Kurakavivo lanza coro ciudadano en Villa San Pedro

Fecha:

Kurakavivo

Una situación especial, tal vez relacionada con la alineación en ángulo astronómico de determinados astros, posibilitaron, por un lado, que personas de la comuna allegadas a la Organización Kurakavivo se relacionaran con actividades artístico/culturales. Este mes, por ejemplo, la Junta de Vecinos de La Viña, solicitó apoyo para conseguir una actividad artística solemne, que se pueda presentar en el punto cero del incendio forestal, con el objeto de apoyar la conmemoración del aniversario de esta junta de vecinos, donde se agradecerá a todos los entes que colaboraron de una u otra forma en el auxilio durante el transcurso del incendio forestal que los afectó este año y que duró aproximadamente 15 días.

En estas fechas, además se acerca a la organización Kurakavivo la Directora de coro-cantante-profesora de asignaturas Teóricomusicales y vecina de Curacaví, Yoliet Lombida Prieto, con la intención de apoyar las actividades que la Organización Kurakavivo desarrolla en la comuna de Curacaví.

Kurakavivo se encuentra planificando las actividades a realizar durante 2017. En carpeta estaba el poder desarrollar algún proyecto que permita disponer de alguna actividad artística que no existiera y que fuera un aporte a la comuna. También Kurakavivo está conformado por personas que trabajan en actividades medioambientales, chicheros, agentes comerciales de la comuna, en su mayoría de profesores de la comuna de Curacaví y varios de las artes musicales.

Kurakavivo participa desde el 2015 como integrante de la Red Metropolitana de Artes en la Educación.

El coro ciudadano es un taller que funcionará como proyecto piloto durante todo el mes de Abril 2017. Está conformado por vecinos de todos los sectores, tanto rurales como urbanos de Curacaví y se ejecutará en la sede de la Junta de Vecinos de la Villa San Pedro.

Pilar Riquelme de Kurakavivo comenta: “se logró incorporar la mayor parte de las 20 personas que lo componen y que era el mínimo de personas necesarias para partir, no existe un máximo, la idea es que tod@s vecin@s que quieran incorporarse son bienvenidos, es un coro inclusivo, el único requisito es tener entre 8 y 80 años y ganas de participar”.

Se realizará los días lunes y jueves de 18 a 20 horas, en la sede de la Villa San Pedro, mientras Kurakavivo Gestores Culturales verá la forma de financiarlo para que permanezca en el tiempo en caso de resultar un proyecto exitoso, cosa que se sabrá al finalizar el mes de abril. Donde se realizará una evaluación para decidir si transformamos el taller piloto en un Coro Ciudadano estable que nace desde la comunidad para la comunidad, comenta Pilar Riquelme

2 COMENTARIOS

  1. Felicitaciones por la iniciativa de formar el coro. Yoliet hará sin duda que los integrantes logren una hermosa experiencia. Un abrazo a todo el equipo. (Nibaldo Guerra).

  2. Lejos la mejor voz y la mejor pedagoga que he conocido,sin duda alguna que es tremendo aporte para Chile y Curacaví tiene el privilegio de tenerla,grande maestra Lombida

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related