Wladimir Bolton, dirigente comunista: «nos volcamos a la calle y de ahí difícil que nos logren sacar».

Fecha:

“El despliegue del Partido Comunista en el proceso de fichaje y refichaje da cuenta de la buena salud de nuestra organización”, señala el dirigente regional del PC y ex candidato a Concejal por San Bernardo, Wladimir Bolton, tras el cumplimiento con creces de su colectividad en el marco de la nueva ley de partidos políticos.

Bolton conversó con el equipo de Curacaví Digital sobre el cumplimiento del Partido Comunista a la nueva ley de Partidos Políticos, el balance a tres años de ser parte del Gobierno de la Nueva Mayoría y el actual escenario presidencial.

Curacaví Digital: El Partido Comunista es el partido político con más militantes en la actualidad ¿Cómo ha sido la evaluación de este proceso?

Bolton: Sin duda, la evaluación ha sido bastante exitosa y los números pueden hablar por sí solos: ¡más de 67.000 afiliaciones!, siendo el único partido que logró crecer en relación al padrón anterior, esto es una respuesta contundente a los que dijeron: los comunistas estaban poco vigentes y estaban perdiendo terreno en el ámbito popular. Pero el éxito de esta campaña, que nosotros con mucho cariño y admiración llamamos “Gladys Marín”, no sólo debe ser en términos cuantitativos, esta confianza y apoyo debe transformarse en un desembarco y/o fortalecimiento de las y los comunistas con mucha fuerza en organizaciones sindicales, sociales, gremiales, estudiantiles y territoriales, en esta última la disputa es lenta y compleja ya que pelear contra el asistencialismo e inmediatismo de la derecha no es fácil, por tanto la recuperación de estos espacios es fundamental.

Curacavi Digital: ¿A nivel de regional cuál es el balance?

Bolton: Dentro de nuestro regional están incluidas las comunas pertenecientes a las provincias de Maipo, Melipilla y Talagante, en estas 14 comunas el rendimiento ha ido de menos a más, en términos de resultados hemos logrado más del 200% de la meta requerida por nuestro Comité Central, mismo porcentaje se repite en el cumplimiento de la Región Metropolitana.

En cuanto a un análisis más cualitativo podríamos decir que hemos despertado a un viejo centenario que se encontraba dormitando, el despliegue del Partido Comunista en el proceso de fichaje y refichaje da cuenta de la buena salud de nuestra organización, la recepción que tuvimos como partido en comunas como Paine, San Bernardo, Talagante, Melipilla y Curacaví nos alienta a seguir visibilizando el trabajo de las y los comunistas en el territorio, nos volcamos a la calle y de ahí difícil que nos logren sacar.

Curacaví Digital: Hasta el último balance entregado por el SERVEL la UDI no había logrado constituirse como partido nacional, ¿Cómo se explica que siendo uno de los partidos más votados a nivel nacional estén ad portas de no legalizarse?

Bolton: La UDI es un partido con un capital histórico e ideológico no menor, sin ir más lejos uno de sus militantes, Jaime Gúzman, es sindicado como el autor intelectual de la actual constitución chilena Este partido ha defendido con uñas y dientes la imagen del dictador Augusto Pinochet y con ello han avalado los innumerables crímenes de lesa humanidad más atroces que se vivieron no sólo en nuestro país sino más bien en todo el continente. Con estos antecedentes sumados a los recientes casos de corrupción a los cuales han sido vinculados es insostenible que se manifieste el rechazo que causan en la ciudadanía. Ni toda la cortina de humo que han levantado con sus medios de comunicación puede esconder a esta altura, lo vergonzoso y anacrónico que significa pertenecer a sus filas.

Con el fin del binominal también quedará develada otra magra situación para este partido, se arrojará lo sobrerrepresentados que han estado en el parlamento en democracia, uno de sus principales beneficiados, el diputado Bellolio, ya deberá estar con la calculadora buscando otro distrito por el cual presentarse, ya que si no es por el binominal no hubiese llegado al parlamento en el antiguo distrito 30.

Han sido los primeros en proclamar a Piñera como candidato a la presidencia, incluso antes que RN, lo que da cuenta de la urgencia con la que miran las elecciones presidenciales de este año.

Curacaví Digital: ¿Sorprende a esta altura el reordenamiento de la derecha más allá de sus marcadas diferencias?

Bolton: La derecha, hoy Chile Vamos, le está dando una lección de pragmatismo y disciplina a la centro izquierda chilena, pese a las innumerables diferencias existentes en la coalición han logrado levantar una candidatura unitaria y han convocado a una primaria a quienes no están dentro del pacto, minimizando al máximo la fuga de votos que podía significar la aparición de candidatos por fuera del conglomerado. Pero es importante reflexionar cual es el espíritu del candidato Sebastián Piñera, sin duda uno de sus principales motivaciones es poder dar freno y retroceso a la reformas impulsadas por el gobierno de la Nueva Mayoría, y es que si bien no se ha avanzado todo lo que se esperaba, existen medidas como el avance hacia la gratuidad a las cuales el ex presidente ya ha manifestado su fin y su regresión volviendo a la lógica del crédito y la beca; lo que da cuenta de lo nefasto que podría ser la derecha nuevamente en el gobierno.

Curacaví Digital: Son parte de un gobierno que busca la continuidad de un cuestionado gobierno ¿Ha sido acertada la opción de ser parte de la Nueva Mayoría?

Bolton: Para las y los comunistas ser parte del gobierno de la Nueva Mayoría ha sido unos de los desafíos más grandes en estos últimos años. Implicó una movilización, no menor, de los mejores militantes a disposición de la Presidenta Michelle Bachelet. Con el tiempo nos fuimos dando cuenta de que éramos pocos los que estábamos dispuestos a disponernos a un trabajo real, en la generalidad el cuoteo y las cuatro paredes fueron deformando el quehacer del gobierno y nos encontramos con un problema que hasta el día de hoy cargamos, nuestro pueblo no entiende lo que está en juego en cada reforma y por otro lado el gobierno no fue capaz de dar una bajada territorial a las políticas que estaba impulsando.

Es tragicómico como el cuoteo político con el cual fueron nombrados intendentes y gobernadores, particularmente, generó una incoherencia entre las políticas programáticas y cómo se desenvuelven las actuales autoridades gubernamentales, sin ir más lejos en San Bernardo el intendente está muy orgulloso que el Cerro Chena se haya ganado el concurso de Cerros Islas, lo que transformará al cerro en un Parque Metropolitano de altísimo nivel, ud. se preguntará qué tiene de malo eso, nada sólo que lamentablemente el Intendente Orrego ha dado el visto bueno al proyecto Centro de Distribución “El Peñón” de Walmart, resistido por las organizaciones sociales de esa comuna, que amenaza con cerca de 50 Hectáreas de bodegaje y que afecta la flora y fauna del sector ubicado, ni más ni menos, a metros del Cerro Chena.

Curacaví Digital: Tú fuiste parte del equipo de la Gobernación de Maipo, ¿Cómo podrías definir esa experiencia?

Bolton: Bastante enriquecedora, en ella aprendí bastante del contexto de nuestra provincia, lo mermado que está el tejido social por el avance de la derecha a través de los municipios que encabeza, pero por otro lado bastante frustrante, frustrante por la inoperancia del ex gobernador y su gabinete, sin duda no basta con ser de algún partido político u ostentar diverso títulos universitarios para poder gobernar un territorio, lamentablemente refleja una de las mayores debilidades que hemos tenido en este gobierno y que estamos llamados a mejorar en un próximo gobierno.

Curacaví Digital: Entonces, ¿Es proyectable la Nueva Mayoría?

Bolton: Por supuesto que sí, hemos visto en nuestros aliados las ganas de dar continuidad a este gobierno y por tanto transitar por un camino de reformas que necesita nuestro país para alcanzar un país que entregue garantías a su pueblo, en esa perspectiva es que para nosotros es fundamental comprometer dos ejes centrales dentro del próximo programa de gobierno, estos son: terminar el proceso constituyente comenzando en este gobierno, es decir alcanzar una Nueva Constitución vía Asamblea Constituyente que asegure, por ejemplo un sistema de salud público, y además la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que sepulte el actual modelo neoliberal imperante, dando paso a la recuperación de nuestros recursos naturales (cobre, litio, agua, entre otros), que cuestione la prioridad de la propiedad privada por sobre la colectiva, entre algunos de los aspectos a consagrar en una nueva carta magna.

En ese contexto es que para nosotros el debate en torno a candidatos es secundario, entendemos la necesidad de establecer un acuerdo programático, donde nuevamente contarán con la voluntad de los comunistas para llevarlo a cabo. Este acuerdo debe estar sustentado por una lealtad mayor a la que hemos visto en este gobierno.

Curacaví Digital: ¿Candidato propio o el Senador Guillier?

Bolton: Es un debate que estamos dando en nuestra estructura y será el pleno del 21 y 22 de abril donde se dará a conocer nuestra definición, para ello daremos una cuenta pública de estas definiciones el día domingo 23 desde las 10:30 am. en el Teatro Caupolican donde desde ya invitamos a nuestros adherentes y militantes a participar de esta Fiesta Popular donde nos acompañará Inti Illimani y la Sonora Tommy Rey.

Curacaví Digital: Con la irrupción del Frente Amplio en el debate presidencial y parlamentario, ¿Como Partido Comunista no se ven amenazados electoralmente?

Bolton: Nuestro partido ha reforzado su compromiso con el pueblo y ha sido este el que le ha respondido permitiéndole ser uno de los primeros partidos en legalizarse y el que cuenta hoy con más militancia, en ese ámbito creo que faltan algunos pasos que debe dar el Frente Amplio para poder tener una mejor percepción de lo que quieren proyectar y que hasta el momento ha quedado poco claro, muchas opiniones de sus dirigentes han apuntado a que es el PC el escollo a superar, yo les hago un llamado a superar las lógicas sectaristas y que se dan mucho en las asambleas universitarias, el primer desafío que deben superar es la constitución orgánica de su frente para luego pasar a tener un trabajo más claro en el territorio, cosa en la cual hasta el momento, están al debe.

Quienes desarrollamos un trabajo constante en el territorio nos damos cuenta del nivel de penetración que ha tenido la derecha en nuestro país, sin ir más lejos las comunas más periféricas de nuestra región se ven amenazadas día a día por proyectos transnacionales, como lo que hace Walmart en San Bernardo, o por la usurpación del agua que se vive en zonas rurales como Alhué, San Pedro o Paine, y mi pregunta es ¿dónde está el Frente Amplio en esas luchas?, con esto más que buscar polemizar me gustaría plantear la necesidad prioritaria de la natural convergencia que se da en la práctica política al entender quienes son los que amenazan a nuestros barrios y comunidades, y para llegar a ese análisis es necesario salir del escritorio y de la comodidad de una pantalla y pasar a acciones concretas.

Quiero pensar que hay más militancia del Frente Amplio de la que busca dividir al movimiento popular en medios de comunicación como CNN o El Mercurio; y al Frente Amplio, me gustaría decirles que se preocuparan ya que lo que buscan los pasquines de derecha es enfrentar a una centro izquierda dividida y cuando un político tan nefasto como el ex Ministro de Piñera, Pablo Longueira, sale diciendo a El Mercurio que están haciendo las cosas bien (Frente Amplio) hay que preocuparse.

Curacaví Digital: Es decir, ¿Estarías dispuesto a trabajar con el Frente Amplio?

Bolton: Con muchos de quienes militan en partidos o movimientos que componen el Frente Amplio me he topado en política, particularmente en el quehacer universitario, por tanto el desafío posterior a estas presidenciales es ser capaces de articular un trabajo en el territorio que permita desplazar a la derecha desde las Juntas de Vecinos hasta los municipios que encabezan, pero esa proyección debe dejar de lado el ego y el fanatismo con las que muchas veces se enfrenta este debate.

Sin ir más lejos dentro de mi campaña a concejal por San Bernardo participaron activamente simpatizantes de este movimiento, ya que existía una propuesta programática y una convicción de levantar una carta a concejal que pudiera hacer frente a la administración de la UDI en nuestra comuna. El horizonte a alcanzar es a más de 3 años de las próximas elecciones municipales, lograr construir un programa único, desarrollar primarias abiertas y vinculantes y respaldar al candidato que gane, eso sería un tremendo avance en la conquista del poder comunal para recuperarlos de las nefastas y sucias manos de Chile Vamos.

Respecto al escenario presidencial espero que puedan apoyar a la Nueva Mayoría si pasamos a segunda a vuelta y también que tengamos la madurez y la altura política para apoyarlos a ellos si llegasen a disputarle a la derecha. En eso no debieran existir dobles lecturas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related