Actividad «No + AFP» en Plaza Pdte Balmaceda

Fecha:

La presidenta Michelle Bachelet en cadena nacional, anunció hace poco su propuesta de reforma al sistema de pensiones chileno, caracterizado por tener solo un pilar, el de capitalización individual, fuertemente cuestionado al día de hoy. La propuesta presidencial se resume en que no hay espacio para un sistema de reparto y destaca:

  • aumento en la cotización de cargo del empleador, de manera gradual en un plazo de 10 años,
  • mantener y fortalecer el actual pilar solidario de vejez e invalidez,
  • en períodos donde haya rentabilidad negativa las AFP deberán devolver la comisión cobrada, se insiste en la creación de una AFP estatal dentro de la capitalización individual, 
  • ante los cambios que vive la sociedad y su demografía, se anunciaron cambios en los parámetros que se usan para estimar las pensiones con una misma tabla de mortalidad para hombres y mujeres.
  • Se buscará asegurar que los trabajadores independientes estén integrados al sistema, con sus “beneficios y obligaciones”, incorporando “gradualmente” la obligación de cotizar. Fuente: Emol.com – 

El economista, ex parlamentario DC, Ricardo Hormazabal opina en El Mostrador, que «una primera opinión luego de escuchar, ver y luego leer lo que dijo la Presidenta Bachelet ayer 9 de agosto de 2016, la resumimos en el título: Mucha paja, poco trigo«. Por su parte, el economista de CENDA, Manuel Riesco, afirmó sobre propuestas de Bachelet para pensiones, que: “La rechazo categóricamente. Voy a salir a cacerolear con más fuerza”.

Mientras, en la coalición Chile Vamos, que reúne a la derecha en sus distintas expresiones, se llamó al gobierro a que priorice entre sistema de pensiones y reforma educacional. Ambos son nichos de negocio de familias que han incrementado sus ingresos de manera espectacular. Los diputados Gabriel Boric y Giorgio Jackson salieron al paso a la propuesta de la coalición derechista. En opinión de los diputados de la «bancada estudiantil, no es posible «elegir entre educación indigna o pensión indigna”.

 

Curacaví

Vecinos reunidos en la iniciativa «No + AFP» realizaron en la tarde de hoy una firmatón en la Plaza Pdte Balmaceda. En opinión del dirigente estudiantil y candidato por el PC a concejal Manuel Alejandro Da Corte Conte «el actual sistema solo garantiza miseria. Los y las trabajadores deberán sortear sus últimos momentos de vida, antiguamente conocidos como los años dorados, que hacían referencia al descanso laboral luego de una vida de trabajo, de manera precaria. En Curacaví hay vecinos y vecinas que viven su vejez con pensiones de $ 36.000, las que deben ser niveladas por el Estado a través de la Pensión Básica Solidaria de Vejez. Es decir, allí donde el sistema privado de pensiones no funciona, debe recurrir el Estado para subsanar esta situación». 

La presidenta de la Mesa de Género, Lucía BasFi-Fer Frías comentó que «somos uno de los pocos países que insiste en tener solo el sistema de capitalización individual. La Comisión Bravo, que respondía a una iniciativa de la presidenta Bachelet, terminó opacada en su resolución final donde se impuso el «criterio A» que se decidió por mantener las cosas como están, más posibles ajustes. El «criterio B» propuso un sistema mixto, es decir, sistema de reparto y sistema de capitalización individual. Ahora la presidenta presenta al país esta propuesta y a mi me parece que es una manera oportuna de reaccionar, pero no toca el problema de fondo. Es a mi juicio, una solución más orientada a salvar este sistema de jubilaciones privada que a solucionar un tema país: qué vamos a hacer nosotros ahora por nosotros mismos cuando estemos viejos?. La respuesta presidencial parece decir que: no mucho».

Para el concejal PC Francisco Carrasco Gonzalez la propuesta presidencial corre el riesgo de «ser solo una voltereta en el aire. En el fondo dice: oigan AFP, no podrán seguir cobrando comisiones ocultas y si pierden dinero en la ruleta rusa -un dinero que es de los trabajadores- no podrán cobrar comisión. No se, me llamó mucho la atención que de plano se descartara un sistema realmente mixto -reparto y capitalización individual- diciendo que esa experiencia habría fracasado en el mundo, mientras el mundo dice que solo Chile y otros pocos países que no llegan a la docena, tienen esta maravilla de sistema de jubilaciones que asegura ganancias para el controlador y jubilaciones indignas para las personas».

En la actividad llevada a cabo, se reunieron poco más de 150 firmas en no más de 2 horas de firmatón. Los organizadores piensan, podrán juntar las 1000 firmas para el 21 de agosto, con el objetivo de entregarlas a la iniciativa No + AFP.

Leonel Gatica Cardemil
Leonel Gatica Cardemil
Leonel Gatica Cardemil tiene su enseñanza secundaria completa, la situación militar al dia y la papeleta de impuestos pagada, pero no todos los impuestos y sin muchas ganas. Ha publicado un solo libro: Palabras destiladas ante el silencio de tus ojos en Frankfurt/M y Milan. Participó en los talleres literarios de Carlos Ernesto Garcia en Barcelona; con el Prof Italo Santoro de la Universitaet JW Goethe y en creación y apreciación estética con Germán Carrasco Vielma en Stgo de Chile.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related