La mesa de Equidad y Género CUracaví, la primera en su tipo a nivel nacional, con personería jurídica, realizará una Asamblea pública para todos y todas, este martes 21, a las 20:00 hrs en el Casino del Hospital de Curacaví, «destinada a establecer las actividades a realizar en tanto entidad ciudadana, con motivo de la conmemoración internacional del 8 de Marzo, conocido como Día Internacional de la Mujer con el propósito de contar con la participación de vecinos y vecinas de Curacaví para establecer conciencia y prevenir la violencia de género», opina la psicóloga Francisca Sacur Muñoz, asesora técnica de esta Mesa.
Lucía Basfi-Fer Frías, Presidenta del Directorio de la entidad comunal, llama a «una amplia participación en Curacaví. La situación es muy crítica y entre lo peor, vemos cómo ya en parejas jóvenes, incluso en quienes aun son infanto-juveniles, se replican modelos discriminatorios que perpetúan el machismo dominante». En su opinión «en Curacaví, mayoritariamente las mujeres, también acompañadas por algunos hombres ya mostramos el año pasado con motivo de una marcha pacífica respecto de «Ni Una Menos» (que son mujeres víctimas de femicidio) una concurrida participación. Fue algo muy emotivo. Nuestro deber es trabajar por mantener presente lo que se debe hacer. Cada 8 de marzo se hace una actividad que muchas veces, sin mala intención pienso yo, se habla y se actúa como si fuera una celebración. Nosotras no celebramos nada. Conmemoramos con respeto y tesón a las mujeres víctimas de represión por parte del Estado (cualquier Estado), así como los hechos individuales o grupales. Curacavi ya tuvo un hecho de alta connotación hace un tiempo cuando una vecina fue víctima de intento de asesinato por parte de su pareja. Afortunadamente salió con vida, pero el trauma queda. Además, está esa situación conocida por muchos vecinos y callada por todos y que comúnmente se trata de mujeres maltratadas, anuladas en su voluntad».
A la actividad pueden asistir todos y todas quienes quieran conmemorar el 8 de marzo; también quienes deseen incorporarse a la Mesa. «Hemos estado desarrollando talleres de formación, básicamente, para entender cuál puede ser nuestro rol donde ya hay servicios del Estado de Chile de acogida a mujeres maltratadas, pero también vemos que en comunas como la nuestra, no hay nada, salvo una Oficina municipal, con la que pretendemos trabajar en un apoyo recíproco, pero que no cuenta con más que una funcionaria y un presupuesto muy restringido», opinan Teresa Parraguirre y Pamela Martinez, directoras de la Mesa de Equidad y Género Curacaví.