Excelente convocatoria en cancha Colo-Colo

Fecha:

Paula Zúñiga, se refirió a la convocatoria del día martes en la cancha Colo-Colo como «excelente y de buena participación, con temas que se plantearon y se pueden encauzar, camino a una solución».

 

En entrevista realizada el día de ayer en Radio FM Music, la CORE Paula Zúñiga se refirió en los siguientes términos: «tuvimos la presencia de profesionales de la Seremía de Vivienda, de Bienes Nacionales y de Obras Públicas, además del Director Provincial de Vialidad». Prosigue con «fue una convocatoria que estuvo bastante bien respecto de los temas que se plantearon, las inquietudes de los vecinos en relación a la red vial», específicamente en el sector sur, a la escasez de red vial pavimentada en ese sector y a problemas de tráfico o transitabilidad en puntos específicos.

 

«También se planteó el tema de la basura, de algunos inconvenientes que la gente está teniendo. Afortunadamente estaba presente don Carlos Vasquez, SECPLAC del municipio y don Juan Palacios, Director de Obras, así que ellos pudieron tomar esto temas y conversar con los vecinos directamente, de ver los problemas que existen y enfocar la manera en que se van a abordar». «Además hay espacios que necesitan ser integrados al sector urbano para que las familias puedan contar con sistemas de saneamiento o de agua potable referida a la ubicación geográfica que tienen». «Otro tema es cómo viene el cambio de la concesión en la Ruta 68 y la necesidad que los vecinos puedan tener información sobre esto. Ya hemos acordado una reunión con Concesiones para abordar este punto».

 

Otras de las problemáticas que se trataron fue la inexistencia de un plan regulador y las tensiones inmobiliarias que se producen debido al interés de las personas por vivir en Curacavi. Al respecto el concejal Cristian Galdames puntualizó que desde hace mucho se optó por no hacer planificación y dejar que las cosas ocurrieran, teniendo el resultado que hoy conocemos. Finalizada la reunión, el concejal Francisco Carrasco por el PC recordó «todo el  ruido que la difunta concejala María Recabarren metió sobre el Plan Regulador e incluso de la visita protocolar que ella realizó junto al alcalde del municipio con el edil de Recoleta, Daniel Jadue, para recibir transferencia de experiencia o técnica referida al plan regulador; y todo quedó en eso: una foto que no sirvió para nada». Complementa: «La Presidenta Michelle Bachelet, atendiendo a que los Planos Reguladores son un instrumento ya desfasado, de alto costo para los municipios y que siempre o casi siempre están listos cuando ya hay nuevos problemas, es decir: nacen atrasados, creó el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, que en el futuro se deberá hacer cargo de la ruralidad, por ejemplo».

 

Paul Alvarado comentó para Curacaví Digital que las denuncias de los vecinos en el tema de la basura es primordial porque son una alarma para evitar posibles desastres sanitarios. «No solo se trata que un contenedor se ve mal, sino que éstos pueden atraer a colonias de ratas, o ser foco de infecciones». «El municipio, recibió a través del Gobierno Regional u nuevo camión sin embargo debido al crecimiento en el número de habitantes, todavía estamos al debe. Se hecha de menos una política comunal al respecto».

 

La concejala independiente (Ex UDI) Lidia Araos encontró la convocatoria como una experiencia interesante donde los organismos estatales que acudieron pudieron escuchar la problemática que los vecinos y vecinas plantearon, como el referido a la basura y lo que es más apremiante: la falta de agua potable. «El sector de Lo Águila creció porque Curacaví no tenía para donde más hacerlo y resulta que la napa de agua se agotó y más encima está contaminada».

 

La funcionaria del Hospital de Curacaví Marcela Sepúlveda colocó en un contexto dinámico el que se den estas instancias con la presencia de representantes del gobierno central y la ciudadanía porque a su vez, permite a las personas ver que muchas de las cosas o situaciones que los aquejan son comunes, por un lado, y por el otro, a las autoridades plantear a partir de lo común, la posibilidad de generar soluciones mediante políticas públicas o programas focalizados, ya sea a nivel central o comunal, “esto último, es sin embargo lo que se hecha más de menos”. Y sobre la ruta 68 concesionada algo que se agrava: “antes teníamos problemas los fines de semana con los accidentes vehiculares, pero ahora es ya casi una situación de todos los días, es decir, algo que se ha vuelto normal y el Hospital corre con casi todos los “gastos o costos”, entre ellos, la tensión en la atención a público porque cada accidente ocupa personal que debe dejar de atender en sus labores habituales”. “Se debe revisar a profundidad el contrato de la concesión porque como está se presiona hasta un punto crítico un servicio básico como lo es la salud”.

Lo de la concesión ocupó buena parte del desarrollo de la convocatoria. Acá es cuando un dato que debiera ser anecdótico pero que termina siendo un insulto adquiere importancia: la empresa a cargo de la Ruta 68 entrega al Cuerpo de Bombero un aporte en combustible para los vehículos no superior a los $ 200.000 mensuales, según un vecino presente que solicitó reserva de su identidad.

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related