El Partido Comunista entregó al Ministro del Interior, Mario Fernández, una propuesta de nuevo Sistema de Seguridad Social para el país. En esencia, plantea que en una nueva Constitución Política, el capítulo Garantías Constitucionales, debe incorporar la responsabilidad directa del Estado en la Seguridad y Previsión Social, y elevar a rango constitucional las contingencias mínimas reconocidas internacionalmente que deben ser cubiertas por el Estado.
En horas de la mañana de este viernes, el Presidente y diputado del Partido Comunista de Chile Guillermo Teillier, y acompañado del también diputado y Secretario General, Lautaro Carmona y Juan Andrés Lagos, miembro de la Comisión Política, se reunieron con el Ministro del Interior y Seguridad Pública Mario Fernández en el Palacio de La Moneda para hacerle entrega de la propuesta del PC al gran acuerdo nacional sobre un nuevo Sistema de Pensiones planteado por la Presidenta Michelle Bachelet.
En el lugar, el diputado Teillier declaró: “Nosotros partimos desde la base que este sistema basado en las AFP tiene que cambiar. Esto implica un proceso y nosotros hemos entregado nuestra opinión y propuesta sobre algunas medidas que debiesen hacerse en lo inmediato y en el mediano plazo”.
Por su parte, el diputado Carmona detalló que el documento se sustenta en la conclusión de que el modelo está en crisis y no puede seguir tal como está ahora: “Dentro de las medidas inmediatas, hemos valorado que la Presidenta Bachelet haya anunciado el crecimiento de un 10% de la Pensión Básica Solidaria. Nosotros creemos que va en el camino del umbral de nuestra propuesta que plantea que sea de al menos un 50% del sueldo mínimo, es decir $125.000. Esperamos que en el debate del presupuesto, además del que se dará en la Comisión del acuerdo nacional que se ha convocado, hemos valorado que se plantee un nuevo pilar solidario de contribución, que es la carga del 5% al empleador, lo que a nuestro juicio debe lograrse en un régimen de 5 años y no 10 y que debe ir a fortalecer un fondo solidario de reparto”, detalló el diputado Carmona.
Dentro de otras medidas a mediano plazo, el Secretario General del PC planteó: “Se debe abrir paso a la cotización permanente de los trabajadores que son independientes”. “Lo que proponemos con estas medidas es que lleguemos a un sistema progresivamente mixto, dónde no solo existan tres pilares, sino que los trabajadores tengan la opción real de decidir si se quedan en el sistema público o privado, donde lo público sea crecientemente más relevante, por lo que esta política subsidiaria del Estado en materias de previsión no pueda continuar y que, en la síntesis del Proceso Constituyente, se plantee un capítulo de Garantías Constitucionales vinculado al derecho a la pensión social y del rol del Estado“, finalizó Carmona.
La crisis del sistema de previsión y pensiones demanda y exige respuestas inmediatas y de mediano plazo
En un comunicado, el PC valora y se siente parte de los centeneras de miles de chilenas y chilenos que se movilizan en las calles del país por una causa noble, democrática y de justicia social. Asimismo valora el llamado que ha realizado la Presidenta Michelle Bachelet, y el gobierno del cual forma parte, para lograr un acuerdo nacional que enfrente esta crítica situación que afecta a tantos compatriotas.
En el marco de un diagnóstico que pocos hoy en día refutan, el PC hace entrega al Ministro del Interior Mario Fernández, de su propuesta.
Esta plantea que, en la nueva Constitución Política que Chile ha propuesto construir, en el capítulo de las Garantías Constitucionales, se debe considerar la responsabilidad directa del Estado en la Seguridad Social y en la Previsión Social, y elevar a rango constitucional las contingencias mínimas reconocidas internacionalmente que deben ser cubiertas por el Estado.
En lo inmediato, «proponemos establecer un sistema de carácter mixto, con preeminencia del componente público de su administración, solidario y con una cotización tripartita que integre el esfuerzo de trabajadores, empleadores y del Estado. Que conjugue un sistema de reparto con la capitalización individual, con una clara y fuerte regulación por el Estado a los actores privados», se lee en el Comunicado.
Como medidas concretas e inmediatas, se destaca:
- Aumento inmediato de la Pensión Básica Solidaria, que alcance a lo menos a $125.000.
- Fondo Colectivo de Pensiones (en equivalencia del Pilar de Ahorro Colectivo Solidario propuesto ya por la Presidenta), administrado por el Estado.
- Aumento del tope imponible a 120 UF.
- Incremento de la cobertura del Pilar Solidario, que alcance al 80% de la población. Con ello se debe avanzar hacia una Pensión Básica Universal que esté por sobre la línea de la pobreza.
- Cambios regulatorios en las administradoras de fondos de pensiones (AFP), en la línea de lo que ha propuesto la Presidenta, especialmente en:
- a: La devolución a las cuentas de los afiliados de las comisiones cobradas cuando los fondos tengan rentabilidad negativa. b: La eliminación de las comisiones por intermediación, cobradas a los afiliados por las AFP.
- Avanzar hacia una entidad estatal de seguros.
Como medidas a mediano plazo:
- Avanzar hacia la creación de un Fondo Colectivo Tripartito.
- Fortalecer el Instituto de Previsión Social, para que se convierta en la entidad única centralizada de carácter público que recaude, registre y pague beneficios.
- Construir un Quinto Pilar de Cuidados del Adulto Mayor.
- Abrir paso a la Cotización permanente y sistemática de los Trabajadores Independientes.
- Establecer la Libertad de Afiliación.
«Estas propuestas y medidas de respuesta inmediata a las urgencias sociales que no pueden esperar, se conjugan con las de mediano plazo. Creemos posible avanzar en esa dirección. Consideramos que, el primer paso, abrirá mejores condiciones para, democráticamente, seguir adelante en la perspectiva de cambios estructurales al actual sistema previsional, que tantos dramas sociales ha significado para la mayoría de nuestros compatriotas».