollando todas las medidas necesarias para cumplir con la sanitización de las calles, de los espacios públicos, de los recintos municipales, de los centros de salud y de los lugares destinados al comercio. Respecto a la atención que prestamos a la comunidad, contamos con todos los elementos de protección, para darles la tranquilidad de que la persona que atiende no contagia y que tampoco el funcionario que atiende será contagiado. Paralelamente a esto, nuestros centros de salud cumplen con todos los protocolos establecidos, además cuentan con los implementos para prestar una atención que garantiza seguridad y otorga tranquilidad a quienes llegan hasta nuestros consultorios. También estamos efectuando otras funciones directamente en las casas de los pacientes. Por ejemplo, comenzamos con la distribución de los remedios a las residencias de los vecinos, lo mismo con la entrega de leche y otros servicios, para que de esta manera la gente no tenga que salir de su hogar. En el caso de los pacientes postrados, todas las atenciones médicas y sociales se están realizando en los domicilios, para esto el trabajo se intensificó y también se contrató más gente, además atendemos a aquellas personas que han sido dadas de alta en los hospitales, cumpliendo con los tratamientos y con los cuidados que necesita cada caso. Hemos dictado decretos alcaldicios referidos al uso obligatorio de mascarillas y a la utilización de espacios públicos, controlando el funcionamiento de los almacenes para que sus propietarios y dependientes atiendan con las medidas de seguridad que corresponden a los vecinos, en lo que respecta a distancia, aglomeraciones y uso de protección facial, lo mismo en el caso de los clientes. En relación con las actividades deportivas en espacios púbicos y privados, estamos informando y fiscalizando, no permitimos la realización de esas actividades que hoy están prohibidas de acuerdo con la ordenanza municipal.

¿La Municipalidad ejerce algún tipo de control en sectores estratégicos de Calera de Tango?

En determinados lugares de la comuna hemos realizado algunas intervenciones junto a la Autoridad Sanitaria, a Carabineros y al Ejército, se han realizado controles de temperatura en el cruce de Camino Lonquén y Avenida Calera de Tango, estas acciones se han efectuado en forma aleatoria y sin previo aviso.

¿Cuál es el estado de los servicios de salud en la comuna?

Los servicios de salud comunal están funcionando al 100% de sus capacidades. Estamos manejándonos adecuadamente en el tema sanitario, los funcionarios cumplen con todos sus protocolos de seguridad en las distintas labores que desarrollan, es decir, cuentan con todo su equipamiento para atender con plena confianza a las personas que asisten a nuestros centros. Tenemos todos los medios y recursos necesarios para hacerlo.

¿Cómo ha sido la recepción de los vecinos a los llamados de quedarse en casa, hay menos gente en las calles?

Hay un porcentaje mayoritario de caletanguinos y caletanguinas que han cumplido con los protocolos y con la cuarentena preventiva, la mayoría ha respetado las ordenanzas municipales y lo que estableció el Gobierno en el estado de excepción por catástrofe nacional. En ese sentido estamos conformes, nos gustaría que todos cumplieran sin excepción, pero en general tenemos una comunidad que ha sido disciplinada y muy responsable.

¿Cuál es su evaluación del Gobierno ante esta crisis sanitaria?

La evaluación que hago del Gobierno se enmarca en los parámetros que esperaba. Sin embargo, creo que se podrían haber dictado algunas medidas más específicas y restrictivas en momentos especiales. De pronto confiaron demasiado en que la población tomaría conciencia de la dimensión que implica esta pandemia, y en las primeras semanas se podrían haber disminuido y controlado de mejor manera los contagios. Por ejemplo, yo expresé que era partidario que la zona oriente se cerrara sanitariamente en su totalidad, al menos dos semanas antes de que se tomara la medida. Esto hubiese provocado un efecto distinto hacia el resto de la Región Metropolitana, disminuyendo los contagios desde que se detectaron los primeros casos.

¿Esa opinión que usted expresa respecto al desempeño del Gobierno en esta crisis, es extensiva a cómo han actuado los alcaldes en esta pandemia?

Yo hago una diferencia, porque creo que los alcaldes han estado más adelantados en algunos temas. Especialmente en aquello que nos toca vivir diariamente, porque nosotros tenemos otro tipo de relación con la comunidad, la interacción es mucho más directa y la autoridad es mucho más cercana. En la parte social y para hacer más efectivas estas cuarentenas, que se han producido de manera aleatoria en algunos sectores de la región, a nosotros como autoridades nos faltó haber emplazado al gobierno y a quienes tienen más influencia en este tipo de decisiones, como por ejemplo los presidentes de los partidos políticos. Nos faltó exigir al Gobierno medidas especiales para los trabajadores, en el sentido que debimos haber garantizado un ingreso mínimo y no haber permitido que ningún trabajador afectado por la emergencia sanitaria se hubiese quedado sin empleo al menos por 90 días, que ese ingreso fuese al menos de $200.000 líquidos y que esto estuviese financiado por el Estado. Eso faltó para hacer más digna esta cuarentena.

¿El Gobierno a través de sus representantes como intendente y gobernadora, han mantenido relación con el Municipio?

Las reuniones más directas las he sostenido con mis colegas alcaldes. El intendente nos ha tenido en el olvido, centrándose en las políticas del nivel central y nos ha querido anular de la contingencia. Han intentado desplazarnos del tema, tal vez tienen temor de que algunos alcaldes puedan posicionarse en la opinión pública como alternativa presidencial, pero como dijo el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades: en este momento nosotros como alcaldes podemos firmar y decir que ninguno de quienes estamos en este momento ejerciendo el poder local, tenemos afanes presidenciales. Garantizando de esta forma al Gobierno que no estamos actuando con miras a una candidatura a la Presidencia de la República. No nos rigen otros propósitos, para nosotros la prioridad la tiene únicamente la comunidad.

En este contexto y considerando que la duración de la crisis sanitaria es incierta, ¿Qué espera usted del Gobierno, qué medidas considera como las más adecuadas y urgentes?

En la parte social, espero que el Gobierno realice “un apretón firme” a los bancos, porque están con la prioridad puesta en resguardar su patrimonio, con esto las instituciones financieras están perjudicando a los micro y pequeños empresarios, no hablo de los medianos ni de los grandes. Me refiero a los negocios más pequeños, ellos necesitan un tratamiento especial, son los que responden siempre ante todas las circunstancias. Por otra parte, el Gobierno debería establecer medidas para evitar los abusos hacia los trabajadores, esto se ha prestado para que los grandes empresarios abusen del tema y procedan a realizar despidos totalmente injustificados, si nosotros como municipio aplicáramos ese mismo criterio, deberíamos haber desvinculado a mucha gente en marzo ante la no recolección de alrededor de $200 millones derivados del ingreso por los permisos de circulación que no pudimos recaudar, eso en la proyección anual afecta sin duda. Nosotros estamos haciendo los esfuerzos por darle continuidad a los funcionarios y si en el futuro nos vemos en la necesidad de tomar una medida como esa, avisaremos con la antelación debida para que la gente se pueda organizar. Yo le digo a los trabajadores y a los vecinos en general, no es tiempo de comprar zapatillas, televisores led u otros artículos suntuarios, más que nunca es momento de austeridad, de atender a la familia y al hogar, hay que pensar en el futuro porque esto es de largo aliento.

¿Cómo y cuándo vislumbra el retorno de los estudiantes a los establecimientos educacionales de la comuna?

Creo que el primer semestre se debe dar por cerrado y retomar el año escolar en septiembre. En ese contexto nos encontraremos con otras temperaturas y con otro clima, así podremos implementar de mejor manera el segundo semestre, tomando todas las medidas sanitarias respectivas.

¿Cómo están funcionando los servicios y las oficinas municipales en este periodo especial?

Estamos funcionando con principios de rigurosidad en lo sanitario y comprometidos en la atención a los vecinos, tenemos que ser como el “capitán del barco”, seremos los últimos en abandonar, no obstante, estamos atendiendo como corresponde a la gente tomando todas las medidas para que los funcionarios puedan desempeñar su labor con seguridad y tranquilidad. La municipalidad ha seguido funcionando junto a todos los servicios que tiene durante todo este tiempo, y seremos los últimos en la retirada en caso de que tengamos un momento aún más crítico en esta pandemia.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related