El contexto de la vida y la percepción de realidad

Fecha:

Psicólogos Sabadell

Las exigencias sociales nos someten a un ritmo de vida que, por lo general, nos hacen prisioneros de nuestras propias rutinas. El mantener un estilo de vida nos lleva a un agotamiento tanto físico como psicológico y la mayoría de las veces, se tienden a expresar de forma sintomática. Esto conllevaría a generar un malestar poco conciliador entre uno mismo y nuestro alrededor, y -por lo general- reprimimos dicho malestar con tal de rendir y ser funcional en el diario vivir.

Cuando el malestar psicológico se vuelve difícil de sostener, el individuo se desborda y comienza a enfermarse. El cuerpo y la mente se alinean para expresar –de manera inconsciente- el daño que está experimentando el individuo, y es en este punto cuando la persona comienza a sintomatizar.

La lectura que se podría hacer a la sintomatología son diversas, pues es posible se expresen dentro de un cuadro de estrés, depresión, ansiedad, entre otros. Asimismo, es importante aseverar que cada individuo manifiesta su malestar inconsciente de forma única, en base a su contexto y su manera de ver la vida. Por esta razón, cuando alguien acude a un/a psicólogo/a, la labor del mismo es explorar -en conjunto con el/la paciente- ese malestar manifiesto-latente en el contexto de la vida y de la percepción de realidad que tiene el/la paciente, y no fuera de ella.

El/la psicólogo/a ve lo que nadie ve y eso, por lo general, da temor. Un/a psicólogo/a tiende a decir lo que los/las pacientes no desean escuchar, esa es una labor titánica y siempre mal retribuida emocionalmente. Pero ¿saben algo?, un/a psicólogo/a no sabe la verdad de la vida, no tiene fórmulas exactas, no es químico, tampoco es adivino y menos telépata. El/la psicólogo/a es científico/a, aunque no siempre tiene la razón; es un/a explorador/a, un/a investigador/a por convicción.

«No somos, por cierto, reformadores, sino meramente observadores, pero no podemos dejar de mirar con ojos críticos […] Podemos imputar redondamente a la sociedad que lo que ella llama su moral cuesta más sacrificios de los que vale, y que su procedimiento no se basa en la sinceridad ni testimonia sabiduría.» (Sigmund Freud).


Francisca Sacur Muñoz es psicóloga con Magister en psicología clínica, mención psicología social-jurídica. Actualmente trabaja en el programa Habilidades Para La vida patrocinado por JUNAEB en Melipilla, y atiende en Centro Médico Curacaví, ubicado en Av O´Higgins 1447, los días Sábados entre 09:00 am hasta las 13:15 pm.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related