El periódico alemán TAZ (Die Tageszeitung), publicó hace pocos días una reportaje sobre las plantaciones de paltas en Chile, las exportaciones a la Unión Europea y amenazas de muerte a dirigentes sindicales.
«La primera llamada para mí fue: Te vamos a poner un traje de madera’, que hace alusión a un ataúd; en el segundo, “te vamos a matar'», dijo a TAZ, Rodrigo Mundaca, portavoz de la organización Modatima.
Mundaca, según TAZ, se queja que la industria de la palta en la provincia de Petorca, en ocasiones desvían ilegalmente el curso del río y las aguas subterráneas hacia sus campos, para que pequeños agricultores no rieguen sus campos y los residentes sólo puedan obtener agua potable de camiones cisterna. Modatima es apoyado por la Fundación alemana Heinrich Boell.
El períodico alemán consigna que, las amenazas contra dirigente sindical y otros cinco activistas comenzaron el 20 de marzo. Esto un día después que la oficina de prensa danesa Danwatch publicara una investigación periodística, con la ayuda del Modatima, sobre la disputa por el agua en la provincia de Petorca. La región es muy seca, pero produce la mayor parte de las paltas del país sudamericano. El fruto requiere mucha más agua que, por ejemplo, los tomates. Según Danwatch los ríos se secaron después que las producciones de palta se instalaron. La población local, a menudo, sólo puede ser suministrada de agua potable por camiones cisterna.
Por su arte, el eurodiputado verde Martin Häusling, que había visitado la región recientemente, confirmó a TAZ, tales acusaciones. Chile alcanzó el año pasado una participación del 21 por ciento como exportador de paltas, de acuerdo con el segundo proveedor de paltas más grande, en datos de la agencia de estadísticas de la Unión Europea.
Mundaca y su organización han estado protestando desde hace años contra el «robo de agua» en Petorca”. Una lucha que denuncian, comenzó bajo el dictador Augusto Pinochet: privatización casi total de los recursos hídricos en Chile. Para ello, los activistas ya han dado entrevistas a varios medios de comunicación.
“Pero sólo después de la investigación de Danwatch los supermercados (europeos) han tomado nota de las condiciones en que se producen las paltas para la exportación», dijo Mundaca. Tras la publicación en medios daneses que citaron a Lidl, la cadena de supermercados de descuentos de origen alemán, ésta no tiene intención ahora de comprar paltas provenientes de Petorca. Aldi, otra cadena similar, por su parte, se comprometió a evitar la compra de fruta de plantaciones, que hayan violado la ley de aguas, de acuerdo con Danwatch.
Taz citó a Aldi Nord: «En la actualidad trabajamos internamente con mayor acuciosidad, para dar con soluciones que permitan lograr el cumplimiento [de las normas agrícolas, laborales y sociales] . » Del mismo modo, Aldi Süd comentó y prometió: «Pondremos una mayor atención en los procesos en Chile. Por su parte Real, un hipermercado con asiento en Mönchengladbach, Alemania, dijo que su único proveedor de palta, no se vio afectada, en parte porque esa mercancía chilena viene de otra provincia, rica en agua. Rewe, Edeka, así como Bioketten Alnatura y Denn no respondieron preguntas de TAZ.
Presentan recurso de inconstitucionalidad
Según Mundaca: Debido a la relación temporal con los artículos de prensa de DanWatch y la reacción de las cadenas de supermercados, no cabe duda de la autoría sucesiva de las amenazas de muerte de los partidarios de la industria de la palta. Él, personalmente, había sido atacado en 2015 en la carretera y fue herido en la cara. En 2014 fue condenado por un tribunal por haber acusado a un político de la captación de agua en una entrevista. “Se trata de Edmundo Perez Yoma, un destacado político democratacristiano, que fue ministro en los gobiernos de Ricardo Lago y el primero de Michelle Bachelet”, comentaron a Curacaví Digital algunos dirigentes sociales de La Ligua, bajo reserva.
Debido a estas experiencias, Mundaca también dijo a Taz: «Estamos tranquilos, incluso después de las amenazas más recientes. Estamos tan acostumbrados esto, que voy a seguir luchando «. Debido a estas amenazas intimidatorias, el miércoles se presentó un recurso de inconstitucionalidad.
El cultivo de palta es objeto de controversia, no sólo en Chile, también en Perú – los proveedores más grandes de la UE – y Sudáfrica (3er lugar); también hay conflictos por el agua para las plantaciones en México – 4to lugar -, donde según ambientalistas, se corta el agua para otras plantaciones. Además, entran en acción los carteles de la droga, con la venta de sus servicios de “protección”.
Sin embargo, el eurodiputado Häusling opinó que en un boicot contra las paltas de estos países, los pequeños agricultores se verían afectados. «En cambio, el comercio debe prestar más atención al hecho de sólo comprar productos que sean certificados por su sostenibilidad. Y uno debe preguntarse si se justifican acciones por parte de los consumidores respecto de las paltas.