Planificación Territorial y Revolución: Un entendimiento dialéctico de la historia.

Fecha:

Getty Images

Al someternos nuevamente a la noticia mas desmentida, tal vez de la historia contemporánea de los pueblos libres, y la gran divulgación de esta por los medios virtuales y redes sociales, comience a existir un desamparo ante la realidad probable. Al escuchar al Compañero Raul Castro, confirmando lo ocurrido, surge una sensación de tranquilidad y de agradecimiento del camino tranquilo, sereno pero firme que recorrió el Comandante Fidel, y se rememoran los acontecimientos que desarrolló en su propuesta de vida y síntesis popular que alcanzó a establecer en su recorrido terrenal.

A partir de esos caminos recorridos, nos legó un entendimiento dialéctico del proceso del hombre inserto en la historia y cómo los medios naturales y artificiales que nos rodean serán el fundamento del avance en cualquier campaña en la cual los proletarios y los hombres libres se orienten.

Nos mostró que la relación naturaleza – hombre es un inseparable, cuantificable y predecible. Que los procesos sociales deben comprender la importancia de su propio actuar y la proyección que esta relación práctica tendrá en el porvenir. Una relación no individual, mas bien, vista desde mi Ser como referente en las experiencias en el existir y formar parte de un sistema mayor, al cual les entregaré mis características y absorberé las características del medio, siendo una representación viva de dicho territorio.

Situación que el Comandante Fidel, nos mostró en la razón práctica que tiene la Revolución Cubana; donde en los comienzos del desarrollo de la Revolución, se orientó gran parte de las tareas en el reconocimiento de los más variados rincones de la isla (además del mundo en general). A partir de dicho levantamiento y fundado en los intereses sociales, se plantean los planes territoriales del desarrollo de la Revolución. Planificación que evocó un gran desafío ligado a la precariedad estructural de la isla, establecida por el sistema imperialista existente previo a la Revolución, además de los sendos bloqueos y embargos económicos desarrollados principalmente por Estados Unidos y sus aliados político – económicos, los cuales y en relación a lo establecido en el proceso de planificación revolucionaria, más que una barrera, estas situaciones se asumieron como una oportunidad de desarrollo endógeno, alcanzando avances de vanguardia en la proyección territorial.

Podemos ver una inexistencia de analfabetismo en Cuba. El mundo agradece el gran desarrollo en los campos de la medicina. La proyección de salud interna, es un parámetro y un ejemplo mundial. Complejo es describir todo lo alcanzado desde el planteamiento inicial de la Revolución, pero sin duda, no es complejo entender que la humanidad si se plantea un conocimiento y entendimiento de sus actos, alcanzará los más altos éxitos en lo planteado y solo la historia será quien juzgue y absuelva los actos.

Cuba y Fidel, nos han mostrado el camino. Y si el sueño existe, abran muchos mas por recorrer.

Luchar y hacerlo toda la vida, no es un sacrificio. Es una obligación ética, política y moral de los hombres libres.

Compañero Comandante Fidel Castro, Presente!!!

 

César Leal Soto es Vecino de la población Los Canales, Puente Alto y Geógrafo en Tübingen, RFA,

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related