Elección representantes Indígenas ante el Consejo de la CONADI

Fecha:

Este domingo 20 de marzo en la sede de la Gobernación Provincial de Melipilla, se llevará a cabo la votación de representantes de la CONADI.

La gobernadora Cristina Soto Messina, informó que gracias a un convenio con el director regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena –CONADI-, Juan Huenulao, las personas pertenecientes a diversas etnias y que viven en Melipilla podrán votar en la provincia en la elección de Representantes Indígenas, que se llevará a cabo el próximo domingo 20 de marzo.

La autoridad explicó que para llevar a cabo este proceso se habilitarán las dependencias de la Gobernación Provincial de Melipilla como lugar de votación.

Aclaró que cada cuatro años, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, efectúa según la ley 19.253, el proceso de Proposición de Representantes Indígenas ante el Consejo de la CONADI, en donde se eligen 8 candidatos que representen a sus pueblos. Cristina Soto señaló que “si bien es la Presidenta de la República quien ratifica este proceso y a los 8 candidatos con mayor votación, se trata como una Elección normal, la cual se efectuará el próximo domingo 20 de marzo”.

Ante esto, a partir de este 5 de enero y hasta el 19 del mismo mes, se desarrolló el proceso de Inscripción de Propuesta de Candidatos, en donde una Asociación o Comunidad inscribe a su representante, quien debe tener calidad indígena y ser mayor de edad.

Por último indicó que “nuestro objetivo es que todas las personas de pueblos originarios que vivan en nuestra provincia participen de este proceso eleccionario y para ello, gracias al apoyo del director regional, se estableció nuestra gobernación como lugar de votación”.

 

La opinión de un vecino

La participación de personas residentes en Curacaví que cumplan con el requisito de ser reconocido como pertenecientes a pueblos originarios (Quechua, Aymará, macupeches en sus diferentes variantes territoriales), entrega además de la opción de tener representación en la CONADI, un aporte significativo a la identidad cultural curacavinana

Vicente Curaqeo, profesor normalista jubilado (con una renta vergonzosamente baja) y reconocido representante del pueblo originario Mapuche comenta «la participación de las personas pertenecientes a pueblos originarios residentes en la comuna es esporádica y desorganizada; pero siempre es posible hacerlo mejor. Hoy en día necesitaremos ponernos a trabajar para poder incidir en el Proceso Constituyente y así debatir e incidir en lo relativo a los pueblos originarios»; también agrega que «que representatividad como grupo de personas pertenecientes a pueblos originarios es como es, debido a varios factores; como la influencia de las religiones, los partidos políticos y al miedo que sientes quienes hemos sufrido una constante represión; muchos mapuches, que es mi pueblo, llegan a negar sus apellidos no por vergüenza, sino por miedo». 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related